La corrupci¨®n acecha a los dirigentes de Centroam¨¦rica
En los ¨²ltimos 25 a?os, 15 de los 39 presidentes de pa¨ªses centroamericanos han estado bajo sospecha de corrupci¨®n

El guatemalteco Otto P¨¦rez Molina y el paname?o Ricardo Martinelli Berrocal se han unido este a?o a otros 13 presidentes centroamericanos que entre 1990 y 2015 han sido denunciados por actos de corrupci¨®n pol¨ªtica cometidos antes, durante o despu¨¦s de sus gestiones. Otto P¨¦rez niega las acusaciones mientras el Congreso ha dado luz verde a que se someta al dictamen de la justicia.
Martinelli, que finaliz¨® el 1 de julio de 2014 su quinquenio, se refugia en Miami desde el pasado enero, cuando la Corte Suprema de Justicia de Panam¨¢ aprob¨® la supresi¨®n de su inmunidad para que fuera juzgado por presunta corrupci¨®n. Martinelli tambi¨¦n rechaza los cargos que se le imputan.
Estos mandatarios son dos de los 15 ¡ªdel total de 39 que han gobernado alguno de los seis pa¨ªses centroamericanos en los ¨²ltimos 25 a?os¡ª que est¨¢n o han estado bajo sospecha de cometer irregularidades. El resto lo conforman los costarricenses Rafael ?ngel Calder¨®n (1990-1994), Jos¨¦ Mar¨ªa Figueres (1994-1998) y Miguel ?ngel Rodr¨ªguez (1998-2002); los paname?os Ernesto P¨¦rez Balladares (1994-1999) y Mireya Moscoso (1999-2004); el salvadore?o Francisco Flores (1999-2004); los hondure?os Rafael Callejas (1990-1994) y Manuel Zelaya (2006-2009); los nicarag¨¹enses Arnoldo Alem¨¢n (1997-2002), Enrique Bola?os (2002-2007) y Daniel Ortega (1985-1990); y los guatemaltecos Jorge Serrano (1991-1993) y Alfonso Portillo (2000-2004).
Recursos p¨²blicos
De los 15, solo Calder¨®n (Costa Rica), Rodr¨ªguez (Costa Rica), Alem¨¢n (Nicaragua) y Portillo (Guatemala) estuvieron encarcelados, mientras que Flores (El Salvador) sigue en arresto domiciliario. Portillo fue extraditado en mayo de 2013 a Estados Unidos por lavado de dinero. El dirigente consigui¨® reducir la pena al admitir los cargos y, el pasado febrero, volvi¨® a Guatemala.
Por su parte, Juan Orlando Hern¨¢ndez, mandatario de Honduras desde enero de 2014, admiti¨® que financi¨® parte de la campa?a presidencial para las elecciones que gan¨® en 2013 con dinero obtenido de un millonario desfalco a la seguridad social. El dirigente no est¨¢, sin embargo, acusado de irregularidades con recursos p¨²blicos, pero miles de ciudadanos indignados exigen su renuncia inmediata. Las protestas sociales se han sucedido en muchos pa¨ªses contra unos dirigentes acorralados por las denuncias de corrupci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.