¡°El PRI de Pe?a Nieto ha sido una gran decepci¨®n¡±
El historiador Enrique Krauze alerta sobre la descomposici¨®n moral de M¨¦xico, el fracaso ¨¦tico del presidente y el riesgo del "caudillismo" de L¨®pez Obrador

Corrupci¨®n, violencia e impunidad. M¨¦xico vive en el desaliento. El historiador Enrique Krauze (Ciudad de M¨¦xico, 1947), una de las voces m¨¢s respetadas de Latinoam¨¦rica, ha decidido dejar por un momento el pasado y diseccionar el presente. Sus conclusiones, expuestas en un demoledor ensayo en la revista Letras Libres, no dan margen a las alegr¨ªas. Los tres ¨²ltimos presidentes fracasaron, la descomposici¨®n moral avanza y el caudillismo mesi¨¢nico acecha. Pero la naci¨®n a¨²n tiene una salida. Sus j¨®venes. Ha llegado la hora, seg¨²n Krauze, del relevo generacional.
Pregunta. ?Ha fracasado el proyecto democr¨¢tico que se inici¨® en 2000?
Respuesta. No, pero las esperanzas que tuvimos fueron excesivas e ingenuas. Ahora estamos decepcionados.
Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupci¨®n, est¨¢n desbocados
P. ?Y por qu¨¦ no culmin¨® con ¨¦xito ese proceso?
Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupci¨®n, est¨¢n desbocados
P. Y respecto al futuro, ?se puede ser optimista?
R. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupci¨®n, est¨¢n desbocados, incluso m¨¢s de lo que estuvieron el siglo pasado. Hay regiones enteras que no son M¨¦xico ni est¨¢n controladas. No quiero incurrir en la segunda ingenuidad de ser optimista en este momento.
P. ?Entonces es pesimista?
R. Suspendo el juicio. Estoy en estado de pasmo. Pero hay territorios que avanzan y la econom¨ªa mexicana tiene un dinamismo que no se detendr¨¢, a menos que llegue al poder un r¨¦gimen de corte populista.
L¨®pez Obrador instaurar¨ªa un caudillismo populista, deconstruir¨ªa lo poco que llevamos de democracia y derrumbar¨ªa el modelo econ¨®mico
P. ?Se refiere al aspirante a la presidencia Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador?
R. Por supuesto. Exclusivamente a L¨®pez Obrador.
P. ?Lo considera un peligro?
R. No usar¨¦ esa palabra. Simplifica indebidamente la complejidad del fen¨®meno. La indignaci¨®n moral de L¨®pez Obrador respecto a la corrupci¨®n y la impunidad es correcta; la medicina que propone solo agravar¨ªa la situaci¨®n de forma irremediable. Instaurar¨ªa un caudillismo populista, deconstruir¨ªa lo poco que llevamos de democracia y derrumbar¨ªa el modelo econ¨®mico. Evidentemente, es un modelo que debe corregirse porque tiene graves problemas de corrupci¨®n, desigualdad y pobreza, pero la soluci¨®n no radica en un estatismo nacionalista populista.
Pablo Iglesias y Albert Rivera son animales pol¨ªticos en estado puro
P. ?Son las candidaturas independientes esa soluci¨®n?
R. Todav¨ªa no tenemos en el ¨¢mbito nacional ninguna figura que encarne lo que El Bronco signific¨® en Nuevo Le¨®n. Por eso hago un llamamiento a esos j¨®venes, a la generaci¨®n x y los millennials, que tienen entre 25 a 40 a?os, para que se organicen. Tienen que clausurar su adolescencia. Pasar de la indignaci¨®n de las redes sociales a la construcci¨®n institucional. A¨²n estamos a tiempo de un candidato nacional joven.
P. ?Ning¨²n partido es capaz de ello?
R. He sido un cr¨ªtico abierto de Podemos, tengo mejor opini¨®n de Ciudadanos. Pero me pregunto por qu¨¦ en M¨¦xico no ha surgido ninguno de estos fen¨®menos. Carezco de respuesta.
P. Y los independientes no podr¨ªan ocupar esos espacios?
Trump es la expresi¨®n de una derecha ciega, soberbia, racista
R. Podr¨ªan, ?pero d¨®nde est¨¢n los candidatos de esas generaciones, ese liderazgo joven? Pablo Iglesias y Albert Rivera son animales pol¨ªticos en estado puro. En Espa?a hay problemas, pero tambi¨¦n un clar¨ªsimo relevo generacional. Algo que en M¨¦xico no veo.
