El chavismo nombra a 13 jueces fieles para el Supremo
El oficialismo maniobra antes de que la oposici¨®n tome posesi¨®n en el Parlamento

El nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela fue este mi¨¦rcoles una mera formalidad para el Gobierno. Horas antes de que el presidente de la Asamblea Nacional y n¨²mero dos del r¨¦gimen, Diosdado Cabello, tomara juramento a los 13 togados principales y 21 suplentes, todos afectos al chavismo, invit¨® a la prensa a la sede de la m¨¢xima instancia judicial para cubrir la recepci¨®n ofrecida a los nuevos miembros.
El chavismo es escrupuloso con los procedimientos. Esper¨® cuatro sesiones, las que establece la Constituci¨®n, para lograr el nombramiento por mayor¨ªa simple de los magistrados. Todos fueron escogidos de una lista de 379 nombres por un Comit¨¦ de Postulaciones muy criticado por la oposici¨®n debido a su parcialidad.
El chavismo es escrupuloso con los procedimientos. Esper¨® cuatro sesiones, las que establece la Constituci¨®n, para lograr el nombramiento?
Las sesiones previas a la definitiva estuvieron marcadas por fuertes cruces entre los parlamentarios. Los insultos hac¨ªan pensar en un desenlace violento como en ocasiones anteriores. A la oposici¨®n le tocar¨¢ esperar hasta el 5 de enero, cuando asuma el control del Parlamento ¡ªen las elecciones del d¨ªa 6 logr¨® tres quintos de los diputados¡ª, para ver si decide actuar contra la selecci¨®n de los nuevos cargos.
El Parlamento saliente ten¨ªa previsto cumplir as¨ª con la estrategia chavista de reconoce su derrota en las elecciones parlamentarias pero sin aceptar las consecuencias pol¨ªticas de su derrota. Aprovechando su control sobre los poderes p¨²blicos, el Gobierno promueve en la Fiscal¨ªa investigaciones por la compra de votos en el Estado de Amazonas (sur de Venezuela) por parte de la oposici¨®n y ha intentado un contencioso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo para impedir el nombramiento de 22 opositores reci¨¦n electos para la Asamblea.
El recurso judicial, firmado por el abogado Leobaldo Salazar, no fue entregado a los abogados que representan a la Mesa de la Unidad Democr¨¢tica, la coalici¨®n ganadora, que s¨ª obtuvo el n¨²mero del expediente y conoci¨® parte de su contenido. La posibilidad de que se instalara un Parlamento incompleto de inmediato se expandi¨® a trav¨¦s de las redes sociales, que se convirtieron en un abrevadero de rumores que dan cuenta de la tensi¨®n. Fuera del pa¨ªs tambi¨¦n hubo reacciones al intento por evitar que el nuevo Parlamento asumiera sus funciones. Treinta y seis ex jefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democr¨¢tica de Espa?a y las Am¨¦ricas (IDEA-Democr¨¢tica) ¡ªentre los que se encuentran los exmandatarios Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, Laura Chinchilla (Costa Rica), Andr¨¦s Pastrana (Colombia) y Ricardo Lagos (Chile)¡ª publicaron un comunicado donde llamaban la atenci¨®n de los Gobiernos miembros del sistema interamericano ¡°a prop¨®sito de las graves alteraciones constitucionales que est¨¢n teniendo lugar en Venezuela y que amenazan con desconocer la voluntad popular¡±. ¡°La acci¨®n judicial ordinaria de nulidad electoral tiene los visos de un golpe judicial¡±, agregaron. En respuesta a la denuncia de la MUD, un despacho de prensa del Tribunal Supremo indic¨® que la Sala Electoral no hab¨ªa recibido ninguna impugnaci¨®n de los resultados electorales.
Desmentido contestado
El desmentido reafirm¨® las sospechas de la oposici¨®n sobre la existencia del contencioso. ¡°Nos parece genial que lo nieguen. Es una situaci¨®n de extrema opacidad. Nos remitimos a los hechos: nuestro abogado vio el documento y ten¨ªamos el n¨²mero del expediente. Lo ocurrido quiere decir que el Gobierno ha dado marcha atr¨¢s. Si admit¨ªan ese documento perder¨ªan el ¨²nico argumento que les queda: reconocer los resultados¡±, dijo Torrealba a EL PA?S. El Parlamento saliente est¨¢ habilitado para legislar hasta la medianoche del 4 de enero. El Gobierno espera apoyarse en sus fallos para impedir que la oposici¨®n legisle contra sus intereses. El conflicto de poderes empieza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.