Trump rechaza el dictamen de un juez contra ¨¦l porque es ¡°mexicano¡±
El magistrado ha ordenado que salgan a la luz los documentos internos de la Universidad Trump, acusada de fraude
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump ha rechazado la sentencia de un juez federal contra ¨¦l, acus¨¢ndole de ¡°odio¡± y especulando que su dictamen tiene que ver con que ¡°resulta ser de origen mexicano¡±. El ¨²ltimo episodio en la carrera del empresario est¨¢ relacionado con la Universidad Trump, que a pesar de no impartir clases desde hace varios a?os, puede cruzarse en su camino a la Casa Blanca.
A pesar de las especulaciones de Trump, el magistrado Gonzalo Curiel no es mexicano. El juez naci¨® en 1953 en East Chicago (Indiana) y se gradu¨® en la escuela de leyes de la Universidad de Indiana en 1979, seg¨²n el registro de jueces federales del Gobierno estadounidense. En noviembre de 2011 fue nombrado por Obama para ocupar su cargo actual en el Distrito Sur de California.
Curiel orden¨® el pasado viernes que se publiquen los documentos internos de la universidad en el marco de una demanda colectiva contra la instituci¨®n, que ofrec¨ªa clases de gesti¨®n en el sector inmobiliario. The Washington Post se ha personado en la causa y, tras solicitar que se levante el secreto del sumario, Curiel le ha dado la raz¨®n. El juez alega que la candidatura de Trump a la presidencia convierte el contenido del caso en inter¨¦s p¨²blico y acusa al aspirante de ¡°poner en duda la integridad de los tribunales¡±.
Los documentos deber¨¢n hacerse p¨²blicos antes del d¨ªa 2 de junio, seg¨²n un dictamen pronunciado el mismo d¨ªa que Trump segu¨ªa lanzando ataques contra Curiel en un discurso en San Diego. ¡°Creo que el juez deber¨ªa estar avergonzado de s¨ª mismo, es una verg¨¹enza que est¨¦ haciendo esto¡±, declar¨®. ¡°Lo que ocurre con el juez es que resulta ser, eso creemos, mexicano. Lo cual es maravilloso. ?Saben qu¨¦? Creo que los mexicanos van a acabar enamor¨¢ndose de Donald Trump cuando yo d¨¦ todos esos trabajos¡±.
El magnate convertido en pol¨ªtico se enfrenta en la actualidad a dos grandes denuncias relacionadas con la Universidad Trump y que avanzan ya en los tribunales. La primera es una demanda colectiva en California que acusa a la entidad de seducir a los estudiantes de seminarios para registrarse en cursos por un coste de hasta 35.000 d¨®lares bajo la promesa de recibir la instrucci¨®n de expertos elegidos personalmente por Trump.
La otra demanda fue interpuesta por el fiscal general de Nueva York en 2013 y le acusa de defraudar a m¨¢s de 5.000 personas a trav¨¦s de una universidad que nunca recibi¨® licencia como instituci¨®n educativa. El fiscal pidi¨® una compensaci¨®n de 40 millones de d¨®lares en este caso y acusa a Trump, due?o del 93% de la instituci¨®n, de haber operado un fraude que le aport¨® m¨¢s de 5 millones de d¨®lares.
¡°En apenas 90 minutos, expertos elegidos personalmente compartir¨¢n mis t¨¦cnicas, que a m¨ª me llev¨® d¨¦cadas aprender. Despu¨¦s, copien exactamente lo que hice yo y h¨¢ganse ricos¡±, promet¨ªa uno de los panfletos, revelados por la revista The Atlantic. Los documentos tambi¨¦n contienen instrucciones dadas a los representantes de ventas de la universidad, que deb¨ªan conseguir que los alumnos de sus seminarios, que costaban cerca de 1.500 d¨®lares, despu¨¦s se matricularan para clases ¡°de ¨¦lite¡± valoradas en casi 50.000 d¨®lares.
En ambas demandas, los abogados de Trump alegan que por cada estudiante que alega haber sido defraudado, ellos cuentan con decenas que dicen lo contrario. Tambi¨¦n han defendido ante el juez que la publicaci¨®n de los documentos internos sobre el funcionamiento de la universidad puede perjudicar a sus intereses comerciales, a pesar de que no aceptar¨¢n nuevos alumnos hasta que se resuelvan las demandas.
El juicio por la demanda colectiva en Nueva York, como las elecciones presidenciales, tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo mes de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.