Calder¨®n y Pi?era entonan el mea culpa por Cuba y Venezuela
Los expresidentes de M¨¦xico y Chile y el escritor Vargas Llosa ven con cautela el deshielo entre EEUU y Cuba
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
![De izquierda a derecha, el expresidente de México Felipe Calderón; el escritor peruano Mario Vargas Llosa; el director del Instituto Cervantes, Ignacio Olmos; y el expresidente de Chile, Sebastián Piñera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IEHAB42AEOZVF5AZAY6ZOCTHKQ.jpg?auth=fab4e021e4a2cea46b3aacd86fc54d385b6a02de76b2f6fe51d0041af31d4ec3&width=414)
La distancia del poder hace m¨¢s propicia la autocr¨ªtica. Felipe Calder¨®n y Sebasti¨¢n Pi?era, expresidentes de M¨¦xico y Chile, admitieron ayer en Nueva York que la regi¨®n hab¨ªa sido en ocasiones tibia con pa¨ªses como Cuba y Venezuela, en unas ocasiones por pragmatismo y en otras por una suerte de corporativismo, aunque reclamaron ahora que la etapa del deshielo entre Estados Unidos y Cuba tenga como objetivo irrenunciable la apertura democr¨¢tica del pa¨ªs.
¡°La posici¨®n de Latinoam¨¦rica ha sido d¨¦bil ante los atropellos a la democracia en Cuba y Venezuela¡±, dijo Pi?era. El exmandatario chileno respond¨ªa as¨ª al reproche lanzado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en una mesa redonda sobre las relaciones entre EEUU y Latinoam¨¦rica organizado por el Instituto Cervantes de Nueva York y la Fundaci¨®n Internacional para la Libertad. Para el chileno, que gobern¨® entre 2010 y 2013, muchas veces prim¨® la b¨²squeda de ¡°unidad¡± en la regi¨®n y tambi¨¦n ¡°un mal sentido de la solidaridad con Venezuela especialmente cuando estaba Estados Unidos¡± en el pulso.
?Se puede comparar a Venezuela con una dictadura como Cuba? Como reflexi¨®n, el expresidente respondi¨®: ¡°Con la democracia ocurre como con el amor, uno no es capaz de definir lo que es, pero cuando lo ve lo reconoces. Lo mismo ocurre con la democracia, es dif¨ªcil de explicar pero sientes si est¨¢s en una o no cuando pones los pies en un pa¨ªs¡±.
La peligrosa "payasada" de Trump
Donald Trump, el precandidato republicano a las presidenciales de EEUU, es un elemento ya casi permanente en cualquier debate sobre Am¨¦rica Latina. Vargas Llosa se?al¨® que el empresario "no tiene posibilidades de ser el candidato republicanos", ser¨ªa "un suicidio" para la formaci¨®n, a su juicio, pero advirti¨® de que "esa l¨ªnea payasa" recoge un discurso preocupante.
Para Felipe Calder¨®n, aun as¨ª, "gane o no, Trump envenena la opini¨®n p¨²blica". El expresidente mexicano advirti¨® de que "una amplia capa de la sociedad americana est¨¢ imbuida" de esa "supremac¨ªa" del "hombre blanco anglosaj¨®n".
Calder¨®n, que dirigi¨® M¨¦xico entre 2006 y 2012, concedi¨® al Nobel de Literatura que hab¨ªa tenido que dar su brazo a torcer con Venezuela y Cuba en varias ocasiones por diferentes motivos (negociaciones con empresas expropiadas o la libertad de j¨®venes detenidos): ¡°Hay razones pragm¨¢ticas que meten a los pa¨ªses en ciertos cauces¡±, resumi¨®, admiti¨® que los gobiernos debieron ser m¨¢s duros.
El expresidente mexicano expres¨® escepticismo con el deshielo, opin¨® que Cuba lo busca porque ve el declive del chavismo, y vio el giro diplom¨¢tico de Estados Unidos con Cuba como un intento de Barack Obama de lograr al final de su mandato ¡°un legado latino que hasta ahora es muy pobre¡±. Tambi¨¦n puso interrogantes en el proceso de paz de Colombia y alert¨® de que su desarrollo ¡°puede unir a Colombia o separarlo m¨¢s, porque ese est¨¢ apresurando para antes de que se acabe la Administraci¨®n Obama¡±. ¡°O tambi¨¦n se puede lograr a cambio de que en Venezuela se dejen las cosas como est¨¢n¡±, ese es mi temor, dijo.
Si en algo coincidieron es en que el r¨¦gimen castrista no sobrevivir¨¢ a los Castro. Vargas Llosa confi¨® en que se perciba ¡°un principio de cambio en la sociedad cubana. Respecto al mantenimiento o no del embargo comercial, el Nobel cuestion¨® un levantamiento del mismo en tanto que supondr¨ªa ¡°un apoyo econ¨®mico sin necesidad de hacer concesiones a la paz¡±, pero al mismo tiempo este embargo y su perjuicio ¡°ha sido un pretexto que ha usado el r¨¦gimen para justificar la miseria de la poblaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)