¡°Me he subido al Metro, me he guardado la cartera y no pasa nada¡±
El director del transporte p¨²blico de la capital pide desincentivar el uso del coche en una de las ciudades m¨¢s grandes del mundo


El director del Metro de la Ciudad de M¨¦xico, Jorge Gavi?o, pide sin tapujos que la gente deje de usar el coche. En una de las ciudades m¨¢s pobladas del planeta, el tr¨¢fico diario provoca atascos infernales en los principales ejes de la capital haciendo que la velocidad m¨¢xima a la que uno puede circular en esos casos sea de 18 kil¨®metros por hora. ¡°Podr¨ªan ir m¨¢s r¨¢pido incluso en bicicleta¡±, remata Gavi?o. El director defiende el uso del transporte p¨²blico frente al privado por una cuesti¨®n de espacio: ¡°En nuestra ciudad est¨¢ comprobado que para movilizar 35 personas se usan 30 veh¨ªculos, que alineados ocupan alrededor de medio kil¨®metro de v¨ªa. El Metro es capaz de transportar en un s¨®lo viaje el equivalente a 70 autobuses, 1.500 personas¡±.
Gavi?o habla del Metro orgulloso, como si ¨¦l lo moviera, lo limpiara, lo cuidara. "En la estaci¨®n m¨¢s conflictiva, Pantitl¨¢n, estoy llevando a sus casas a miles de personas en menos de cuatro minutos", asegura. "Cuando me tardo un poco m¨¢s de 15 minutos en llegar a la estaci¨®n enseguida me mientan la madre", critica. Y resume tranquilo: "Pero ya hay pocos tuits negativos. Estoy dando un excelente servicio".
El director confiesa usarlo de vez en cuando: "Yo me he subido en hora pico, me he guardado bien la cartera, y no pasa nada. Sales mentando madres porque va muy lleno, pero ya est¨¢". Gavi?o explica que, pese a los carteristas y "alg¨²n que otro robo de celular o bolso", el Metro es de los sitios m¨¢s seguros del Distrito Federal porque hay c¨¢maras vigilando cualquier sospechoso. "Un equipo de 5.000 personas en tres turnos de vigilancia", concreta.
Pregunta. ?Considera que la seguridad es suficiente? ?Por qu¨¦ hay mucha gente que tiene miedo a subir al Metro, especialmente por la noche?
Respuesta. La gente no le tiene miedo al Metro, sino a las salidas de las estaciones. A las 4 y media de la ma?ana ya nos chiflan para que les dejemos entrar, porque no quieren esperar a que abra fuera, donde igual no hay polic¨ªas y est¨¢ obscuro. Hay miedo a que te roben la cartera o la bolsa, eso s¨ª pasa, pero son delitos menores. Iremos a por ellos.
P.?En M¨¦xico se sigue asociando el transporte p¨²blico a las clases m¨¢s populares y el coche privado a las m¨¢s acomodadas. ?Qu¨¦ opina de esto?
R. Viajamos en Metro todas las clases sociales, pero efectivamente en las horas pico lo hacen quienes no tienen carro. Hay que integrar a la sociedad en los trenes y ver a todas las clases sociales ah¨ª. Es importante seguir haciendo ejercicios para conseguirlo. Es m¨¢s elitista y c¨®modo viajar en carro. Pero llegar¨¢ un punto, si no ha llegado ya, que ser¨¢ tan ca¨®tico que se dar¨¢n cuenta que est¨¢n perdiendo demasiadas horas de su vida en transporte.
Gavi?o se?ala que una persona gasta cuatro a?os de su vida en transportarse de un lugar a otro. "Imag¨ªnese, cuatro a?os de tu vida preso en un lugar. Debemos intentar que por lo menos sea agradable", cuenta el director, quien se muestra muy preocupado por mejorar la calidad del transporte.?Pero en la Ciudad de M¨¦xico es misi¨®n casi imposible sacar un libro a primera hora de la ma?ana y a media tarde.?
El director observa las pantallas en su despacho que muestran en tiempo real la vida de los andenes. El m¨¢s lleno es el de Pantitl¨¢n. El plano cenital de la c¨¢mara de seguridad muestra cientos de cabecitas que entran y salen del tren, como si fuera un hormiguero. Gavi?o va se?alando en la pantalla y comenta la situaci¨®n: "Mire c¨®mo suben, con qu¨¦ rapidez se llenan los nueve vagones que puse hace poco [antes hab¨ªa seis]. Esa se?ora no se sube porque no quiere, ?p¨¢sele se?ora!. Ni modo, cab¨ªa perfectamente, otra cosa es que quiera ir sentada".
P. ?No es peligroso que se suba tanta gente en un vag¨®n?
Las mujeres piden la divisi¨®n por vagones. As¨ª van m¨¢s tranquilas, se sienten menos acosadas. S¨ª ha servido, est¨¢ funcionando Jorge Gavi?o, director del Metro de la Ciudad de M¨¦xico
R.?No, pues es hasta donde quepan. Dentro no hay ning¨²n riesgo. Como mucho que te roben la cartera o te manoseen. Yo me he subido en hora pico, me he guardado bien la cartera, y no pasa nada. Sales mentando madres: "Ay, me manosearon y no se qu¨¦". La peor hora es de seis y media a ocho de la tarde.
P. ?Por qu¨¦ se sigue manteniendo la separaci¨®n entre hombres y mujeres?
R. Las mujeres lo piden. Se hace desde 1974. Dividimos mujeres y ancianos por un lado y otra zona mixta por otro. Ellas as¨ª van m¨¢s tranquilas, se sienten menos acosadas. S¨ª ha servido, est¨¢ funcionando. No lo hacemos en todas las l¨ªneas ni en todas las estaciones. S¨®lo en las m¨¢s hacinadas y en horas punta.
P. ?Por qu¨¦ no hay m¨¢quinas para comprar boletos y evitar as¨ª las colas interminables?
R. Las vamos a poner en esta Administraci¨®n. En menos de tres a?os. Todav¨ªa no hay costumbre de usar m¨¢quinas y costar¨¢ un tiempo, cambiar¨¢ pronto.
P. ?Se han tomado medidas despu¨¦s de accidentes como el desprendimiento de las escaleras que ocurri¨® en una estaci¨®n el a?o pasado?
R.?Hay muchas instalaciones deterioradas. Ten en cuenta que por ah¨ª pasan diariamente 5 millones de personas. Eso no fue un accidente. No pas¨® nada grave. Todos los d¨ªas pasa algo. Pero siempre mover tanta cantidad de gente en un d¨ªa te hace ver de todo: hay gente que se desmaya, hay gente que se muere de infartos, muchos que se suicidan...
P. ?Cu¨¢nto cuesta mantener el metro?
R.?Seg¨²n lo que tenemos de gasto, cerca de 16.000 millones de pesos anuales [unos 900 millones de d¨®lares], sin hacer nada extraordinario. El 40% me lo da el pasajero y el 60% me lo da el Gobierno.
P. ??Qu¨¦ significa el Metro para la Ciudad de M¨¦xico?
R. Podr¨ªamos hacerlo m¨¢s eficiente, claro.Tenemos alguna idea para hacerlo menos contaminante tambi¨¦n y que consuma menos energ¨ªa. Hay trenes que no se han tocado desde hace 46 a?os, que no se les ha hecho una modificaci¨®n importante. Pero, con todo ello, no se podr¨ªa entender la movilidad de la ciudad sin el Metro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
