¡°Nos jugamos el proceso bolivariano¡±
El candidato chavista arremete contra los opositores porque, dice, no acuden a los debates a la Asamblea

Juan Contreras, de 53 a?os, recibe en su despacho de la Coordinadora Sim¨®n Bol¨ªvar, en pleno 23 de enero, basti¨®n del chavismo, el barrio donde naci¨®, creci¨® y se form¨® en el activismo y la pol¨ªtica. Opta a la reelecci¨®n por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela. Su discurso apenas deja lugar a la autocr¨ªtica, aunque admite que hay cosas que se deben mejorar ¡°en el marco de la revoluci¨®n.
Pregunta. ?C¨®mo ve la cita del domingo?
Respuesta. No me queda ninguna duda de que el chavismo va a ganar. Yo no he visto a la oposici¨®n haciendo asamblea, organizando a la gente¡ Uno se pregunta, ?a qu¨¦ est¨¢n jugando? Estoy convencido de que se va a votar a votar a favor de la revoluci¨®n, son muchos lo logros que la han dignificado. Son las grandes banderas a levantar. Nos estamos jugando la vida, nos estamos jugando el proceso bolivariano.
P. Las encuestas dan una victoria a la oposici¨®n ?cree en ellas?
R. No, porque el 6 de diciembre del 98 dec¨ªan que Ch¨¢vez perd¨ªa y gan¨®. En todos los procesos electorales la oposici¨®n se da ganadora. Pero bueno, si perdemos¡ el presidente va a seguir siendo Nicol¨¢s Maduro hasta 2019. No vamos a perder la revoluci¨®n. ?Qu¨¦ pueden hacer? Entorpecer las leyes, tratar de convocar un refer¨¦ndum revocatorio¡
P. ?Qu¨¦ disposici¨®n tienen a dialogar?
R. Ellos no tienen disposici¨®n a dialogar. Durante la discusi¨®n del presupuesto, de 65 diputados fueron 8. ?Con qu¨¦ moral hay gente que quiere reelegirse? No van a las comisiones, no van a debatir. Los tipos son vagos, no trabajan.
P. ?Qu¨¦ dificultades ve en Venezuela?
R. Es posible que la gente est¨¦ molesta, irritada, arrecha. Pero el pueblo no es pendejo. Hay que tener un punto de comparaci¨®n, en qu¨¦ hemos mejorado, qu¨¦ hab¨ªa antes. Hoy puedo hacer una vida normal que antes no hac¨ªa. Expresarse libremente
P. La oposici¨®n denuncia precisamente que no puede hacer eso.
R. Bueno, yo creo que s¨ª pueden expresarse libremente y reunirse donde quieren. No van a la Asamblea y nadie les obliga. A Rosales lo est¨¢n juzgando por malversaci¨®n. Leopoldo L¨®pez lo han juzgado porque hizo un llamado a la Salida. Baduel, militar, compadre de Hugo Ch¨¢vez est¨¢ preso por corrupci¨®n. ?Qui¨¦n de esos est¨¢ preso por actividad pol¨ªtica?
P. ?Qu¨¦ disposici¨®n tiene para debatir?
R. ?Para qu¨¦ es la Asamblea? Para discutir los temas pol¨ªticos. Pero es que no van
P. ?Hay algo que reconozca que han hecho bien?
R. Si no van, ?c¨®mo van a plantear cosas? No sabemos qu¨¦ quieren. A nosotros m¨¢s bien nos convendr¨ªa que la oposici¨®n fuese nuestra contralor¨ªa pol¨ªtica. Pero no lo son.
P. ?Hay alguna forma de tender puentes?
R. Si ellos muestran voluntad, por supuesto. La Asamblea es para del debate pol¨ªtico. Ojal¨¢ se pudiese dar con ellos un debate de altura.
P. ?Qu¨¦ se han hecho mal?
R. Claro que hay cosas malas, pero uno no se para a ver las cosas malas. Yo me fijo en lo que ha mejorado mi vida. T¨² hoy puedes ir por cualquier rinc¨®n de la patria y ves que se est¨¢n haciendo edificios. ?eso no es para alegrarse?
P. ?Y qu¨¦ se tiene que mejorar?
R. Bueno, hay much¨ªsimas cosas. Hay errores. Hay corrupci¨®n, hemos fallado en muchos temas. Pero esos errores hay que arreglarlos en el marco de la revoluci¨®n.
P. ?C¨®mo lo solucionar¨ªan si ganan?
R. El pueblo tendr¨¢ que profundizar lo que tenga que profundizar. El gran protagonista de este proceso es el pueblo.
P. ?Cu¨¢les son los principales desaf¨ªos a afrontar?
R. Estamos en una etapa de transici¨®n. Parece una contradicci¨®n, pero seguimos viviendo en un pa¨ªs capitalista. Tenemos un Estado que no termina de nacer y otro que no termina de morir. Nuestro reto es ver c¨®mo hacemos visible el proceso bolivariano para que no ocurra que, en elecciones como esta, la oposici¨®n diga que se trata de un plebiscito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.