Chiapas, paradigma de la pobreza
La regi¨®n m¨¢s ind¨ªgena de M¨¦xico sigue anclada en la inequidad


Un d¨ªa despu¨¦s de pisar el municipio de Ecatepec, paradigma de la pobreza urbana adosado a la Ciudad de M¨¦xico, el papa Francisco pis¨® el persistente paradigma de la pobreza rural, Chiapas. Transcurridos 22 a?os del levantamiento del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional, este Estado sigue encarnando la inequidad en M¨¦xico, con un 76,2% de sus habitantes en la pobreza, entre los que se cuentan 1,6 millones (sobre una poblaci¨®n de 4,7 millones) en pobreza extrema seg¨²n datos oficiales, cifra que se aproxima al porcentaje de poblaci¨®n ind¨ªgena de Chiapas, un 27% de los chiapanecos.
La pertinencia del enfoque de justicia social y reivindicaci¨®n de los pueblos originarios impulsado por el fallecido Samuel Ruiz a lo largo de sus 35 a?os de obispado (1960-1995) no ha perdido vigencia, pero la pol¨ªtica gubernamental en Chiapas ha caminado por la v¨ªa inversa. El Estado que ha visitado Jorge Mario Bergoglio est¨¢ en manos del Partido Verde, cuarta fuerza en el Congreso mexicano, una formaci¨®n pseudoecologista que surgi¨® al calor de los poderes tradicionales y tan desprestigida que la semana pasada un grupo de intelectuales mexicanos hizo p¨²blico un documento pidiendo su ¡°desaparici¨®n¡±. ¡°El Partido Verde no representa una visi¨®n ambiental y por el contrario es c¨®mplice de profundos da?os ecol¨®gicos, sociales, ¨¦ticos, electorales y econ¨®micos que la naci¨®n mexicana no se merece¡±, expresaba el manifiesto.
El gobernador de Chiapas, el criollo Manuel Velasco, cuyo abuelo tambi¨¦n fue gobernador, es un joven pol¨ªtico conservador al que se le han achacado reiteradamente sus dispendios millonarios en autopromoci¨®n. Mientras tanto, los zapatistas que en los a?os noventa atrajeron la atenci¨®n del mundo entero, han perdido presencia y se limitan a desarrollar sus proyectos de autonom¨ªa en comunidades ind¨ªgenas rurales. La deuda heredada en 2012 por la actual administraci¨®n ascend¨ªa a m¨¢s de 2.100 millones de d¨®lares.
¡°Llevamos dos d¨¦cadas de pol¨ªtica combinada de asistencialismo a las comunidades ind¨ªgenas con un enfoque de contrainsurgencia que tiene acotados a los zapatistas en sus territorios¡±, explica el antrop¨®logo Gaspar Morquecho, que destaca tambi¨¦n que los bajos ¨ªndices de producci¨®n de ma¨ªz y frijol en el campo han dado lugar a un crecimiento relevante de ¡°anarcocultivos¡± de amapola y marihuana que vienen a compensar el estancamiento agr¨ªcola.
En el aspecto religioso, s¨®lo un 58% de los chiapanecos se declara cat¨®lico, muy por debajo del 83% de la media nacional (dato oficial de 2010 que un estudio de la Universidad de Georgetown de 2014 baja hasta el 69%). La realidad religiosa de Chiapas se parece m¨¢s a la de pa¨ªses de Centroam¨¦rica como Guatemala, El Salvador u Honduras en los que las iglesias evang¨¦licas han ido devor¨¢ndole terreno a la Iglesia cat¨®lica. La pluralidad de cultos de esta regi¨®n llega a tal punto que incluso se ha desarrollado una peculiar comunidad aut¨®ctona musulmana. Uno de los prop¨®sitos de la visita papal es insuflar ¨¢nimo a la Iglesia para tratar de recuperar terreno. En 2014 el obispo de San Crist¨®bal de las Casas, Felipe Arizmendi, le explic¨® en el Vaticano a Francisco la necesidad de adaptarse m¨¢s a la realidad ¨¦tnica de Chiapas, de promover la ordenaci¨®n de di¨¢conos ind¨ªgenas e integrar las lenguas locales a la liturgia para conectar con los tzeltales (medio mill¨®n), tzotziles (350.000), choles (150.000), tojolabales (55.000) y zoques (25.000) que habitan la di¨®cesis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
