Delaware, un refugio fiscal a 170 kil¨®metros de Washington
El Estado, con cada vez m¨¢s empresas que habitantes, exime el pago de impuestos a las filiales. El Gobierno de Estados Unidos y organizaciones le reclaman mayor transparencia
La tintorer¨ªa de Peter Cha, en Wilmington, tiene como vecinos a las empresas m¨¢s poderosas de Estados Unidos. Son vecinos invisibles. En los edificios alrededor de la tintorer¨ªa, entre calles desangeladas y locales vac¨ªos en el centro de la principal ciudad de Delaware, se gestiona la ingenier¨ªa fiscal que permite a Delaware ser un im¨¢n de negocios. Dos tercios de las 500 mayores compa?¨ªas estadounidenses tienen filiales registradas en este peque?o Estado para no pagar impuestos. La mayor¨ªa no tienen presencia f¨ªsica en Delaware. Les basta con domiciliarse en la direcci¨®n postal de un intermediario.
¡°Ha sido as¨ª en los 30 a?os que llevo aqu¨ª¡±, dice Cha, surcoreano de 57 a?os. Sus clientes son los centenares de abogados y asesores financieros en la ciudad. A una cuadra de la tintorer¨ªa, est¨¢ la sede de CT Corporation, el mayor intermediario del Estado. Es un edificio de ladrillo de dos plantas que pasa desapercibido. Lo ¨²nico que llama la atenci¨®n son las numerosas c¨¢maras de seguridad en el exterior. Casi 300.000 empresas tienen en ese edificio su sede fiscal. No hay rastro de ellas. Un portavoz de CT declin¨® hacer declaraciones.
CT act¨²a de agente registrado, el intermediario que por ley tienen que tener las corporaciones que quieran constituirse en Delaware. El Estado se publicita como la ¡°capital corporativa del mundo¡± y ofrece desde 1899 un entorno legal favorable. En pocas horas se puede crear ¡ªtambi¨¦n a distancia¡ª una empresa a cambio de una peque?a tasa al Estado y al agente. Hay pocos requisitos y se puede mantener secreta la identidad del propietario. Solo una orden judicial, en casos extremos, puede destaparla.
La opacidad atrae a inversores y permite ganar secretismo con buena fe, pero tambi¨¦n abre la puerta a delitos. En los ¨²ltimos a?os, ha habido casos de blanqueo de dinero, comercio de armas o fraude p¨²blico.
A partir de una sociedad en Delaware se puede constituir otra en un para¨ªso fiscal, como las islas Caiman, con la que realmente se opere. Ese complejo entramado dificulta saber qui¨¦n es el verdadero propietario, lo que facilita por ejemplo la ocultaci¨®n de patrimonio o el blanqueo de dinero procedente de actividades il¨ªcitas.
En Delaware ¡ªa 170 kil¨®metros al norte de Washington¡ª hay m¨¢s empresas (1,1 millones) que habitantes (935.600). En los ¨²ltimos a?os, la ratio ha aumentado y el marco legal apenas ha cambiado, pese a que ha crecido la presi¨®n internacional y del Gobierno de Barack Obama contra la evasi¨®n fiscal. La presi¨®n se ha reavivado en los ¨²ltimos d¨ªas tras las filtraciones de las decenas de personalidades que eran clientas del despacho paname?o Mossack Fonseca ¡ªcon una sucursal en Las Vegas (Nevada)¡ª para esquivar al fisco.
Delaware ¡ªEstado por el que el vicepresidente Joe Biden fue senador durante 36 a?os¡ª se asemeja a pa¨ªses como Panam¨¢ en la facilidad para crear sociedades opacas para ahorrarse impuestos. Pero el primer Estado que ratific¨® la Constituci¨®n no es del todo un para¨ªso fiscal. Sheldon Pollack, profesor de Derecho en la Universidad de Delaware, lo describe como un ¡°para¨ªso fiscal nacional¡± pero no internacional (categor¨ªa en la que, seg¨²n la Comisi¨®n Europea, est¨¢n 30 pa¨ªses o territorios como Andorra, Bahamas, M¨®naco o Panam¨¢).
Por ejemplo, si cualquier empresa que opera en EE UU establece una filial en Delaware para que gestione algunos de sus activos intangibles, como propiedad intelectual, puede legalmente redirigir sus ingresos a esa filial para as¨ª dejar de pagar tributos (cada Estado puede fijar sus tipos impositivos). Pero tiene que seguir pagando un impuesto federal de hasta el 35%, vigente en todo el pa¨ªs. En paralelo, cualquier empresa sin filial s¨ª paga impuestos estatales en Delaware.
?Por qu¨¦ hay pocos estadounidenses en los papeles de Panam¨¢?
Una de las sorpresas de la filtraci¨®n masiva de los llamados papeles de Panam¨¢ procedentes de la firma de abogados Mossack Fonseca es la escasez de ciudadanos estadounidenses cuando se estima que cada a?o se evaden unos 150.000 millones de d¨®lares que deber¨ªan tributar en EE UU.
