Las expectativas de negocio marcan la visita del l¨ªder iran¨ª a Roma y Par¨ªs
El presidente iran¨ª califica el acuerdo nuclear como "un milagro pol¨ªtico" y apuesta por seguir el ejemplo para alcanzar la paz en Oriente Medio, ?frica y el sur del Mediterr¨¢neo

La visita de Hasan Rohani a Italia y Francia que se inici¨® ayer en Roma, la primera de un presidente iran¨ª a Europa en 16 a?os, ha despertado enormes expectativas empresariales, en especial en el sector de la aviaci¨®n. La UE espera aumentar sus intercambios comerciales con Teher¨¢n desde los actuales 7.600 millones de euros al a?o hasta los casi 28.000 millones anteriores a las sanciones internacionales que castigaron su programa nuclear hasta hace 10 d¨ªas.
Durante su encuentro con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, el mandatario iran¨ª se mostr¨® optimista ante la posibilidad de ¡°una soluci¨®n pol¨ªtica y no militar¡± a la inestabilidad en ¡°Afganist¨¢n, Irak, Siria o Libia¡±: ¡°Si para una cuesti¨®n complicada como el acuerdo nuclear, el mundo ha alcanzado un acuerdo que es un milagro pol¨ªtico, ?por qu¨¦ no aplicar el mismo ejemplo para Oriente Medio, ?frica y el Sur del Mediterr¨¢neo?¡±
No obstante, y aunque a¨²n quedan algunos obst¨¢culos antes de que se materialicen los primeros grandes contratos, la vertiente econ¨®mica del viaje es la que m¨¢s inter¨¦s despierta. Ir¨¢n resulta un mercado potencial formidable con 80 millones de habitantes y grandes necesidades de modernizaci¨®n de sus infraestructuras despu¨¦s de a?os de escasas inversiones. Adem¨¢s, los empresarios europeos quieren recuperar el terreno perdido a causa de las sanciones ante compa?¨ªas de China, Turqu¨ªa o Rusia. Del inter¨¦s iran¨ª da cuenta el hecho de que Rohani viaje acompa?ado de un centenar de empresarios adem¨¢s de varios ministros.
Italia, primera escala del presidente iran¨ª, no ha escatimado facilidades. Incluso ha aceptado retirar el vino de la mesa para hacer posible que Rohani almuerce con su hom¨®logo, Sergio Mattarella, y cene con el primer ministro, Matteo Renzi, antes de reunirse hoy con medio millar de empresarios y representantes de la industria. Los 17.000 millones de euros en contratos que, seg¨²n los c¨¢lculos de Reuters, esperan firmar las empresas italianas parecen merecer esa concesi¨®n, algo que sin embargo el Gobierno franc¨¦s ha solventado suprimiendo el habitual banquete que se ofrece en las visitas de Estado.
No en vano Italia era el primer socio econ¨®mico y comercial antes de las sanciones, con unos intercambios de 7.000 millones de euros anuales. Entre los grandes anuncios que se esperan ahora destacan un oleoducto de 2.000 kil¨®metros valorado entre 3.600 millones y 4.300 millones a cargo del grupo Saipem, que no ha confirmado el encargo, y varios acuerdos de la acerera Danieli por importe de unos 5.250 millones, seg¨²n un portavoz de la empresa.
Pero la parte del le¨®n es la renovaci¨®n de la flota aeron¨¢utica iran¨ª. Los expertos estiman que las compa?¨ªas iran¨ªes necesitar¨¢n entre 400 y 500 aviones para sustituir los viejos 150 aparatos con que cuentan en la actualidad. El ministro de Transporte, Abba Akhoondi, anunci¨® el domingo que llevaban 10 meses negociando la compra de 114 aviones a la europea Airbus. Pero los portavoces de esta compa?¨ªa se mostraron prudentes al d¨ªa siguiente dando a entender que a¨²n no hab¨ªan iniciado las negociaciones, aunque hab¨ªan ¡°escuchado a los iran¨ªes¡± y estaban listos para hacerlo.
¡°Las sanciones se acaban de levantar, permitiendo que empiecen los contactos comerciales¡±, declar¨® Stefan Schaffath, un portavoz de Airbus en Toulouse (Francia) citado por The New York Times. ¡°Aunque Ir¨¢n necesita sin duda nuevos aviones, nosotros cumplimos estrictamente todas las leyes internacionales¡±.
El problema es que de momento los grandes bancos europeos se muestran renuentes a gestionar los pagos de Ir¨¢n. Aunque se han levantado las sanciones internacionales, a¨²n permanecen algunas de Estados Unidos y cierta incertidumbre legal. La Reserva Federal, que act¨²a como Banco Central de EE UU, ha distribuido un documento en el que explica que los bancos europeos pueden trabajar con Ir¨¢n siempre que eviten ciertas entidades e individuos que a¨²n est¨¢n en la lista de sancionados por su vinculaci¨®n al terrorismo o violaciones de derechos humanos. En ocasiones, puede resultar dif¨ªcil saber qui¨¦n es el destinatario ¨²ltimo de los bienes o servicios contratados. Adem¨¢s, algunas empresas temen que un incumplimiento o un incidente diplom¨¢tico puedan sabotear el pacto y llevar al restablecimiento de sanciones. ¡°Nadie quiere ser el primero en dar el paso¡±, explicaba a este diario un inversor brit¨¢nico durante una reciente conferencia de petr¨®leo en Teher¨¢n.
Durante la jornada de hoy, el presidente iran¨ª ser¨¢ recibido por el papa Francisco, quien durante su visita a la Asamblea general de la ONU, en Nueva York, el pasado septiembre apoy¨® el pacto nuclear entre la Administraci¨®n Obama e Ir¨¢n.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.