P. ?Y en qu¨¦ se ha quedado el PRI y su promesa de cambio?
R. Ha sido una gran decepci¨®n. Hizo reformas estructurales en ¨¢mbitos econ¨®micos claves, pero fall¨® frente a la corrupci¨®n, la inseguridad y la impunidad. Esta dimensi¨®n, vinculada al valor de la vida, la convivencia y la civilidad, es m¨¢s importante que los cambios econ¨®micos. En ese sentido, hay decepci¨®n con el presidente, porque siendo un hombre joven, que mir¨® hacia adelante con las reformas econ¨®micas, es un joven viejo. Piensa como viejo, act¨²a como viejo, tiene ademanes de viejo. Esa es la raz¨®n de que genere tanto rechazo entre los j¨®venes.
P. ?Y ve posible un nuevo gran pacto entre las fuerzas pol¨ªticas, pero centrado en el Estado de Derecho?
R. Es posible, pero s¨®lo despu¨¦s de las elecciones presidenciales. La cita con el destino es el primer domingo de julio de 2018. Se necesita un Gobierno de coalici¨®n, que d¨¦ luz a un acuerdo nacional contra la impunidad y la corrupci¨®n. Pero eso requiere un esp¨ªritu de unidad que no hay ahora. M¨¦xico es un pa¨ªs polarizado. Entre los antisist¨¦micos, cansados de la impunidad y la corrupci¨®n, pero que quieren resolverlo con un caudillo mesi¨¢nico y populista, y los sist¨¦micos que se?alan que ha habido avances en la econom¨ªa y la pol¨ªtica, pero que est¨¢n manchados de impunidad y corrupci¨®n.
R. ?Ad¨®nde tiene que mirar M¨¦xico para aprender?
Pe?a Nieto cay¨® en el espejismo del economicismo
P. Lo que vive Espa?a, con toda la incertidumbre y preocupaci¨®n que genera, es sano. Hay un relevo generacional, un debate enconado y masivo. Espa?a tiene vida civil, una estructura judicial y peces gordos en la c¨¢rcel. Yo quisiera ver en M¨¦xico el debate que hay en Espa?a.
R. ?Le ha fallado Estados Unidos a M¨¦xico?
P. Dir¨ªa yo que casi siempre. Si Porfirio D¨ªaz no dijo aquello de ¡°pobre M¨¦xico, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos¡±, debi¨® decirlo. Nos exportan las armas y nos importan las drogas. Explotan a los migrantes y no se dan cuenta de que tienen la m¨¢s benigna migraci¨®n posible: homog¨¦nea, pac¨ªfica, trabajadora. Pero los supremacistas blancos siempre van a ver al morenito con desprecio. Trump no es un accidente, es la expresi¨®n de una corriente profunda. Movi¨® el centro de gravedad del electorado estadounidense hacia una derecha ciega, soberbia, racista.
R. Vicente Fox, Felipe Calder¨®n, Enrique Pe?a Nieto. ?Cu¨¢l es el juicio de la historia para estos presidentes?
P. Malo.
R. ?Fracasaron?
P. Fox fracas¨® porque dilapid¨® su capital pol¨ªtico y se limit¨® a sacar al PRI de Los Pinos. Calder¨®n se equivoc¨® en la guerra contra el narco. Y eso se debi¨® en parte a que se aline¨® con Estados Unidos. Pe?a Nieto, ya lo dije, cay¨® en el espejismo del economicismo. Pero la vida es mucho m¨¢s, el liderazgo ¨¦tico es m¨¢s importante que las mejoras econ¨®micas.
P. ?No se ha perdido una oportunidad de oro para legalizar las drogas y tratarlas como un problema de salud?
R. Efectivamente. Y m¨¢s ahora que nos damos cuenta de lo poco que importamos a Estados Unidos. Hay que ir m¨¢s all¨¢ de Uruguay y Portugal. Si esta iniciativa viniera de un Gobierno con liderazgo, la sociedad civil reaccionar¨ªa con mucha solidaridad. Hay margen, el pa¨ªs no se est¨¢ muriendo, pero se nos est¨¢ yendo de las manos.
R. Dice usted en su ensayo que ¡°nada urge m¨¢s que recuperar el valor de la vida¡±. ?Tan poco vale la vida en M¨¦xico?
P. Ese es el coraz¨®n del problema. Todos los mexicanos sabemos que nuestras vidas valen menos que hace algunos lustros. Aquel sistema que todo lo controlaba era insostenible, pero ahora, cuando salimos a la calle, cuando viajamos, vemos degradaci¨®n, violencia, crimen, mentira, corrupci¨®n. Ni siquiera se puede transitar con seguridad por los caminos de M¨¦xico. La parte buena es que todo est¨¢ en la superficie. La cloaca estaba tapada y se abri¨®. ?Pero qu¨¦ maloliente es!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
