La peor recesi¨®n en 70 a?os marca el cambio de ciclo pol¨ªtico
Caracas afronta serios problemas de financiaci¨®n con el crudo en m¨ªnimos en seis a?os
![Seguidores de Henrique Capriles ayer en Caracas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DZ6OEO7EBY5NMQXRGTW5Q5SIYQ.jpg?auth=0d870eac16ff8ff19df9f1019790d37ca5445e973b92df0fe0217677e0d160e2&width=414)
Venezuela afronta severos problemas de liquidez y de poco servir¨¢ la victoria de la oposici¨®n para cambiar esa situaci¨®n a corto plazo. La econom¨ªa atraviesa su peor recesi¨®n en los ¨²ltimos 70 a?os y con el petr¨®leo en m¨ªnimos en seis a?os, las dificultades de financiaci¨®n arrojan dudas sobre el pago de la deuda soberana y de la de su principal industria, la petrolera estatal Pdvsa. Pese a todo, los bonos registraron ayer una fuerte subida por el resultado electoral.
Para una econom¨ªa en la que el petr¨®leo representa el 95% de las exportaciones y casi su ¨²nica industria, el desplome en el precio del petr¨®leo de los ¨²ltimos 18 meses representa de facto un parte de defunci¨®n. Venezuela ha dejado de ingresar el equivalente al 20% del PIB en estos meses y sin un colch¨®n de ahorro de los a?os de vacas gordas y escaso acceso a la financiaci¨®n externa, todo el ajuste ha tenido que hacerse mediante la ca¨ªda de las importaciones y la demanda dom¨¦stica. Las im¨¢genes de las estanter¨ªas vac¨ªas y las largas colas en los supermercados explican claramente sus consecuencias.
China ha sido en los ¨²ltimos a?os el principal financiador del r¨¦gimen de Caracas. Los analistas calculan que desde 2007 Pek¨ªn ha desembolsado m¨¢s de 56.000 millones de d¨®lares (51.600 millones de euros) en pr¨¦stamos, a cambio de inversiones en proyectos petroleros, infraestructuras y barriles de crudo. Pero no result¨® nada f¨¢cil acordar el ¨²ltimo pr¨¦stamo, por unos 5.000 millones en septiembre.
La situaci¨®n es tan grave que Venezuela ha tenido que vender reservas de oro para financiarse
Pese a ello, las reservas se situaron el mes pasado por debajo de los 15.000 millones de d¨®lares, frente a los 22.000 millones de finales de 2014. La situaci¨®n es tan complicada que en los ¨²ltimos meses el Gobierno ha vendido parte de sus reservas de oro, por el equivalente a unos 1.000 millones de d¨®lares, y ha retirado reservas que manten¨ªa en derechos especiales de giro en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por otros 2.000 millones. As¨ª, Pdvsa pudo hacer frente a un vencimiento en octubre pero los pagos de la petrolera y el Gobierno para 2016 ascienden a 10.000 millones de d¨®lares.
¡°Si los fondos chinos no se mantienen, una suspensi¨®n de pagos de la deuda externa en los pr¨®ximos a?os es m¨¢s que probable¡±, explica Edward Glossop, economista de Mercados Emergentes de Capital Economics. ¡°La gran concentraci¨®n de vencimientos se produce durante los meses de octubre y noviembre del pr¨®ximo a?o y depender¨¢ en buena medida de la recuperaci¨®n de los precios del petr¨®leo y de nueva financiaci¨®n procedente de China o de otras fuentes¡±, advierten los analistas de Barclays.
Los controles de capital impuestos desde hace 11 a?os por el Ejecutivo para intentar mitigar la fuga de fondos y la depreciaci¨®n del bol¨ªvar no han surtido efecto. La divisa venezolana cotiza en el mercado negro por encima de las 900 unidades por d¨®lar lejos de los 6,3 bol¨ªvares por divisa estadounidense que marca el tipo de cambio oficial. Eso explica que Venezuela tenga el dudoso honor de ser el pa¨ªs con la inflaci¨®n m¨¢s alta del mundo y ronde el 200%, seg¨²n las estimaciones del FMI.
Peor que la crisis de 2002
Venezuela experiment¨® una crisis similar en 2002, tras el golpe para intentar derrocar al entonces presidente Hugo Ch¨¢vez del poder, s¨®lo que aquella recesi¨®n fue relativamente corta y el PIB ya hab¨ªa vuelto al crecimiento en la segunda mitad de 2003. Aunque el Gobierno de Nicol¨¢s Maduro ha dejado de publicar datos econ¨®micos oficiales, los indicadores apuntan que la econom¨ªa se ha dejado un 10%, ¡°su peor recesi¨®n desde 1943¡±, apunta Glossop.
Dada la extrema dependencia del crudo que tiene Caracas, no es de extra?ar que Venezuela encabezara la revuelta, en la pasada reuni¨®n de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), de los pa¨ªses que ped¨ªan un recorte de producci¨®n del cartel para impulsar los precios.
En una reciente entrevista, el propio presidente Nicol¨¢s Maduro apuntaba que los precios deber¨ªan subir al nivel de los 88 d¨®lares por barril para garantizar las inversiones de la industria a nivel global. No tuvo ¨¦xito. Y a los actuales niveles, que ayer rondaban los 40 d¨®lares para el de tipo Brent, el r¨¦gimen venezolano tiene dif¨ªcil subsistir.
Hay m¨¢s que mala suerte. Todos los analistas hablan de una p¨¦sima gesti¨®n por parte de los ¨²ltimos gobiernos venezolanos. ¡°El deterioro de la infraestructura tras a?os de falta de inversi¨®n p¨²blica, el aumento de la criminalidad y la hostilidad hacia el sector privado, disuaden a los inversores¡±, sostiene Coface en un informe sobre el pa¨ªs. Recuperar esa confianza va a necesitar algo m¨¢s que la subida del precio de los bonos registrada ayer en respuesta al resultado electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)