En las filtraciones, se han identificado 211 personas con direcciones postales en EE UU. Al margen de la posibilidad de que la cifra aumente si hay nuevas revelaciones, una de las explicaciones es las facilidades existentes en EE UU ¡ªcon Delaware a la cabeza¡ª para constituir sociedades pantalla en las que no hay que revelar el propietario. EE UU, adem¨¢s, rechaza compartir informaci¨®n con otros pa¨ªses sobre sus clientes bancarios.
Nevada, Wyoming y Dakota del Sur tambi¨¦n ofrecen una baja fiscalidad y opacidad, pero Delaware es el que m¨¢s sociedades atrae.
EE UU lidera la cruzada contra la evasi¨®n fiscal, pero sale mal parado en las evaluaciones. Ocupa el tercer puesto, por detr¨¢s de Suiza y Hong Kong, en el r¨¢nking de 2015 de secretismo financiero de la organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro Red de Justicia Fiscal. Supone una quinta parte del mercado global de sociedades offshore -constituidas fuera del pa¨ªs originario- y Delaware es uno de los causantes. En 2009, la primera potencia encabezaba el r¨¢nking.
El Instituto en Pol¨ªtica Fiscal y Econ¨®mica acus¨® en diciembre pasado a Delaware de ser responsable de la p¨¦rdida de miles de millones de ingresos de otros Estados y de una falta de transparencia que lo hacen un ¡°im¨¢n para crear compa?¨ªas pantalla an¨®nimas¡±. Transparencia Internacional, una organizaci¨®n contra la corrupci¨®n, defini¨® en febrero a Delaware como un ¡°refugio para delitos transnacionales¡± por facilitar un ¡°secretismo corporativo extremo¡±.
Charles McLeod, portavoz del Gobierno de Delaware, defiende que el Estado ¡°opera claramente dentro de los m¨¢rgenes de la ley¡± y subraya que en los ¨²ltimos a?os ha impulsado retoques legales para evitar actividades fraudulentas. Pero esgrime que el ¨²nico modo de acabar con la opacidad en casos delictivos es una ley propuesta por el Gobierno Obama y que el Congreso, incluidos legisladores de Delaware, ha frenado. El Gobierno de Delaware sostiene que las revelaciones de Panam¨¢ acent¨²an la necesidad de impulsar esa ley.
El Departamento del Tesoro prepara una propuesta de regulaci¨®n enfocada a los propietarios extranjeros de sociedades, seg¨²n explica un portavoz, que declina valorar el marco fiscal de Delaware.
En Internet abundan los anuncios que ofrecen constituir con rapidez una empresa en Delaware. Esa sensaci¨®n de gran bazar est¨¢ ausente de las calles de Wilmington, de 71.000 habitantes. No hay carteles que indiquen las sedes fiscales de las multinacionales o de sus intermediarios. Hay poca gente en las calles. Asesores y abogados se mueven en coche. Los transe¨²ntes parecen desconocer el entramado fiscal que se gesta a su alrededor. Cha, el propietario de la tintorer¨ªa, lo conoce bien. ¡°Es por esto por lo que Wilmington existe. Si no la ciudad ser¨ªa la mitad de lo que es¡±, dice.
Multinacionales estadounidenses y espa?olas
- En 2015, hab¨ªa 1.181.000 sociedades en Delaware, con una poblaci¨®n de 935.600 habitantes. En 2014, hab¨ªa 1.114.000 sociedades, lo que supuso un aumento del 26% respecto 2008.
- De las sociedades registradas en 2015, el 66% eran de compa?¨ªas del ¨ªndice Fortune 500. El 86% de las empresas que salieron a bolsa en 2015 establecieron en Delaware su sede corporativa.
- Las filiales de empresas no pagan impuestos en Delaware, pero s¨ª una tasa anual que nutre las arcas del Estado. Los ingresos por tasas alcanzaron los 927 millones de d¨®lares en 2014, lo que supone un 26% del presupuesto estatal y un aumento del 5% respecto al a?o anterior.
- En 2014, hab¨ªa en Delaware m¨¢s de 19.000 sociedades subsidiarias de compa?¨ªas del ¨ªndice Fortune 500. En Nevada, Wyoming y Dakota del Sur la cifra combinada no llegaba a 1.000
- Algunos de los inquilinos fiscales de Delaware son American Airlines, Apple, Amazon, Coca-Cola, Facebook, Ford, General Electric, Google, JP Morgan, Twitter, Visa y Walmart, seg¨²n datos facilitados por el Estado.
- Tambi¨¦n hay multinacionales extranjeras. De los territorios con nula o baja fiscalidad, Delaware es el primer destino de las grandes compa?¨ªas espa?olas, seg¨²n un informe de 2015 de Oxfam Interm¨®n con datos de 2013. Ese a?o, hab¨ªa registradas 352 filiales de empresas que cotizan en el Ibex 35, con el Banco Santander, Iberdrola y ACS a la cabeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.