El cambiazo de los hermanos S¨¢nchez
Con el ELN no puede repetirse el modelo de negociaci¨®n en medio del conflicto
Patrocinio S¨¢nchez de Oca estuvo secuestrado casi tres a?os por la guerrilla del ELN. En los d¨ªas santos de este a?o recuper¨® su libertad. Era domingo de Ramos para los cat¨®licos. Le soltaron las cadenas, le quisieron cortar el cabello que le hab¨ªa crecido en la selva pero no se dej¨®; lo subieron a una barca rudimentaria y lo mandaron a la libertad r¨ªo arriba por el San Juan, que recorre el empobrecido territorio chocoano en el pac¨ªfico colombiano.
Ese mismo d¨ªa hubo versiones de que no fue liberado sino canjeado por su hermano Od¨ªn y el ¡°cambiazo¡± lo confirm¨® esta semana el senador Armando Benedetti para asombro del pa¨ªs, y de los mismos medios de comunicaci¨®n que incluso recordamos al exgobernador Patrocinio S¨¢nchez el d¨ªa de la liberaci¨®n porque de su secuestro ya no ten¨ªamos memoria. Como tampoco de los otros 700 colombianos entre secuestrados y desaparecidos que dice la Fundaci¨®n Pa¨ªs Libre que aparecen en sus listas, por cuenta de las guerrillas y la delincuencia com¨²n.
Al exgobernador del Choc¨® se lo llevaron en agosto de 2013. Hab¨ªa sido destituido tres a?os antes por el delito de peculado al comprobarse el doble pago a una empresa prestadora de salud cuando se desempe?aba como alcalde de Quibd¨® y por lo que pag¨® 18 meses de c¨¢rcel. Od¨ªn S¨¢nchez Montes de Oca, el hermano sacrificado, fue representante a la C¨¢mara y tambi¨¦n estuvo preso por nexos con paramilitares hasta junio de 2012. Fue condenado en julio del 2011 a nueve a?os de prisi¨®n por formar parte del grupo del exjefe paramilitar Freddy Rend¨®n Herrera, alias 'el Alem¨¢n'.
Las guerrillas han presentado muchas veces el secuestro como una forma de ajusticiamiento de los corruptos como si fueran ellos los llamados a hacer justicia mientras los encadenan y trafican con personas para llenar sus arcas.
A Patrocinio lo liberaron enfermo, y paralelamente en otro lugar de la selva su hermano se entregaba, se sacrificaba por ¨¦l, seg¨²n dijo, dejando en casa a una hija de 11 a?os en las narices de las autoridades y precisamente cuando el gobierno anunciaba el inicio de la etapa p¨²blica de las negociaciones con este grupo guerrillero para lograr, ojal¨¢ al tiempo con las FARC, el fin del conflicto en Colombia.
La familia S¨¢nchez de Oca habr¨ªa pagado adem¨¢s 150 mil d¨®lares quedando pendiente el pago del otro 50 por ciento. No quer¨ªa que se supiera. E incluso piden al gobierno continuar las conversaciones de paz con esos secuestradores por temor a que maten a Od¨ªn, mientras el pa¨ªs exige que las negociaciones no empiecen con el ELN hasta que sean liberados sin condiciones Od¨ªn y los otros 10 secuestrados, incluidos los dos que se habr¨ªan llevado hace poco: una joven abogada de Oca?a y un empresario en Barrancas, Guajira.
Con el ELN no puede repetirse el modelo de negociaci¨®n en medio del conflicto. Esa lecci¨®n ya fue aprendida con las FARC y solo hoy cuando se ven los resultados positivos de una tregua unilateral que disminuy¨® la confrontaci¨®n 94 por ciento, se confirma que vali¨® la pena. Pero la situaci¨®n con esa otra guerrilla es distinta. Sus frentes, aunque pocos, se habla de no m¨¢s de 23, trabajan con las bandas criminales, especialmente en Choc¨® y Nari?o y est¨¢n apurados copando los territorios que tendr¨¢n que dejar las FARC una vez se concentren en las zonas de ubicaci¨®n, por la v¨ªa de las econom¨ªas ilegales y el secuestro.
Con el ELN una negociaci¨®n no es viable si no hay unilateralmente de parte de esa guerrilla no solo la entrega de los secuestrados sino el silenciamiento de sus fusiles. Estas negociaciones con el ELN, de no encontrar una f¨®rmula para que se realicen de manera r¨¢pida y sobre todo sin burlar unos m¨ªnimos para la conversaci¨®n, pueden terminar por afectar el proceso con las FARC.
Como plantea el analista Ariel ?vila, ¡°hay que empezar con el ELN por donde termin¨® la agenda de las FARC: desescalonamiento, cese unilateral, seguridad para posconflicto y dejaci¨®n de armas¡± porque de lo contrario, la verificaci¨®n internacional para las FARC y el gobierno ser¨¢ imposible en las zonas donde se ubiquen.
* Diana?Calder¨®n?es directora de informativos y de @hora20 de Caracol Radio, Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.