Israel amenaza con endurecer las medidas contra los apedreadores
Netanyahu sopesa autorizar a la polic¨ªa a abrir fuego contra palestinos que lancen piedras
Los violentos enfrentamientos entre j¨®venes palestinos y polic¨ªas en la Explanada de las Mezquitas y la muerte de un conductor israel¨ª tras ser apedreado su veh¨ªculo en un barrio ¨¢rabe han disparado la tensi¨®n en Jerusal¨¦n durante el A?o Nuevo jud¨ªo, celebrado entre el domingo y el martes. El primer ministro de Israel, Benjam¨ªn Netanyahu, ha anunciado un endurecimiento del castigo para quienes tiran piedras a ciudadanos y agentes de las fuerzas de seguridad tras una reuni¨®n extraordinaria del Gabinete de Seguridad celebrada al t¨¦rmino de las festividades.
Netanyahu adelant¨® que el Gobierno va a modificar las ¡°reglas de enfrentamiento¡± de las fuerzas de seguridad, que regulan los casos en los que est¨¢ autorizado abrir fuego. El jefe de Gobierno defendi¨® que la polic¨ªa pueda disparar en Jerusal¨¦n, aunque solo cuando se trate de balas de peque?o calibre y dirigidas contra las extremidades inferiores, si los agentes consideran que se encuentran en una situaci¨®n de peligro ante el lanzamiento de grandes piedras o c¨®cteles molotov, seg¨²n inform¨® el diario Haartez. Esas reglas de enfrentamiento son las mismas que debe aplicar ahora el Ej¨¦rcito en Cisjordania.
El Gobierno advirti¨® de que el endurecimiento de las medidas se va a aplicar a todo el territorio de Israel. Entre otras propuestas, Netanyahu adelant¨® el establecimiento de una ¡°pena m¨ªnima¡± para los alborotadores y la imposici¨®n de altas multas, que en el caso de los menores condenados deber¨¢n ser pagadas por sus padres. El fiscal general de Israel, Yehuda Weinstein, se ha opuesto al establecimiento de una pena m¨ªnima, ya que el Parlamento israel¨ª ya aprob¨® en julio elevar hasta 20 a?os de c¨¢rcel la condena por el lanzamiento de piedras. La prensa israel¨ª tambi¨¦n baraja que el Gobierno aplique la llamada ¡°detenci¨®n administrativa¡± para estos delitos. Este tipo de arresto indefinido en la pr¨¢ctica y sin supervisi¨®n judicial se utiliza para los sospechosos en casos de terrorismo.
Se trata de la segunda reuni¨®n urgente del Gabinete de Seguridad mantenida en una semana. Como recuerda el analista del diario Haaretz Amos Arel, ¡°Jerusal¨¦n Este vive una Intifada urbana desde el verano de 2014¡±, cuando se produjo la intervenci¨®n militar israel¨ª en Gaza. Los lanzamientos de piedras, e incluso de bombas incendiarias, a veh¨ªculos privados o de transporte p¨²blico, como el tranv¨ªa, forman parte de una cierta rutina en la Ciudad Santa, que se ve sobresaltada cada cierto tiempo por el atropello deliberado de ciudadanos y polic¨ªas, el acuchillamiento de miembros de las fuerzas de seguridad o el estallido de disturbios como los de la Explanada de las Mezquitas.
Tras la condena internacional a estas acciones de violencia ¡ªen un llamamiento encabezado por la ONU, EE UU y la UE¡ª, el primer ministro israel¨ª se ha comprometido a mantener el statu quo vigente en el recinto religioso, que incluye la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar sagrado del islam, y la dorada C¨²pula de la Roca. Centenares de jud¨ªos acuden a visitarlo durante las celebraciones de A?o Nuevo y Yom Kipur. En la tradici¨®n hebrea el conjunto se denomina Monte del Templo, por considerar que albergaba restos de los templos b¨ªblicos.
El actual incremento del n¨²mero de visitas de jud¨ªos est¨¢ detr¨¢s de los enfrentamientos de grupos de j¨®venes palestinos con las fuerzas israel¨ªes. El statu quo, en vigor desde la ocupaci¨®n por Israel de la Ciudad Antigua y Jerusal¨¦n Este tras la guerra de 1976 y ratificado en el tratado de paz con Jordania de 1994, permite la entrada de los no musulmanes a la Explanada de las Mezquitas, pero proh¨ªbe que los jud¨ªos puedan rezar en su interior. El Waqf, una fundaci¨®n isl¨¢mica bajo la tutela del rey de Jordania, custodio de los santos lugares isl¨¢micos de Jerusal¨¦n, es el ¨®rgano responsable del recinto religioso que los musulmanes denominan tambi¨¦n Noble Santuario.
Por otro lado, el abogado palestino Mohamed Allan, que mantuvo una huelga de hambre durante m¨¢s de dos meses hasta el pasado mes de agosto, ha vuelto a ser sometido a detenci¨®n administrativa este mi¨¦rcoles por la polic¨ªa israel¨ª. Allan, acusado de pertenecer a la Yihad Isl¨¢mica en Nabl¨²s, Cisjordania, hab¨ªa sido liberado tras sufrir graves da?os en su salud durante su ayuno de protesta. Tras su nueva detenci¨®n inici¨® otra huelga de hambre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.