China mata a 28 supuestos terroristas en una regi¨®n de mayor¨ªa musulmana
Pek¨ªn afirma que se trata de un grupo que en septiembre realiz¨® un ataque contra una mina
Las autoridades chinas confirmaron este viernes la muerte de 28 supuestos terroristas en la regi¨®n aut¨®noma de Xinjiang, situada en el oeste del pa¨ªs y habitada principalmente por uigures. Es el desenlace de una operaci¨®n de las fuerzas de seguridad que ha durado 56 d¨ªas, despu¨¦s de que los abatidos atacaran, el pasado 18 de septiembre, una mina de carb¨®n y mataran a 15 personas, seg¨²n ha informado el Departamento de Propaganda de la regi¨®n y se han hecho eco varios medios locales.
"Despu¨¦s de 56 d¨ªas de lucha continua, Xinjiang ha destruido una banda terrorista violenta que actuaba bajo las directrices de un grupo extranjero extremista. Aparte de una persona que se rindi¨®, 28 criminales fueron completamente aniquilados", explica el peri¨®dico Xinjiang Daily. Las autoridades solamente facilitaron la identidad de dos de los abatidos, los supuestos l¨ªderes de la banda, y no revelaron el nombre de la organizaci¨®n que los guiaba porque las investigaciones "siguen en curso".
Es la primera vez que Pek¨ªn confirma de forma oficial el suceso de hace dos meses. La organizaci¨®n Radio Free Asia, con base en Estados Unidos, se hizo eco del ataque cinco d¨ªas despu¨¦s de que ocurriera y aumentaba la cifra de muertos hasta los cincuenta. El Gobierno chino no admiti¨® entonces los hechos, pero ahora explica que este grupo atac¨® una mina de carb¨®n en la prefectura de Aksu ¡ªfronteriza con Kirguist¨¢n¡ª y mat¨® a 11 civiles, tres polic¨ªas y dos paramilitares, adem¨¢s de herir a 18 personas m¨¢s. Los supuestos terroristas huyeron hacia las monta?as, lo que desencaden¨® una persecuci¨®n en la que participaron m¨¢s de 10.000 ciudadanos en un ¨¢rea de 1.300 kil¨®metros cuadrados, dicen las autoridades. Esta concluy¨® el pasado 12 de noviembre, tras varios tiroteos entre las fuerzas de seguridad y el grupo armado.
Las autoridades chinas llevan a cabo un control f¨¦rreo de la informaci¨®n procedente de Xinjiang, zona de constantes incidentes entre los uigures ¡ªla etnia mayoritaria de la regi¨®n y de religi¨®n musulmana¡ª y los han. Estos episodios de violencia acostumbran a salir a la luz d¨ªas despu¨¦s de haber ocurrido, y en algunos casos nunca llegan a confirmarse. Este control en la regi¨®n impide asimismo que la prensa extranjera verifique de forma independiente la magnitud de estos incidentes.
Los dos nombres facilitados por las autoridades parecen ser de uigures. Las investigaciones indican que los autores del ataque en la mina "empezaron a ver v¨ªdeos extremistas y se comunicaron seis veces con un grupo de fuera de China para recibir asistencia t¨¦cnica" antes del suceso. Las autoridades aseguran asimismo que volvieron a contactar con ellos cuando se dieron a la fuga y que "los extremistas daban ¨®rdenes y exigieron que juraran su lealtad".
China sostiene que en Xinjiang act¨²a el Movimiento del Turkest¨¢n Oriental (ETIM) ¡ªuna organizaci¨®n terrorista cuyo objetivo es la independencia de la regi¨®n de China¡ª y al que a su vez vinculan con otros grupos yihadistas extranjeros como el Estado Isl¨¢mico, que ha matado a un ciudadano chino por primera vez. Pek¨ªn acusa a estos grupos de orquestar los constantes ataques y de fomentar el odio contra los han entre la poblaci¨®n, la etnia mayoritaria en China. Los uigures, a trav¨¦s de su representaci¨®n en el extranjero, denuncian por su parte una fuerte represi¨®n de su cultura y religi¨®n por parte del Gobierno chino, lo que fomenta la radicalizaci¨®n de algunos de sus ciudadanos debido a la frustraci¨®n.
El incidente m¨¢s grave entre uigures y han en los ¨²ltimos a?os se produjo en 2009, cuando un estallido de violencia en la capital de la regi¨®n, Urumqi, se sald¨® con unos 200 muertos. Tambi¨¦n ha habido incidentes fuera de Xinjiang: en octubre de 2013, tres uigures embistieron un coche contra una valla bajo el retrato de Mao Zedong en la Ciudad Prohibida de Pek¨ªn y en marzo de 2014 un ataque con cuchillos en la estaci¨®n de tren de la ciudad de Kunming provoc¨® la muerte de 30 civiles.
Por los ataques que sufre en esta regi¨®n, China asegura que es tambi¨¦n una v¨ªctima del terrorismo y critica de forma recurrente la doble vara de medir que, en su opini¨®n, usan los pa¨ªses occidentales para condenar los ataques. De hecho, tras los atentados en Par¨ªs, La Rep¨²blica Popular pidi¨® que se incluyera al ETIM en la lucha antiterrorista global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.