La Uni¨®n Europea se esfuerza para que la expulsi¨®n de migrantes sea discreta
El organismo procura que las devoluciones a Turqu¨ªa transcurran sin el testimonio directo de los afectados
Lo que se sabe sobre las peripecias, anhelos o temores de los migrantes que llegaron a Grecia desde Turqu¨ªa por mar a partir del 20 de marzo ¡ªincluidos los 202 expulsados el lunes¡ª es porque alguno de ellos lo ha gritado desde el otro lado de una verja, lo ha escrito en un cartel que exhibe tras la malla de alambre o alguien que ha logrado entrar en los centros donde est¨¢n detenidos desde aquel d¨ªa ha logrado sacar su testimonio a escondidas. Todos los llegados desde esa fecha est¨¢n detenidos y, salvo que la pol¨ªtica vigente cambie, as¨ª seguir¨¢n hasta que suban al barco rumbo al pa¨ªs del que vinieron. La maquinaria de la Uni¨®n Europea se aplica para que el proceso de hacer realidad lo m¨¢s espinoso del pacto de los Veintiocho con Turqu¨ªa sea as¨¦ptico.
La puesta en escena de la expulsi¨®n en los puertos de Lesbos y Qu¨ªos y luego en el de Dikili, donde desembarcaron, era innecesaria pero fue como la seda para las autoridades europeas. No hubo protestas, gritos ni forcejeos. Pero nadie, ni los periodistas ni los representantes de las ONG, mantenidos todos a distancia, pudo hablar con ellos.
Era innecesaria porque, con la ley en la mano y si ninguno de los 202 del lunes pidi¨® realmente asilo, como sostuvo una portavoz de Frontex en Lesbos, ser¨ªan inmigrantes econ¨®micos que pod¨ªan haber sido devueltos a Turqu¨ªa antes del pacto del 20 de marzo, explicaba este martes en el muelle del que partieron los ferris Gauri van Gulik, de Amnist¨ªa Internacional.
Esta ONG y Human Rights Watch (HRW) encabezan las cr¨ªticas a la falta de transparencia en torno a la implementaci¨®n de lo acordado en Bruselas para frenar la llegada a gran escala de migrantes a la UE. ¡°Estamos preocupados sobre todo por el barco de Qu¨ªos, est¨¢ menos claro qui¨¦nes estaban en el barco. Sabemos sus nacionalidades, pero no qui¨¦nes eran, qu¨¦ proceso tuvieron¡±, detallaba Van Gulik. Horas despu¨¦s, las sospechas empezaban a tomar cuerpo. El jefe de Acnur (la agencia de la ONU para los refugiados) en Europa, Vincent Cochetel, revelaba al diario The Guardian que la polic¨ªa de Qu¨ªos ¡°olvid¨®¡± presentar formalmente las solicitudes de asilo de 13 de los expulsados el lunes ¡ªde Afganist¨¢n y Congo¡ª en medio del caos administrativo.
Las expulsiones, como antes ocurri¨® con las reubicaciones (de las 160.000 prometidas se han hecho unas 1.000), van m¨¢s lentas de lo deseado por las autoridades europeas, que s¨ª lograron deportar a los primeros en la fecha anunciada pero que no dieron p¨²blicamente un calendario m¨¢s all¨¢. Este martes no hubo ning¨²n transporte m¨¢s a Turqu¨ªa desde las islas griegas y no ser¨¢n retomadas hasta el viernes, seg¨²n fuentes turcas citadas por Reuters.
Moria, el centro cerrado de Lesbos, es una fortaleza de casetas prefabricadas rodeada de una gran valla y vigilada por decenas de polic¨ªas. La delegaci¨®n de HRW que ha viajado a la isla para seguir la aplicaci¨®n de lo pactado con Turqu¨ªa intent¨® visitar el lunes estas instalaciones, en las que seg¨²n Wenzel Michalski, representante de la ONG, tratan a los migrantes ¡°como delincuentes¡±, incluidos ¡°los menores, las mujeres embarazadas, los ancianos¡¡±. Acnur critica el hacinamiento, la escasez de comida y busca con las autoridades alternativas a la detenci¨®n para familias con ni?os, ancianos, menores no acompa?ados...
A los representantes de HRW les impidieron entrar. Michalski se indign¨®. ¡°Es un esc¨¢ndalo que las organizaciones de derechos humanos no tengan acceso al campo de Moria para supervisar el proceso de solicitud de asilo¡±, tuite¨®. Varias ONG han dejado de trabajar en el lugar desde que dej¨® de ser un centro abierto.
En Lesbos hay (por ahora) otros campos. Pikpa, creado al margen de las instituciones y financiado con donaciones privadas, es uno de ellos. Este lugar dedicado a atender a los migrantes m¨¢s necesitados (discapacitados, enfermos mentales, supervivientes de torturas) en un terreno municipal acaba de ser advertido por el alcalde de que debe ser evacuado. ¡°No, por ahora no nos han dado plazos pero quieren que sea r¨¢pido¡±, explicaba una de sus fundadoras, Efi Latsoudi. Las 75 personas que, atendidas por 30 voluntarios, viven en estas tiendas de campa?a y cuartos prefabricados est¨¢n en un limbo, aunque ellos s¨ª pueden entrar y salir.
El desaf¨ªo ahora es tramitar las peticiones de asilo que presenten las 5.814 personas llegadas a Grecia desde el 20 de marzo hasta el lunes 4, seg¨²n la ONU, y que est¨¢n detenidas en cinco campos cerrados de las islas de Lesbos, Qu¨ªos, Samos, Leros y Cos. Unos centros que la UE cre¨® para identificar y procesar a los migrantes antes de que las reglas cambiaran radicalmente al entrar en vigor el pacto logrado poco m¨¢s de 24 horas antes entre Bruselas y Ankara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Balcanes
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Europa sur
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Crisis refugiados Europa
- Demograf¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Mar Mediterr¨¢neo
- Crisis migratoria
- Grecia
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria