Rusia busca alianzas contra el terrorismo sin condiciones
La clase pol¨ªtica exhorta a Occidente a un pacto, aunque pocos dicen en qu¨¦ condiciones


Coreando a Vlad¨ªmir Putin, la clase pol¨ªtica rusa en masa exhorta a Occidente a una alianza contra el terrorismo, pero pocos se aventuran a expresarse sobre las condiciones, fines y limitaciones de una coordinaci¨®n (como m¨ªnimo) o coalici¨®n (como m¨¢ximo) con los pa¨ªses a los que simult¨¢neamente vituperan. ¡°La coalici¨®n antiterrorista ya existe y Rusia puede unirse a ella¡±, afirma Alexandr Cherk¨¢sov, director del centro de defensa de derechos humanos Memorial, refiri¨¦ndose a EE UU y sus aliados occidentales.
En opini¨®n de Cherk¨¢sov, ¡°contra el terrorismo hay que colaborar, pero hay que observar los procedimientos y no tergiversar los objetivos¡±. ¡°Para los Gobiernos autoritarios la colaboraci¨®n antiterrorista puede convertirse en un instrumento muy c¨®modo para dirigir el pa¨ªs, someter a la sociedad civil y perseguir a la oposici¨®n¡±, advierte. Recuerda el activista que el Kremlin denomin¨® ¡°operaci¨®n antiterrorista¡± la campa?a dirigida ¡°contra la oposici¨®n separatista¡± en Chechenia. ¡°Los instrumentos tienen que estar de acuerdo con los fines. Hay que saber contra qui¨¦n se lucha y no se debe usar la lucha contra el terror de forma indiscriminada, contra objetivos civiles¡±, se?alaba.
En la ¡°lucha contra el terrorismo¡±, Mosc¨² prima la fuerza frente a otros m¨¦todos de persuasi¨®n y ha cometido excesos documentados por instituciones como el Consejo de Europa o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Al Parlamento ha llegado una ley que, de ser aprobada como es previsible, permitir¨¢ a Mosc¨² rechazar cualquier decisi¨®n del Tribunal de Estrasburgo.
En Rusia, los ¨®rganos de seguridad han gozado de amplio poder en la ¡°lucha contra el terrorismo¡± y fueron los encargados de limpiar el C¨¢ucaso de potenciales malhechores en v¨ªsperas de la Olimpiada de Sochi (febrero de 2014), cuando la estrategia policial sustituy¨® a los intentos de persuasi¨®n para tratar de reintegrar en la sociedad a j¨®venes que en muchos casos se hab¨ªan echado al monte ante las arbitrariedades policiales. Un instrumento para contener el ¡°exceso de celo¡± de los servicios de seguridad fue la creaci¨®n en las rep¨²blicas del C¨¢ucaso de ¡°comit¨¦s de adaptaci¨®n¡±, con representantes de cuerpos de seguridad, pero tambi¨¦n pol¨ªticos y activistas de derechos humanos con el fin de garantizar a quienes se entregasen que ¡°no ser¨¢n exterminados sin m¨¢s¡± y que las instituciones del Estado ¡°cumplir¨¢n la ley¡±, dice Abald¨ª Shjag¨®shev, diputado de la Duma Estatal y v¨ªctima de un acto terrorista.
Entre los pocos ¡°comit¨¦s de adaptaci¨®n¡± que han funcionado est¨¢ el de la rep¨²blica de Ingushetia, cuyo presidente Yunis-bek Yevk¨²rov, logr¨® crear un clima de confianza, a diferencia de la vecina Chechenia, donde el l¨ªder Ramz¨¢n Kad¨ªrov, quiere exterminar a los ¡°terroristas¡± y ¡°colgarlos de los aparatos volantes no tripulados que atacan las posiciones del Estado Isl¨¢mico¡±.
Seg¨²n el secretario del Comit¨¦ de Ingushetia, Magomed Pad¨ªev, 62 personas han sido reintegradas desde que se cre¨® el comit¨¦ en 2011. ¡°El comit¨¦ est¨¢ abierto tambi¨¦n a quienes han participado en grupos armados en el extranjero, si se entregan y cumplen la condena que se les imponga¡±, afirma Pad¨ªev. Shjag¨®shev est¨¢ de acuerdo, aunque los pol¨ªticos centrales rusos hablaron de exterminar a los terroristas en Siria para evitar su vuelta a Rusia.
Guerra de Chechenia
Putin se hizo popular en 1999, siendo primer ministro, cuando lanz¨® la segunda guerra de Chechenia y afirm¨® que perseguir¨ªa a los terroristas hasta en ¡°el retrete¡±. Svetlana G¨¢nnushkina, presidenta del Comit¨¦ de Asistencia Ciudadana y especializada en refugiados, cree que las instituciones empujan al radicalismo y cita el caso de un pastor que se incorpor¨® a la guerrilla en Oriente Pr¨®ximo tras ser obligado a abandonar del pa¨ªs por agentes de seguridad que le habr¨ªan torturado.
¡°Hay que colaborar contra el terrorismo, pero no hay que confundirse y hay que poner condiciones estrictas¡±, opina G¨¢nnushkina. ¡°Los acuerdos deben ser sobre operaciones concretas, no hay que improvisar y deben observarse de forma escrupulosa los derechos humanos¡±, afirma. ¡°En Rusia hay 2.500 personas condenadas a distintas penas por delitos relacionados con terrorismo¡±, dice Shjag¨®shev.
Por su parte, en el diario V¨¦domosti el pol¨ªtico y economista Grigori Yavlinski afirma que la raz¨®n fundamental de la desconfianza de Occidente hacia Rusia es el ¡°rumbo pol¨ªtico antieuropeo¡± y la ¡°continua mentira¡± que lo acompa?a. Estos factores, afirma, ya llevaron al conflicto armado en Ucrania: ¡°Hasta que la parte rusa no demuestre su disposici¨®n a cambiar este rumbo y volver a la colaboraci¨®n normal (¡) con el mundo desarrollado, y corregir los errores cometidos en Ucrania, no habr¨¢ ninguna confianza, es decir no habr¨¢ coalici¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
