La oposici¨®n teme que la semana laboral reducida frene la consulta sobre Maduro
La jornada m¨ªnima afectar¨¢ a la revisi¨®n de las casi 200.000 firmas para iniciar el proceso
Nada m¨¢s anunciar el Consejo Nacional Electoral de Venezuela que estaba listo el formulario para tramitar un plebiscito sobre el Gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro, la oposici¨®n mostr¨® su cara m¨¢s jubilosa en varias semanas. Fue una alegr¨ªa moment¨¢nea. Poco despu¨¦s, el Ejecutivo comunic¨® que las oficinas del Estado trabajar¨ªan dos d¨ªas a la semana, y las dudas reaparecieron. Con la nueva jornada laboral, la auditor¨ªa de las firmas que avalar¨ªan la petici¨®n de refer¨¦ndum revocatorio puede tardar mucho m¨¢s de lo previsto por los opositores.
La prolongada sequ¨ªa mantiene a punto del colapso a la principal central hidroel¨¦ctrica de Venezuela, ubicada en el sur del pa¨ªs, y que genera el 70% de la electricidad que se consume. En un esfuerzo por reducir el consumo hasta la pr¨®xima temporada de lluvias, que comienza en un mes, el Ejecutivo ha limitado la semana laboral a lunes y martes durante, al menos, los pr¨®ximos 15 d¨ªas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tambi¨¦n acatar¨¢ ese horario reducido para revisar las 197.978 firmas ¡ª1% del padr¨®n electoral¡ª que presentar¨¢ la oposici¨®n como primer paso del pedregoso camino hacia el fin anticipado del Gobierno de Maduro.La oposici¨®n tiene razones para recelar. Si el refer¨¦ndum revocatorio tiene lugar despu¨¦s del 10 de enero de 2017 y cuenta con apoyo mayoritario, ser¨ªa el vicepresidente quien asumir¨ªa autom¨¢ticamente el poder. Si se celebra antes, en cambio, habr¨ªa convocatoria de elecciones.
Con la nueva semana laboral, lo que podr¨ªa ser un trabajo de una semana aumentar¨ªa a casi tres si se observa con rigor el nuevo horario. El CNE tiene hasta cinco d¨ªas h¨¢biles para auditar las r¨²bricas que una asociaci¨®n de ciudadanos presentar¨¢ para solicitar la remoci¨®n de Maduro. Esa certeza ha obligado a la oposici¨®n a trabajar a marchas forzadas.
Aun cuando las instrucciones entregadas por el Poder Electoral conceden 30 d¨ªas para reunir las firmas, el gobernador del Estado de Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, ha prometido que en tres d¨ªas cumplir¨¢n con el requisito. ¡°El lunes, primer d¨ªa h¨¢bil de la semana pr¨®xima, entregaremos las planillas¡±, asegur¨® el excandidato presidencial a la emisora Uni¨®n Radio.
La oposici¨®n debe conseguir el 1% del padr¨®n electoral en los 24 Estados del pa¨ªs, pero sobre todo debe ocuparse de que las personas que firmaron corroboren sus datos cuando el CNE lo requiera. Si la persona no se presenta, su firma no se tomar¨¢ en cuenta en la suma final. Y si en algunas de las regiones no se alcanza el 1% del padr¨®n las autoridades electorales podr¨ªan concluir el proceso .El tiempo apremia para que haya un cambio de r¨¦gimen la oposici¨®n debe asegurarse primero que el plebiscito se efect¨²e a finales de a?o como muy tarde. ¡°No tiene sentido que el revocatorio se celebre el a?o que viene¡±, afirm¨® Capriles en el programa de radio. Si esto ocurre y Maduro es removido del cargo, el vicepresidente deber¨¢ gobernar hasta enero de 2019. ¡°A Maduro nunca le ha gustado trabajar. Si por ¨¦l fuera decretar¨ªa hasta diciembre como no laborable, pero en este caso para evitar el revocatorio. No podr¨¢¡±, escribi¨® Capriles en Twitter despu¨¦s de escuchar el anuncio sobre la jornada reducida.
Toda la oposici¨®n dej¨® de lado sus diferencias sobre el modo de enfrentar la crisis. Voluntad Popular, el partido de Leopoldo L¨®pez, quien lleva 26 meses en prisi¨®n, convoc¨® a los capitalinos para sumarse a un esfuerzo que no han abanderado, pero que apoyan como una de las formas de impedir que el chavismo siga hasta 2019 en el poder. Lo dijo la esposa de L¨®pez, Lilian Tintori, al llegar a estampar su aut¨®grafo: ¡°Es el paso que nos acerca a la libertad de Venezuela¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.