Testigo de la transformaci¨®n de la polic¨ªa de Dallas
McCaghren era teniente el d¨ªa que mataron a Kennedy. La visita de Obama agita sus demonios


Un presidente en Dallas es un presidente en Dallas. La ciudad texana no puede huir de su etiqueta en el mundo, es el lugar donde fue asesinado John Fitzgerald Kennedy y siempre ser¨¢ as¨ª. Pasar casualmente por la plaza Dealey es como entrar en una fotograf¨ªa. La pradera, el edificio del almac¨¦n de libros, el puente. Hasta una X marca el lugar. A unos 300 metros de aqu¨ª, el pasado jueves, un francotirador asesin¨® a sangre fr¨ªa a cinco polic¨ªas e hiri¨® a otros siete. No ten¨ªa nada que ver, pero tal es el peso del magnicidio que el nombre de Kennedy apareci¨® en todas las cr¨®nicas. Este martes, el presidente Barack Obama aterriza en Dallas y los peores demonios de la ciudad se hacen a¨²n m¨¢s presentes.
La visita de Obama, aunque no es la primera, se produce en otro de los momentos m¨¢s tr¨¢gicos de esta ciudad. Por segunda vez en medio siglo, toda la ciudad tomada por la prensa y cuestionada por el mundo, empezando por su cuerpo de polic¨ªa. Ese mismo ambiente lo vivi¨® Paul McCaghren, teniente de polic¨ªa de Dallas el d¨ªa que mataron a Kennedy. En la residencia de ancianos en la que vive a sus 84 a?os, recuerda aquel d¨ªa con una palabra, ¡°depresi¨®n¡±, que podr¨ªan hacer suya los agentes del cuerpo de hoy.
El 22 de noviembre de 1963, Paul McCaghren hab¨ªa sido asignado al grupo de 200 polic¨ªas encargados de la seguridad en el centro Tarde Mart, donde hab¨ªa organizada una comida en al que el presidente deb¨ªa pronunciar un discurso. En vez de eso, recibieron la noticia de que el presidente hab¨ªa sido herido. Tiene grabado el recuerdo de una se?ora mayor llorando sola en una mesa.
¡°En ese momento, no se sab¨ªa qui¨¦n era el sospechoso, pero hab¨ªan dado una descripci¨®n¡±. El capit¨¢n propuso irse del sal¨®n de banquetes y ayudar en la b¨²squeda. ¡°Pero el jefe dijo que nos mantuvi¨¦ramos en nuestros puestos. Dijo una de las cosas m¨¢s est¨²pidas que he o¨ªdo en mi vida: ¡®Si es una herida leve, vendr¨¢ a dar el discurso¡±. En cuesti¨®n de minutos, supieron que el presidente Kennedy hab¨ªa muerto. De los 800 agentes del cuerpo, una cuarta parte estaban a¨²n en sus puestos esperando en el banquete y el sospechoso suelto por la ciudad.

Para cuando llegaron a la comisar¨ªa, Oswald ya estaba all¨ª detenido. ¡°Era de locos¡±. Recuerda el caos porque ¡°alg¨²n idiota hab¨ªa dejado a la prensa entrar al tercer piso y lo hab¨ªan tomado¡±. ¡°Llegu¨¦ a mi despacho, enfrente de Homicidios, y me encontr¨¦ all¨ª un reportero que se hab¨ªa cerrado con llave y estaba usando mi tel¨¦fono¡±.
McCaghren particip¨® en la investigaci¨®n interna sobre los errores de aquellos d¨ªas. Le toc¨® hacer entrevistas a compa?eros sobre c¨®mo pudo entrar el empresario Jack Ruby en el garaje de la polic¨ªa justo en el momento en que iban a trasladar al sospechoso Lee Harvey Oswald. Ruby, amigo de muchos en la comisar¨ªa a los que invitaba en su club, dispar¨® contra Oswald all¨ª mismo y enterr¨® para siempre la posibilidad de tener una verdad judicial de lo sucedido. No cree en conspiraciones.

