Comienza la misi¨®n para delimitar las zonas de concentraci¨®n de las FARC
La ONU, el Gobierno y la guerrilla viajan a todas las regiones de Colombia para estudiar las necesidades de los territorios en los que se entregar¨¢n las armas


"Hoy, 8 de agosto, el proceso de paz lleg¨® a Colombia", con estas palabras, Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz y negociador del Gobierno en La Habana, ha dado por inaugurada la misi¨®n que durante varios d¨ªas recopilar¨¢ informaci¨®n t¨¦cnica sobre las 23 zonas veredales y los ocho campamentos donde se concentrar¨¢n las FARC. El dispositivo, conformado por miembros del Ejecutivo, la guerrilla y observadores internacionales de la ONU, se ha presentando en Villavicencio, un municipio del departamento del Meta, al suroeste del pa¨ªs, muy castigado durante los ¨²ltimos 20 a?os del conflicto interno colombiano.
A partir del martes, equipos tripartitos saldr¨¢n desde distintos puntos del pa¨ªs en helic¨®pteros e ir¨¢n visitando municipios. Cuba y Noruega, pa¨ªses garantes del proceso de paz que se negocia en Cuba desde hace casi cuatro a?os, estar¨¢n presentes, adem¨¢s de personal del Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja. "Las delegaciones pasar¨¢n el d¨ªa con las comunidades y tratar¨¢n de resolver los problemas t¨¦cnicos", ha explicado Jaramillo. La misi¨®n cuenta con im¨¢genes de sat¨¦lite de cada uno de estos territorios, pero necesita verificar la situaci¨®n de los accidentes geogr¨¢ficos que delimitar¨¢n las zonas de concentraci¨®n, comprobar que hay acceso a fuentes de agua potable, electricidad, d¨®nde se situar¨¢n los centros de coordinaci¨®n y si es necesario alquilar los terrenos de ubicaci¨®n. "En Colombia, como sucede en otras partes, la tierra es de alguien".
Por el momento, no se conocen detalles precisos de la operaci¨®n. Es decir, ni el Gobierno, ni las FARC han dado datos de cu¨¢nto podr¨ªa durar por una cuesti¨®n de seguridad. Se han limitado a decir que "ser¨¢n varios d¨ªas". "El pasado 5 de agosto pactamos unos protocolos para el funcionamiento de estas zonas y recientemente hemos hecho lo mismo con el trabajo que haremos de estudio previo", ha dicho Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de la guerrilla que ha acompa?ado a Jaramillo y al general Javier P¨¦rez Aquino, de la misi¨®n especial de la ONU, en el Meta. De este operativo saldr¨¢ un informe que ser¨¢ enviado al Consejo de Seguridad de la ONU el pr¨®ximo 19 de agosto.
Algunos de los guerrilleros que viajar¨¢n por Colombia han sido capacitados previamente en La Habana, seg¨²n ha explicado Jaramillo. En el terreno, otros miembros de la insurgencia colaborar¨¢n de estas tareas. Todos ir¨¢n de civil y desarmados, se ha especificado durante la presentaci¨®n de la misi¨®n. "A estas delegaciones queremos que se unan las autoridades civiles y comandantes militares y policiales de estas zonas", ha dicho el alto comisionado en una "invitaci¨®n cordial". La delegaci¨®n del Gobierno en La Habana lleva una semana hablando con alcaldes y gobernadores de las zonas veredales para contar con su opini¨®n y participaci¨®n. El objetivo del Ejecutivo es trasladarse por Colombia como "una sola institucionalidad" y garantizar la seguridad en las regiones donde siguen operando otros actores armados como el ELN y las bandas criminales herederas el paramilitarismo. En el acto del lunes, la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y los cuatro alcaldes de los municipios donde se concentrar¨¢n las FARC, le han dado la bienvenida a "la guerrilla sin armas": "Le pedimos a Dios que hoy inicie el fin del conflicto armado en nuestro departamento y en Colombia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
