Shaye y Kristen, las dos primeras mujeres que servir¨¢n en los Ranger
200.000 puestos de combate del Ej¨¦rcito de EE UU a¨²n est¨¢n reservados para hombres
Una piloto de helic¨®pteros Apache de las Fuerzas A¨¦reas y una oficial de la polic¨ªa militar de Estados Unidos. Son la teniente Shaye Harver y la capit¨¢n Kristen Griest, las dos primeras soldados en graduarse de la Escuela Rangers del Ej¨¦rcito estadounidense y las dos primeras mujeres que est¨¢n listas para entrar en combate. S¨®lo les queda un obst¨¢culo por superar en una trayectoria hist¨®rica: saber cu¨¢l ser¨¢ su puesto una vez que el Ej¨¦rcito determine qu¨¦ puestos de los 200.000 que a¨²n les est¨¢n vetados, podr¨¢n ser cubiertos por mujeres.
Desde que se conociera la noticia de su graduaci¨®n esta semana, el Departamento de Defensa estadounidense ha querido demostrar que las dos mujeres superaron las mismas barreras que sus compa?eros. La Escuela de Rangers exige completar nueve semanas de entrenamiento intensivo en varias localizaciones de EE UU, escalando monta?as de arena y roca, recorriendo marchas de 12 millas, trayectos nocturnos en los pantanos de Florida, sin apenas dormir y cargando siempre con una equipaci¨®n que puede llegar a los 45 kg de peso.
¡°Estar¨ªa loca si dijera que en ning¨²n momento pens¨¦ en abandonar¡±, declar¨® Haver, de 25 a?os, en una rueda de prensa en Fort Benning (Georgia) donde este viernes se celebrar¨¢ una ceremonia de graduaci¨®n hist¨®rica. ¡°Pero siempre que mir¨¦ a mi alrededor vi que mis compa?eros lo estaban pasando igual de mal que yo, y eso me anim¨® a seguir¡±.

A pesar de que las identidades de las dos soldados no fueron reveladas en un primer momento, el Pent¨¢gono ha permitido que se dirigieran a los medios junto a otros cuatro compa?eros que compartieron, casi en los mismos t¨¦rminos, c¨®mo Griest y Harver hab¨ªan derrotado su escepticismo inicial. Hoy, las im¨¢genes de ambas cargando en su espalda a otro compa?ero, la misma mochila, el mismo rifle y bajo el mismo calor de verano, ya son prueba de su igualdad sobre el terreno.
¡°Cuando nos entregaban el suministro y ve¨ªas que ten¨ªas que cargar con 2.000 piezas de munici¨®n, lo ¨²ltimo que est¨¢s pensando es si tu compa?ero es un hombre o una mujer, lo ¨²nico que te importa es que no tienes que llevarlo todo t¨² solo¡±, record¨® el teniente Michael Janowski, compa?ero de graduaci¨®n de Griest y Haver. ?sta afirm¨® que tambi¨¦n se hab¨ªa sentido ¡°a la defensiva¡± al entrar en la Escuela, pero que ganaron la batalla al escepticismo de sus compa?eros ¡°a t¨ªtulo individual, con cada prueba que superamos, nos fuimos ganando sus mentes y sus corazones¡±.
¡°Tu mente puede aguantar mucho m¨¢s que tu cuerpo¡±, dijo Haver tras completar un entrenamiento en el que uno de cada tres participantes hab¨ªa abandonado en los primeros cinco d¨ªas. El programa est¨¢ considerado como uno de los m¨¢s exigentes del Ej¨¦rcito y es requisito obligatorio para todas las unidades de combate.
Griest, de 26 a?os, record¨® tambi¨¦n la presi¨®n que hab¨ªa sentido al pensar en las generaciones futuras de mujeres que querr¨¢n seguir sus pasos. Su graduaci¨®n, dijo, ¡°demuestra lo que [el Ej¨¦rcito] puede esperar de las mujeres, que podemos soportar situaciones f¨ªsicas y mentales al mismo nivel que los hombres y que podemos superar los mismos obst¨¢culos y el mismo entrenamiento que ellos¡±.
Griest y Haver entraron en la Escuela junto a otras 17 mujeres, pero solo ellas dos han logrado graduarse y una tercera podr¨ªa hacerlo en las pr¨®ximas semanas tras repetir una fase del programa. De los 380 hombres que participaron, este viernes recoger¨¢n la condecoraci¨®n 94. ¡°Ninguna soldado que yo conozca querr¨¢ entrar en la Escuela de Rangers si cambian los est¨¢ndares para las mujeres, porque entonces degrada el prestigio¡±, dijo Griest.
El Secretario de Defensa, Ashton Carter, reiter¨® esta semana que unas 110.000 posiciones de combate del Ej¨¦rcito quedar¨¢n abiertas a las mujeres desde el 1 de enero de 2016. Aquellas unidades que decidan mantener el veto, como se espera que lo hagan los marines, por ejemplo, deber¨¢n justificar la exclusi¨®n a los mandos del Pent¨¢gono. Despu¨¦s de m¨¢s de dos a?os de estudio, se espera que a partir del mes de septiembre las distintas unidades especifiquen los puestos exactos que pueden ocupar las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.