¡°La democracia es atractiva pero no siempre es lo mejor en la Academia¡±
EL PA?S entrevista a los candidatos a rector de la Universidad m¨¢s grande de Iberoam¨¦rica
Enrique Graue Wiechers ha crecido en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM). Este m¨¦dico oftalm¨®logo, de 64 a?os, ingres¨® cuando era adolescente, estudi¨® ah¨ª su licenciatura y posgrado, lleva 35 a?os siendo profesor y desde hace ocho es el director de la Facultad de Medicina. Ahora, busca el m¨¢ximo puesto de la universidad, la rector¨ªa.
¡°Mi historia es muy vieja en la Universidad, mi familia estudi¨® desde antes de la refundaci¨®n. Yo aprend¨ª a querer y a amar a la Universidad desde chico¡±, asegura Graue. Afirmaci¨®n que es f¨¢cil de creer. Basta con acompa?arlo cinco minutos por los pasillos de Medicina para escuchar los comentarios de estudiantes y profesores que se acercan para brindarle su apoyo o saludarlo. ?l se muestra afable, cercano, interesado por qui¨¦n tiene enfrente y a gusto en el papel de director. Habla bien de sus dos antecesores, pero afirma en reiteradas ocasiones, que para superar los retos que laten en el coraz¨®n de la UNAM es necesario cambiar el sentido: ¡°Ahora, quien sea el rector, debe trabajar hacia adentro y consolidar la Universidad¡±.?
P. ?Cu¨¢les son las fortalezas de la UNAM?
La Universidad no puede hacerse cargo de toda la educaci¨®n superior del pa¨ªs
R. Ha sido hist¨®ricamente la gran formadora de recursos humanos calificados para nuestro pa¨ªs. Hoy en d¨ªa est¨¢n en sus aulas m¨¢s de 300.000 estudiantes. Cuenta con 115 carreras, muchas de ellas nuevas. Es la principal fuente de investigaci¨®n del pa¨ªs. Su autonom¨ªa, pluralidad, el respeto de creencias, ideolog¨ªas, su car¨¢cter p¨²blico y laico.
P. ?Cu¨¢les son las debilidades?
R. Si uno puede definir un com¨²n denominador a nuestras debilidades es que hemos crecido mucho. Debemos reintegrarnos m¨¢s para consolidar lo logrado y seguir creciendo. Una debilidad son nuestros planes de estudios, algunos no se han actualizado y en otros la forma en la que ense?amos, tiende a ser muy tradicional. Debemos seguir avanzando de acuerdo a las tendencias actuales como es la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n. Tanto en la docencia como en investigaci¨®n.
P. Sobre la modernizaci¨®n del plan de estudios. ?C¨®mo lo va conseguir?
R. Es necesario consensuar con la comunidad. Mostrarles a los profesores y directores, a trav¨¦s de talleres, que existen nuevos m¨¦todos de ense?anza all¨¢ afuera que est¨¢n funcionando y obtienen mejores resultados. En la medida en que la comunidad se entusiasme por mejorar se rompen atavismos y se abren nuevos horizontes educativos. Hay que trabajar hacia adentro.
P. ?Tambi¨¦n en el bachillerato?
R. En el bachillerato, el pase reglamentado debe continuar, pero debemos evaluar de una manera homog¨¦nea por materia y por a?o escolar, para que a su egreso tengamos la seguridad de que todos tienen un nivel m¨ªnimo necesario para enfrentarse al nuevo reto escolar. Necesitamos reforzar la formaci¨®n docente en los nuevos modelos de evaluaci¨®n. Que exista la libre c¨¢tedra no exime a la universidad de la obligaci¨®n de asegurarse de que los muchachos tengan el conocimiento necesario a su egreso. Ahora, quien sea el rector, debe trabajar para adentro y consolidarla.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con el auditorio Ch¨¦ Guevara?
R. Hay que hablar con los grupos que est¨¢n involucrados e intentarlos convencer de que hay que dejar el auditorio porque es una necesidad para toda la comunidad universitaria y tomar las acciones necesarias.
P. ?Qu¨¦ hacer con tanto estudiante que se quedan fuera de la UNAM?
R.?La Universidad no puede hacerse cargo de toda la educaci¨®n superior del pa¨ªs. Lo que debemos hacer es no disminuir matr¨ªcula y seguir creciendo en nuevas carreras y en universidad abierta. Adem¨¢s de seguir insistiendo en la necesidad de crear nuevas y buenas universidades p¨²blicas.
P. ?Est¨¢ de acuerdo en que sea la Junta de Gobierno la que elige al rector?
En la rector¨ªa no se act¨²a como m¨¦dico. Se act¨²a como universitario, no creo que tenga que ver ni el g¨¦nero, ni la profesi¨®n.
R. S¨ª. No deber¨ªa convertirse esto en una campa?a electoral. Basta con analizar cu¨¢nto duraban los rectores antes de 1945 (cuando no hab¨ªa Junta de Gobierno) y cu¨¢nto duran ahora. Duraban un promedio 1.7 a?os. La democracia es muy atractiva pero no necesariamente es lo mejor en el ambiente acad¨¦mico.
P. ?La seguridad propia de la universidad es suficiente?
R. S¨ª, contamos con el apoyo de trabajadores sindicalizados. Hay que instalar un mayor n¨²mero de c¨¢maras para poder seguir a aquellos que delinquen. Que ingrese la polic¨ªa no es saludable, la prevenci¨®n del delito debe suceder afuera de la Universidad.
P. ?Y el deporte y la cultura?
R. Son parte integral de la educaci¨®n y hay que fortalecerlos. Es muy dif¨ªcil que un joven que provenga de una familia ajena a la cultura, la aprecie si entre las actividades cotidianas de nuestra universidad no le ense?amos a entenderla. La cultura debe bajar cada vez m¨¢s al nivel escolar. Por el lado del deporte, la UNAM con 300.000 muchachos tiene el potencial de tener a los mejores deportistas. Por una parte hay que detectar a los talentos y potencializarlos al tiempo que debemos de acercar el deporte a todos los estudiantes.
P. Usted ser¨ªa el tercer m¨¦dico consecutivo. ?Esto le puede perjudicar?
Que ingrese la polic¨ªa no es saludable, la prevenci¨®n del delito debe suceder afuera de la Universidad
R. Le toca a la Junta de Gobierno decidirlo. En la rector¨ªa no se act¨²a como m¨¦dico. Se act¨²a como universitario, no creo que tenga que ver ni el g¨¦nero, ni la profesi¨®n.
P. ?Cu¨¢l debe ser la relaci¨®n del rector con el Gobierno?
R. Respetuosa y firme. Respetuosa, si por eso entendemos que la Universidad debe manifestarse en lo que piensa y propone desde el punto de vista colegiado. La obligaci¨®n del rector debe ser defender a la Universidad. Esto se ha conseguido. El Estado hoy entiende la importancia de la Universidad y ha sido solidario en la asignaci¨®n presupuestal.
P. ?Por qu¨¦ quiere ser rector?
R. Mi historia es muy vieja en la Universidad, mi familia estudi¨® desde antes de la refundaci¨®n. Yo aprend¨ª a querer y a amar a la Universidad desde chico. Como director de la Facultad de Medicina he aprendido que las cosas se pueden resolver. Soy capaz de conciliar intereses distintos, conozco muy bien a la Universidad, la quiero much¨ªsimo y no tengo ning¨²n otro inter¨¦s ajeno a ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.