Hospitales porte?os casi sin porte?os
Solo 16% de los habitantes de Buenos Aires se atiende con frecuencia en centros p¨²blicos
El 84% de los 2,7 millones de habitantes de la ciudad aut¨®noma de Buenos Aires no suele atenderse en los hospitales p¨²blicos. Quiz¨¢ vaya si sufre un accidente callejero y la ambulancia lo deriva a ellos. Unos no los pisan porque contratan un seguro m¨¦dico. Otros, porque trabajan en la econom¨ªa formal y el sistema sanitario de Argentina establece que sus contribuciones vayan a obras sociales de los sindicatos.
Los centros estatales se financian con impuestos. En la capital argentina asisten a ese 16% de ciudadanos que carecen de cobertura privada o sindical, que son los m¨¢s pobres, pero tambi¨¦n a los que llegan de la periferia (Gran Buenos Aires), de provincias lejanas del pa¨ªs e incluso de?otras naciones sudamericanas. La atenci¨®n de los hospitales p¨²blicos de Argentina es gratuita para todos, incluso para los extranjeros que residen fuera del pa¨ªs.
La baja concurrencia de los porte?os a sus hospitales quiz¨¢ explique por qu¨¦ la calidad de su servicio est¨¦ lejos de centrar el debate p¨²blico. ¡°El Gobierno de la ciudad (opositor) sabe que el hospital p¨²blico no importa en el voto y es caro de mantener¡±, se queja el diputado Mart¨ªn Lousteau, tambi¨¦n opositor. ¡°Los que van al hospital sufren una gran desigualdad en la calidad de la atenci¨®n. Es el lugar donde se forman los m¨¦dicos, pero est¨¢ perdi¨¦ndose esta buena escuela porque les pagan poco y hay violencia. Es el lugar donde te llevan si tuviste un accidente, pero, aunque tengas la mejor (cobertura) ¡®prepaga¡¯, el hospital no te cobra. Podr¨ªamos tener un mejor hospital si les cobraran a las ¡®prepagas¡¯ y obras sociales por cada servicio. Antes se hac¨ªa, pero desde hace mucho tiempo ya no, por desidia. As¨ª es que se cae el hospital y el que tiene opci¨®n prefiere no atenderse ah¨ª¡±, relata Lousteau.
El 84% de los porte?os tienen cobertura sanitaria privada o sindical
EL PA?S consult¨® al ayuntamiento de Buenos Aires, que se limit¨® a informar que sus 34 hospitales atienden tres millones de consultas anuales de porte?os y seis millones de otro or¨ªgen. Est¨¢ claro que si tantos pacientes se trasladan desde el Gran Buenos Aires, las provincias u otros pa¨ªses a la capital es porque los hospitales de sus pagos ofrecen un servicio de menor calidad o de pago, en el caso de ciertos pa¨ªses vecinos.
Bastan 20 minutos en la guardia del hospital Pi?ero de Buenos Aires para ver c¨®mo funciona. A las 19.31 del pasado lunes una mujer se acerca a la ventilla enrejada detr¨¢s de la que atiende una secretaria para pedir asistencia psiqui¨¢trica para su hija de 40 a?os. ¡°Se me va¡±, reclama, pero en la ventanilla hay un cartel escrito a mano que dice: ¡°Guardia sin psiquiatr¨ªa¡±. Un ¡®sin techo¡¯ duerme en el pasillo. Dos minutos despu¨¦s aparece un hijo con su madre de 57 a?os: ¡°Est¨¢ con convulsiones, fuimos al (hospital) Argerich, pero no la atend¨ªan¡±. ¡°Tendr¨¢ que esperar como cualquier otro paciente¡±, responde la secretaria. A las 19.42 la atienden. La madre de una ni?a se queja de que el traumat¨®logo se demora en llamarla: ¡°Estas (por las secretarias) te forrean?(maltratan) porque est¨¢n detr¨¢s de una reja. Una vez le rompieron el vidrio. Te dicen que los m¨¦dicos est¨¢n haciendo cirug¨ªa y est¨¢n rasc¨¢ndose los huevos¡±. A las 19.52 le suena el m¨®vil con tono de cumbia.
En un pabell¨®n de internaciones, Nahuel, de 24 a?os, elogia a los m¨¦dicos, pero se queja porque desde hace m¨¢s de un mes espera el clavo que le cure una fractura del h¨²mero. Es porte?o y lleva dos a?os en paro. Ha compartido habitaci¨®n con bolivianos y paraguayos que vienen a atenderse: ¡°Est¨¢ todo bien. Yo har¨ªa lo mismo¡±. Al diputado Lousteau le parece que deber¨ªan cobrarles. En el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner se enorgullecen de que Argentina atienda gratis un mill¨®n de consultas anuales de no residentes.
Alex Vel¨¢squez, becario de enfermer¨ªa en el Pi?ero, ha escuchado comentarios xen¨®fobos de pacientes argentinos: ¡°'?C¨®mo van a atender a estos extranjeros de mierda que viven en la ¡®villa¡¯ (barrio de chabolas) y no pagan impuestos?', dijo uno. Se ven cientos de bolivianos, paraguayos, peruanos y algunos brasile?os que vienen por cirug¨ªas oculares o de ap¨¦ndice, o por c¨¢ncer¡±. Vel¨¢squez tambi¨¦n hizo pr¨¢cticas en una cl¨ªnica privada y advierte las carencias del Pi?ero: ¡°En el pabell¨®n de traumatolog¨ªa no hay calefacci¨®n y las paredes est¨¢n llenas de humedad. A veces los ascensores no andan. En los consultorios la atenci¨®n de los empleados administrativos y m¨¦dicos es prepotente. No hay suficientes s¨¢banas ni guantes ni personal¡±. Pero peor est¨¢n los hospitales en otros pagos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.