Londres exige blindar su estatus fuera del euro para seguir en la UE
"Una integraci¨®n cada vez mayor no es opci¨®n para Reino Unido", dice el ministro Osborne


Una Uni¨®n Europea menos burocr¨¢tica y m¨¢s competitiva, pero sobre todo que blinde los derechos de los pa¨ªses que bajo ning¨²n concepto quieran entrar en la uni¨®n monetaria. Es el mensaje central que el ministro de Econom¨ªa brit¨¢nico lanz¨® el martes en Berl¨ªn. George Osborne hablaba d¨ªas antes de que el primer ministro, David Cameron, anuncie a los 27 socios restantes las reivindicaciones con las que espera que sus ciudadanos voten a favor de la permanencia en la UE en el refer¨¦ndum que ha de celebrarse antes de 2018.
La elecci¨®n de Berl¨ªn para dar a conocer los planes del Gobierno conservador de Cameron no es casual. Algunas exigencias de Londres sientan bien en Alemania, y m¨¢s en el foro empresarial en el que habl¨® Osborne, donde tambi¨¦n particip¨® la canciller Angela Merkel. Osborne ofreci¨® un pacto que, dijo, ser¨ªa beneficioso para todos: ¡°Vosotros obten¨¦is una eurozona que funcione mejor; nosotros, una garant¨ªa de que las decisiones y los costes del euro no se tomen a nuestra costa. Vosotros logr¨¢is un euro m¨¢s fuerte; nosotros que la libra sea o¨ªda¡±.
Merkel admite ¡°preocupaciones justificadas¡±
La canciller Angela Merkel se present¨® ayer con un discurso conciliatorio hacia las peticiones brit¨¢nicas de renegociar su relaci¨®n con la UE. ¡°Algunas preocupaciones est¨¢n justificadas. En temas como la competitividad o un mejor funcionamiento de la UE, sus preocupaciones son las nuestras¡±, dijo.
¡°Reino Unido deber¨ªa seguir en la UE, pero por supuesto la decisi¨®n es suya¡±, dijo Merkel en un encuentro en la Asociaci¨®n de la Industria Alemana. "Haremos lo que podamos para que siga siendo miembro",? a?adi¨® la canciller. ¡°No todo el mundo quiere mayor integraci¨®n y hay que respetarlo. Alemania necesita a Reino Unido¡±, dijo su presidente, Ulrich Grillo.
?Si es que alguna vez lo fue, Reino Unido ya no se siente europe¨ªsta. Cameron ha repetido que no tiene un v¨ªnculo rom¨¢ntico con la UE o que no le partir¨ªa el coraz¨®n abandonar el club en el que su pa¨ªs entr¨® en 1973, dos d¨¦cadas despu¨¦s de que seis pa¨ªses comenzaran el proceso de integraci¨®n. Si el Gobierno brit¨¢nico quiere seguir en la UE es porque cree que le compensa; pero solo si se dan ciertas condiciones. Osborne recalc¨® el escaso entusiasmo que hoy despierta en las islas el proyecto europeo. ¡°Solo una min¨²scula minor¨ªa de votantes defiende hoy en Reino Unido una integraci¨®n cada vez mayor con la UE. Esa ya no es una opci¨®n para nosotros¡±, dijo.
El canciller del Exchequer dio algunas pistas de sus reclamaciones: Reino Unido quiere blindar su doble condici¨®n especial de socio europeo fuera de la moneda com¨²n. Y para ello pide cambios en los Tratados vigentes, porque ¡°no son adecuados¡± para los que no est¨¢n en la uni¨®n monetaria.
L¨ªmite al libre movimiento
¡°Hay que asegurarse de que la eurozona se integre de una forma que no da?e a los no miembros del euro¡±, a?adi¨®. Osborne puso varios ejemplos: hay que asegurar a los contribuyentes brit¨¢nicos que no van a pagar la factura de los problemas de la zona, o la participaci¨®n en la uni¨®n bancaria deber¨ªa ser siempre voluntaria, jam¨¢s obligatoria.
Osborne tambi¨¦n abord¨® una de las reivindicaciones brit¨¢nicas que levantan m¨¢s polvareda: los l¨ªmites a la libertad de movimientos. ¡°Para ser sostenible, debe ser una libertad para ir a trabajar, no para buscar las ayudas sociales m¨¢s generosas¡±, dijo. En este punto Londres podr¨ªa encontrar la comprensi¨®n de Berl¨ªn. Merkel repite que el principio de libertad de movimientos es irrenunciable, pero tambi¨¦n insiste en que la UE no da carta blanca para beneficiarse del Estado de bienestar de los pa¨ªses m¨¢s generosos, y su Gobierno ha acogido con alivio las sentencias europeas que validaban el rechazo a financiar a ciudadanos que hab¨ªan viajado a Alemania solo por la ayuda social.
Raoul Ruparel, codirector del think-tank eurocr¨ªtico Open Europe, opina que Osborne se dirige al 40% del electorado que a¨²n no sabe qu¨¦ votar en el refer¨¦ndum. ¡°Los otros dos bloques est¨¢n m¨¢s o menos igualados. Pero Cameron conf¨ªa en que si logra un buen acuerdo podr¨ªa convencer a los brit¨¢nicos que no son por principio europe¨ªstas, pero que pueden temer los riesgos de abandonar la UE¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
