Las elecciones en Guatemala concluyen sin mayores incidentes
El interior del pa¨ªs vota masivamente por sus autoridades locales en unos comicios con una alta participaci¨®n

Las elecciones guatemaltecas transcurrieron con normalidad este domingo, alejando los fantasmas de abstenci¨®n masiva o actos de violencia, en el horizonte despu¨¦s de los sucesos de los ¨²ltimos d¨ªas. Uno de los primeros en votar fue el presidente, Alejandro Maldonado Aguirre, al filo de las ocho de la ma?ana. Antes de abandonar el colegio electoral ofreci¨® breves declaraciones a la prensa, donde reafirm¨® su compromiso de seguridad y transparencia durante la jornada. Puntualiz¨® que sus instrucciones a las fuerzas de seguridad fueron para garantizar el acceso ciudadano a los centros de votaci¨®n y, ante eventuales focos de conflicto, ¡°utilizar la persuasi¨®n, y no la fuerza¡± y pidi¨® que en todo momento los agentes del orden se hicieran acompa?ar por delegados de la Procuradur¨ªa de Derechos Humanos.
Lo que escap¨® al control del mandatario, con apenas unas horas en el ejercicio del cargo, es el desorden que reina en el Ministerio del Interior. M¨¢s de 20.000 agentes fueron desplazados a ciudades y poblaciones de provincia, sin alimentos ni mantas y se vieron obligados a dormir a la intemperie y, por supuesto, en el suelo. La poblaci¨®n, al percatarse del extremo, se organiz¨® r¨¢pidamente para ofrecerles alimentos. ¡°Los polic¨ªas tambi¨¦n son pueblo¡± fue la consigna que unific¨® el esfuerzo.
La participaci¨®n se hizo evidente sobre todo en las provincias con poblaci¨®n ind¨ªgena, como Totonicap¨¢n. Solol¨¢ y Chimaltenango, al oeste, o Quich¨¦, Alta Verapaz, Huehuetenango y San Marcos, al norte. El hecho se explica f¨¢cilmente. Son poblaciones interesadas a elegir a las autoridades locales, mientras encuentran lejanos a los representantes del Gobierno central, epicentro de los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n, y que solo se acuerda de ellos a la hora de pedir el voto. Tambi¨¦n madrugaron porque saben mejor que nadie que en esta ¨¦poca del a?o suele llover copiosamente despu¨¦s de las tres de la tarde y muchos de ellos tienen que caminar durante horas para llegar a sus aldeas.
Hasta el cierre de las urnas, a las seis de la tarde (dos de la madrugada en la Espa?a peninsular), se reportan incidentes menores, con denuncias muy puntuales como intentos de activistas del partido Libertad Democr¨¢tica Renovada (Lider, que impulsa a Manuel Baldiz¨®n a la Presidencia), de amedrentar a los votantes. Otros partidos como la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, de Sandra Torres), se?alados de trasladar a votantes de otras zonas, empadronados en lugares donde la organizaci¨®n tiene poca fuerza. Una estratagema manida con de los d¨¦biles partidos guatemaltecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.