El Supremo se pronunciar¨¢ sobre el aborto por primera vez en una d¨¦cada
La m¨¢xima autoridad judicial del pa¨ªs se pronunciar¨¢ sobre un asunto que divide a la poblaci¨®n en plena campa?a electoral
El Tribunal Supremo de Estados Unidos estudiar¨¢ la ley del aborto por primera vez en casi una d¨¦cada. La m¨¢xima instancia judicial del pa¨ªs ha aceptado una demanda contra la regulaci¨®n de Texas, una de las primeras leyes que desde 2010 han protagonizado una oleada de restricciones al derecho al aborto en Estados gobernados por republicanos.
La intervenci¨®n del Supremo llega adem¨¢s en una campa?a electoral en la que ya han entrado a debate los derechos reproductivos de las mujeres. La sentencia de uno de los casos m¨¢s importantes de la ¨²ltima d¨¦cada se conocer¨¢ el a?o que viene, durante los ¨²ltimos meses de un a?o electoral en el que hay dos mujeres candidatas a llegar a la Casa Blanca.
Estados Unidos legaliz¨® el acceso al aborto en 1973, tambi¨¦n a trav¨¦s de un dictamen hist¨®rico del Supremo, que reconoci¨® el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo. En estas cuatro d¨¦cadas, pocos asuntos han dibujado m¨¢s claramente la divisi¨®n entre dem¨®cratas y republicanos como el derecho al aborto.
Numerosos estados conservadores han impulsado leyes en los ¨²ltimos cinco a?os que buscan proteger los derechos del feto a la vez que garantizan la salud de la madre. Pero los demandantes no creen lo mismo y aseguran que, como en el ejemplo de Texas, ¡°estas leyes est¨¢n aprobadas bajo la promesa de la salud de las pacientes pero en realidad acaban poniendo en peligro a las mujeres¡±.
El acceso al aborto es legal en todo el pa¨ªs, pero los l¨ªmites a este derecho dependen de cada Estado
La ley protagonista de este nuevo caso fue aprobada en Texas en 2013 y aument¨® los requisitos que deb¨ªan cumplir tanto las cl¨ªnicas como los m¨¦dicos que practican abortos. En aquel a?o Texas contaba con 41 centros disponibles para abortar. En cuatro meses se redujeron a 22. Hoy quedan 18. Los abogados de los demandantes argumentan que si el Supremo da la raz¨®n al Estado, se reducir¨¢ a 10.
¡°Texas es el Estado m¨¢s poblado del pa¨ªs, all¨ª viven 5,4 millones de mujeres en edad reproductiva y 60.000 de ellas eligen abortar cada a?o¡±, aseguran los demandantes en este caso. Seg¨²n los abogados, la legislaci¨®n ¡°retrasa o impide que miles de mujeres puedan abortar y empuja a algunas de ellas a recurrir a m¨¦todos ilegales e inseguros para interrumpir su embarazo¡±.
Este argumento es el que ha centrado el ¨²ltimo episodio de la llamada ¡®guerra contra las mujeres¡¯ en Estados Unidos. Comenz¨® en 2010, con la victoria del Partido Republicano en las legislativas de ese a?o. Su mayor¨ªa en varias asambleas legislativas estatales les permiti¨® sacar adelante leyes similares a la de Texas en 38 Estados, seg¨²n datos del Centro para los Derechos Reproductivos.
Desde entonces el acceso al aborto es legal en todo el pa¨ªs, pero los l¨ªmites a este derecho dependen de cada Estado. En el caso de Texas, por ejemplo, la ley requiere a las cl¨ªnicas que practican abortos cumplir garant¨ªas de seguridad equiparables a las de un hospital. El cierre de centros m¨¦dicos en el Estado supone que algunas mujeres tienen que desplazarse m¨¢s de 400 millas para poder abortar legalmente. Los demandantes aseguran que estas leyes restrictivas, al dificultar el acceso al aborto, imponen una carga innecesaria sobre la mujer que quiere interrumpir su embarazo, limitando sus derechos.
Una sentencia de 1992 dictamin¨® que las leyes no pueden ¡°a?adir regulaciones innecesarias cuyo ¨²nico prop¨®sito o efecto sea presentar un obst¨¢culo a las mujeres que quieran abortar¡±. El Supremo decidir¨¢ este curso -antes del pr¨®ximo verano- si la ley de Texas impone esa carga ¡°innecesaria¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.