Fue testigo de los errores en cadena de aquellos d¨ªas, como ha sido testigo de lo que ha cambiado el cuerpo de polic¨ªa desde que ¨¦l lo dej¨®. ¡°??ramos racistas? S¨ª¡±. En 1963, la segregaci¨®n a¨²n era legal en Estados Unidos. Hab¨ªa muy pocos polic¨ªas negros en Dallas. A los negros, recuerda McCaghren, ¡°no les proteg¨ªa la ley¡±. Recuerda una noche cuando patrullaba en los a?os 50 en que atendi¨® con un compa?ero una llamada en el sur de Dallas. Una mujer negra llorando porque su marido hab¨ªa abusado de su hija de 12 a?os. Se llevaron al tipo detenido. ¡°Pero el fiscal del distrito ni siquiera quer¨ªa o¨ªr el caso. Eran cosas de negros¡±. Relata que lo llevaron a un parque, lo bajaron del coche esposado. ¡°Mi compa?ero se quit¨® el cintur¨®n y empez¨® a pegarle una paliza tremenda. ¡®No volver¨¢ a hacerlo¡¯, dijo. Los afroamericanos no ten¨ªan ninguna posibilidad de que les defendiera el fiscal del distrito en delitos entre ellos. Las cosas eran as¨ª. Pero nosotros no sal¨ªamos deliberadamente a maltratar a negros¡±.
La ciudad a la que llega Obama tiene un cuerpo de polic¨ªa de 4.000 empleados. Y un jefe negro, David Brown, con una tr¨¢gica historia personal: su hijo mat¨® a un polic¨ªa y muri¨® a tiros a manos de la polic¨ªa. Es una ciudad diversa. Seg¨²n datos del jefe Brown aportados el lunes, lleva 12 a?os reduciendo su tasa de criminalidad y es un modelo de polic¨ªa comunitaria. Antes del tiroteo del jueves, solo hab¨ªa habido un muerto por arma de fuego en Dallas este a?o, dijo Brown. La matanza por cuestiones raciales se produce en una ciudad que cre¨ªa estar en el camino correcto para cerrar esa brecha.
Las tensiones raciales existen, nadie las niega, como las tensiones pol¨ªticas y la fiebre anticomunista exist¨ªa en los sesenta. Pero la ciudad lucha por que no se la juzgue por la matanza del pasado jueves. Igual que el Dallas de 1963 se encontr¨® espantado al verse presentado como una ciudad de ultras dispuestos a matar al presidente. No hab¨ªa ninguna animadversi¨®n en la poblaci¨®n contra Kennedy, afirma McCaghren. ¡°Hasta la mayor¨ªa de mis hombres estaban emocionados con la visita del presidente¡±. Dallas ten¨ªa un alcalde dem¨®crata, el gobernador de Texas era dem¨®crata y hab¨ªa una gran ilusi¨®n con el joven presidente, pero ser¨¢ para siempre el sitio donde mataron a Kennedy.
Obama visita una ciudad muy distinta de esa que est¨¢ en la cultura colectiva, pero en un momento de trauma parecido. La sola idea de un presidente en Dallas despierta los demonios de los testigos de la historia. ¡°Francamente, me preocupa¡±, dice este veterano. ¡°La seguridad va a ser m¨¢xima, al contrario que cuando vino Kennedy, que iba por el centro de Dallas sin techo en el coche. Creo que los errores del pasado mantendr¨¢n seguros a los presidentes del futuro¡±. Se para y a?ade: ¡°Contuve la respiraci¨®n cuando o¨ª que el presidente ven¨ªa. Dios, no dejes que le pase nada¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tiroteo Dallas 2016
- John Fitzgerald Kennedy
- Dallas
- Tiroteos
- Disturbios
- Violencia racial
- Texas
- Incidentes
- Protestas sociales
- Afroamericanos
- Malestar social
- Estados Unidos
- Racismo
- Grupos sociales
- Norteam¨¦rica
- Violencia
- Sucesos
- Delitos odio
- Am¨¦rica
- Prejuicios
- Conflictos
- Problemas sociales
- Justicia
- Sociedad
- Afrodescendientes
- Edici¨®n Am¨¦rica