Colombia considera deportaciones voluntarias la salida de miles de cubanos por la selva
A trav¨¦s de una tutela judicial, los migrantes en Turbo piden que se respete el debido proceso y que cese la persecuci¨®n de la que est¨¢n siendo v¨ªctimas
De los casi 1.800 migrantes cubanos que permanec¨ªan en Turbo, un pueblo ribere?o de Colombia en la frontera con Panam¨¢, quedan poco m¨¢s de 300. Aunque las autoridades colombianas aseguran que la cifra se ha reducido porque la mayor¨ªa se ha acogido a la deportaci¨®n voluntaria, lo cierto es que quienes han salido de Colombia lo han hecho, desesperados, porque no tienen m¨¢s opciones. En la pr¨¢ctica, lo que han llamado como deportaciones voluntarias han sido las salidas de miles de cubanos hacia la selva. Solo 14 cubanos han sido llevados de regreso a su pa¨ªs durante la ¨²ltima semana.
La situaci¨®n que ha obligado a que cientos de migrantes se lancen a la selva del Dari¨¦n hasta llegar a alg¨²n punto de Panam¨¢ y de ah¨ª continuar hasta pisar tierra norteamericana ha sido motivada por la presi¨®n que han recibido en los ¨²ltimos d¨ªas por parte de la Polic¨ªa y por la advertencia de que si no se van ser¨¢n deportados a la fuerza a Cuba.
La crisis ya despert¨® un pronunciamiento de la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, entre otras cosas, recuerda que ¡°antes de promover la salida voluntaria, es obligaci¨®n del Estado identificar migrantes que tengan necesidades especiales de protecci¨®n, tales como solicitantes de asilo y refugiados, personas sujetas a protecci¨®n complementaria, v¨ªctimas de trata, entre otros, y adoptar medidas para su protecci¨®n¡±.
La situaci¨®n tambi¨¦n gener¨® acciones legales contra el Estado Colombiano. Este martes se interpondr¨¢, en nombre de los migrantes cubanos, una acci¨®n de tutela contra la Canciller¨ªa colombiana, Migraci¨®n y la Polic¨ªa con el fin de que se protejan sus derechos ¡°a la aplicaci¨®n del principio de no devoluci¨®n, debido proceso administrativo, libertad personal, integridad personal y salud, todos ellos en relaci¨®n con la dignidad humana¡±, se?ala el abogado Juan Esteban Montoya, quien lidera el proceso legal de los cubanos en Turbo. ¡°Vamos a solicitar la suspensi¨®n inmediata de la deportaci¨®n por asuntos migratorios de los ciudadanos cubanos que se encuentren en el municipio de Turbo con el fin de proteger sus derechos y estudiamos elevar una petici¨®n de medidas cautelares ante la CIDH¡±.
Las autoridades insisten en que se ha reiterado a los migrantes que pueden acercarse a las oficinas de Migraci¨®n Colombia para definir su condici¨®n migratoria y as¨ª acogerse, de forma individual, a una deportaci¨®n voluntaria que les permitir¨¢ abandonar el territorio nacional por sus propios medios. Sin embargo, seg¨²n la acci¨®n legal que ser¨¢ interpuesta ¡°se est¨¢ presionando a los ciudadanos cubanos para que soliciten un salvoconducto que les permita moverse libremente por el territorio colombiano durante cinco d¨ªas. El problema es que Migraci¨®n Colombia no advierte a las personas que acceden a este documento que al aceptarlo est¨¢n firmando la deportaci¨®n voluntaria, lo cual significa que al vencerse el plazo de los cinco d¨ªas, el ciudadano cubano o extranjero que sea interceptado por la Polic¨ªa Migratoria puede ser deportado inmediatamente a su pa¨ªs de origen o al pa¨ªs desde el cual ingres¨® a Colombia¡±.
Las autoridades de migraci¨®n explican que la deportaci¨®n voluntaria, a la que se han acogido m¨¢s de mil cubanos, es una figura en la que el extranjero que se encuentra en condici¨®n irregular solicita ser deportado, asegurando que tiene los recursos para salir o abandonar el territorio nacional por sus propios medios.
¡°Nos preocupa lo que pueda sucederles a estos migrantes irregulares si deciden seguir las traves¨ªas que emprendieron bajo promesas de bandas delincuenciales dedicadas al tr¨¢fico de migrantes. Tambi¨¦n nos preocupa que sigan hacinados en espacios que no est¨¢n dise?ados para acoger personas¡±, se?alan desde Migraci¨®n. Los cubanos que permanecen en Turbo conf¨ªan en que la justicia les ayude a solucionar su situaci¨®n que con el paso de los d¨ªas parece haberse puesto m¨¢s dif¨ªcil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.