Los talibanes afganos toman una ciudad por primera vez desde 2001
El pulso al Gobierno de Ghani pone de relieve la escasa preparaci¨®n de las fuerzas de seguridad locales tras la retirada de las tropas de la ONU


Los talibanes han izado este lunes su bandera sobre la principal plaza de Kunduz, al norte de Afganist¨¢n. Se trata de la primera vez que alcanzan el centro de una gran ciudad desde que la intervenci¨®n estadounidense los ech¨® del poder en 2001. Adem¨¢s de ser un importante rev¨¦s para el Gobierno de Ashraf Ghani, la ofensiva rebelde pone en evidencia la insuficiente preparaci¨®n de las fuerzas afganas tras la retirada de las tropas de la OTAN el a?o pasado. Esa inseguridad explica tambi¨¦n el continuo flujo de refugiados afganos que llega a Europa.
Los insurgentes atacaron Kunduz al alba desde tres direcciones distintas y a primera de la tarde ya hab¨ªan llegado al centro de la ciudad, donde al final del d¨ªa lograron hacerse con la sede de la gobernaci¨®n provincial, seg¨²n Reuters. Ese complejo se encuentra a unos 750 metros de la plaza del Tr¨¢fico, donde testigos citados por la agencia han visto ondear la bandera blanca con la shahada o profesi¨®n de fe de los musulmanes inscrita en negro, que es la imagen de marca de los talibanes. Al parecer, el grupo no ha encontrado excesiva resistencia.
Funcionarios locales relataron a la cadena de televisi¨®n afgana Tolo TV que, cuando se inici¨® la ofensiva, ¡°un gran n¨²mero de fuerzas de seguridad se encontraban fuera de la ciudad¡±. Tal es el caso tambi¨¦n del gobernador, Mohammad Omar Safi, que vive en Tayikist¨¢n. Kunduz, de unos 300.000 habitantes, se encuentra en la carretera que une Kabul con ese pa¨ªs centroasi¨¢tico. El vicegobernador, por su parte, huy¨® hacia el aeropuerto, situado una decena de kil¨®metros m¨¢s al sur, pero otros ciudadanos no tuvieron tanta suerte; se toparon con las v¨ªas de salida bloqueadas por los combates entre los talibanes y las tropas gubernamentales, por lo que permanecen atrapados en sus casas.
¡°Los muyahid¨ªn est¨¢n intentando evitar cualquier da?o a los residentes de Kunduz; deben estar tranquilos de que no vamos a causarles ning¨²n problema¡±, ha asegurado el portavoz talib¨¢n, Zabihullah Mujahid. El portavoz se refer¨ªa a los talibanes como ¡°muyahid¨ªn¡±, literalmente ¡°los que hacen la guerra santa¡±, un t¨¦rmino con connotaciones de resistencia porque se us¨® durante la lucha contra la ocupaci¨®n sovi¨¦tica en los a?os ochenta del siglo pasado. M¨¢s tarde la misma fuente inform¨® de que los rebeldes se dirig¨ªan hacia el aeropuerto.
Despu¨¦s de haber minimizado la situaci¨®n, el portavoz del Ministerio del Interior, Sediq Sediqqi, reconoc¨ªa esta noche que "la mayor parte de Kunduz ha ca¨ªdo en manos de los talibanes". No obstante, asegur¨® que las fuerzas gubernamentales estaban prepar¨¢ndose para llevar a cabo una contraofensiva. El Ej¨¦rcito afgano ya no cuenta sin embargo con la ayuda de las tropas de la OTAN que desde el pasado diciembre s¨®lo mantienen una peque?a fuerza de 13.000 soldados destinados a tareas de formaci¨®n.
Kunduz, que hasta octubre de 2013 estuvo bajo supervisi¨®n de un destacamento de militares alemanes, queda lejos de los feudos talibanes en el sur y el este de Afganist¨¢n. Sin embargo, y a pesar del conflicto por la sucesi¨®n del mul¨¢ Omar, los insurgentes islamistas han aumentado recientemente sus operaciones en el norte del pa¨ªs. En abril y en junio llegaron hasta las afueras de esa ciudad, pero la polic¨ªa y el Ej¨¦rcito lograron rechazarlos. Aun as¨ª, el jefe de la Asamblea Provincial, Mohammad Yusuf Ayubi, declar¨® recientemente que el 70% de la provincia estaba bajo control talib¨¢n.
La ca¨ªda de Kunduz ser¨ªa un duro golpe para el presidente Ghani, quien fue elegido el a?o pasado con una promesa de alcanzar un arreglo con los talibanes y devolver la paz a su pa¨ªs despu¨¦s de tres d¨¦cadas de sucesivos conflictos. Sin embargo, las primeras conversaciones directas que logr¨® organizar con esos insurgentes en Kabul el pasado julio se retrasaron sin fecha debido a la revelaci¨®n de que el l¨ªder talib¨¢n, el citado Omar, hab¨ªa muerto en 2013 y su pol¨¦mica sucesi¨®n por el que fuera su mano derecha, el cl¨¦rigo Akhtar Mansur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
