Los pa¨ªses vecinos cierran el paso a los refugiados sirios al verse desbordados
Los exiliados suponen un 10% de la poblaci¨®n de Jordania y la cuarta parte de la de L¨ªbano
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
![Campo de refugiados de Zaatari, cerca de la frontera jordana con Siria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CZGG57XC5LDP5QSZ5MDBSFYNIM.jpg?auth=b226415152da6a54cf7e33102e1bc533bc0aa0369df00a5732ff92fc1c1ea184&width=414)
Despu¨¦s de haber permitido la entrada de cientos de miles de civiles sirios durante m¨¢s de cuatro a?os de guerra, los pa¨ªses vecinos se han visto desbordados por la avalancha de refugiados y han comenzado a restringir su entrada. Mientras tanto, miles de sirios se dirigen hacia las fronteras de la Uni¨®n Europea. Turqu¨ªa ha sido el pa¨ªs m¨¢s afectado, pero los 1,8 millones de exiliados que tiene registrados solo suponen el 2,3% de su poblaci¨®n, seg¨²n datos de la ONU del 31 de julio pasado. Para Jordania ¨Cque acoge a 630.000 sirios, un 9,4% de sus habitantes¡ª y sobre todo para L¨ªbano ¨Ccon cerca de 1,2 millones de refugiados, un 27,9% de su censo¡ª la situaci¨®n se ha vuelto insoportable.
El incumplimiento de las promesas de los Estados donantes ha contribuido a agravar la situaci¨®n en los pa¨ªses de acogida. La Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en ingl¨¦s) de Naciones Unidas contabilizaba con fecha del pasado d¨ªa 4 de agosto que solo se hab¨ªa ingresado en torno a una cuarta parte de la ayuda humanitaria prevista para 2015.
¡°Jordania pr¨¢cticamente ha cerrado la frontera siria y cada vez es m¨¢s dif¨ªcil entrar", explica Mar¨ªa L¨®pez de Haro, responsable de Fundaci¨®n para la Promoci¨®n Social de la Cultura (FPSC) en Am¨¢n. Dirige la ¨²nica ONG espa?ola presente en Zaatari, el mayor campo de refugiados de Oriente Pr¨®ximo, que acoge a m¨¢s de 83.000 personas huidas de la guerra cerca del l¨ªmite territorial con Siria.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJQ22YWD75NLGS2AHEFDDIDSMI.jpg?auth=f377a4488f65d65b02d668216e893011d2b5d92ea13e064b30e50453d4f5f30b&width=414)
Las restricciones en la frontera comenzaron durante el verano de 2014 y se hicieron efectivas a partir del pasado mes de abril, cuando las fuerzas rebeldes que combaten al r¨¦gimen de Bachar el Asad se hicieron con el control de los pasos fronterizos. Al contrario de lo que ocurre en Turqu¨ªa y L¨ªbano, los sirios est¨¢n exentos de visado a la hora de viajar a Jordania.
El jefe de la Guardia de Fronteras, general Saber al Mahayre, precisaba en unas recientes declaraciones que Jordania tienen ¡°un sistema de vigilancia con drones, radares y torres de observaci¨®n¡± para prevenir infiltraciones en su territorio.
Pero la entrada de refugiados es cada vez m¨¢s espor¨¢dica. La agencia de noticias estatal Petra, destacaba el jueves que 96 sirios hab¨ªan podido atravesar la frontera en varios puntos durante las 48 horas anteriores. La organizaci¨®n Human Rights Watch ha alertado, sin embargo, desde la pasada primavera de la presencia de centenares de civiles acampados sin recibir apenas ayuda en el lado sirio de la frontera. Desde que comenzaron las restricciones, el n¨²mero de pasos fronterizos se ha reducido de 45 a solo 5.
¡°Con los tel¨¦fonos m¨®viles y la redes sociales la tragedia de los refugiados sirios se retransmite en directo¡±, constata la jefa de misi¨®n de FPSC en Jordania. ¡°Un hombre vino hace poco hasta el campo de Zaatari para suplicarnos ayuda¡±, relata Mar¨ªa L¨®pez de Haro. ¡°Las dos hijas de uno de sus amigos ¨Cuna de 10 a?os y otra de apenas 10 meses¡ª se hallaban abandonadas en la frontera sin ning¨²n tipo de protecci¨®n porque no pod¨ªan entrar en el pa¨ªs¡±.
Zaatari es una peque?a ciudad, que podr¨ªa por su tama?o ser la tercera m¨¢s poblada de Jordania. Construido en 2012 en el momento de mayor ¨¦xodo de refugiados, el campamento ya est¨¢ saturado y solo se permiten incorporaciones civiles en casos contados de reagrupaci¨®n familiar. Los exiliados que llegan ahora se derivan al campo de Azraq, que acoge a unas 18.500 personas. El nuevo campo est¨¢ en una zona a¨²n m¨¢s des¨¦rtica. Las autoridades jordanas aseguran que hay m¨¢s de un mill¨®n de sirios acogidos en el reino hachem¨ª, de los que solo 630.000 est¨¢n oficialmente registrados por la ONU.
Cuenta con escuelas, un mercado y varias cl¨ªnicas, una de las cuales est¨¢ gestionada por la ONG espa?ola FPSC. ¡°Atendemos a menores con discapacidad f¨ªsica, en su mayor¨ªa con par¨¢lisis cerebral, a quienes ofrecemos fisioterapia, sillas de ruedas, muletas¡ y tambi¨¦n actividades de teatro para mejorar su inclusi¨®n social¡±, detalla L¨®pez de Haro. Su organizaci¨®n tiene ahora 300 casos pendientes sin poder atender. ¡°Nuestro dilema de cada d¨ªa es decidor a qui¨¦n dejamos de ayudar¡¡±, admite.
La continua presencia de los refugiados ¨Cel 80% viven fueran de los campamentos¨C amenaza con desatar tensiones en la sociedad jordana. ¡°Una de las principales preocupaciones de los habitantes del norte del pa¨ªs es el dram¨¢tico incremento del coste de la vida, sobre todo de la vivienda y la alimentaci¨®n, ante la creciente demanda¡±, detalla un estudio de la ONU sobre el impacto del ¨¦xodo sirio en las comunidades jordanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- L¨ªbano
- Acnur
- Crisis migratoria
- Siria
- Jordania
- Guerra Siria
- Problemas demogr¨¢ficos
- Crisis humanitaria
- Inmigraci¨®n irregular
- Guerra civil
- Refugiados
- Turqu¨ªa
- Primavera ¨¢rabe
- Balcanes
- Pol¨ªtica migratoria
- Protestas sociales
- V¨ªctimas guerra
- ONG
- Revoluciones
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Malestar social
- ONU
- Europa sur