El complejo sistema de balotaje argentino
La Constituci¨®n que Argentina vot¨® en 1994 cre¨® un extra?o sistema
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Un puesto de votaci¨®n en Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAV3RWPZ7NFO24FRIEHGVNSNUM.jpg?auth=925ea66d27de30eaa2626542052f722b4ffe6cd644ff467e8cc1e884fec1dc99&width=414)
La Constituci¨®n que Argentina vot¨® en 1994 cre¨® un extra?o sistema de balotaje. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener m¨¢s del 45% de los votos o entre el 40% y el 44% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
Desde las elecciones presidenciales de 1995 en adelante jam¨¢s se celebr¨® el balotaje. Ese a?o, en 1999, 2007 y 2011, el vencedor triunf¨® en primera vuelta. Solo en 2003 ocurri¨® que ning¨²n candidato super¨® la barrera del 40%: el peronista neoliberal Carlos Menem, que hab¨ªa gobernado Argentina entre 1989 y 1999, logr¨® el 24% y su correligionario N¨¦stor Kirchner, de izquierdas, obtuvo el 22%. La contienda iba a definirse en segunda vuelta, pero ante unas encuestas que predec¨ªan una abrumadora victoria de Kirchner por la mala imagen de Menem entre la mayor¨ªa de los argentinos llev¨® a que este ¨²ltimo renunciara a la candidatura antes de los comicios. As¨ª fue que el entonces gobernador de la provincia sure?a de Santa Cruz arrib¨® al poder.
En caso de que el actual aspirante peronista a la presidencia argentina, Daniel Scioli, fracase en su intento de vencer este domingo y deba dirimir la pelea contra su rival liberal, Mauricio Macri, el 22 de noviembre pr¨®ximo, no est¨¢ claro c¨®mo se repartir¨ªan los sufragios de los que votaron por otros contendientes. El tercero en discordia es el peronista opositor Sergio Massa. Sus votantes est¨¢n cansados del kirchnerismo en el que se enrol¨® Scioli, pero tambi¨¦n est¨¢n los que prefieren a un peronista y rechazan a un Macri al que tildan de derechas.
Una batalla en segunda vuelta resultar¨ªa tan ajustada que los dos candidatos deber¨ªan batallar¨ªan por los pocos votantes que este domingo escogieron a los otros tres aspirantes a la Casa Rosada (sede presidencial de Argentina): la progresista Margarita Stolbizer, el trotskista Nicol¨¢s del Ca?o y otro peronista opositor, Adolfo Rodr¨ªguez Sa¨¢, que presidi¨® el pa¨ªs durante una semana en la crisis de 2001. En un balotaje, los dos candidatos deber¨ªan pelear voto por voto sin la ayuda de los aparatos partidarios que este domingo se ha puesto en juego porque en 11 provincias se eleg¨ªan adem¨¢s gobernadores, legisladores, alcaldes y concejales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.