Grecia proh¨ªbe donar sangre en 12 municipios por casos de malaria
Entre enero y agosto se han registrado 65 casos, la mayor¨ªa de ellos importados, frente a los 85 de 2015


Las autoridades sanitarias griegas han prohibido donar sangre a vecinos y visitantes de 12 municipios griegos por el aumento de los casos de malaria, cuatro de ellos dom¨¦sticos. A lo largo del a?o el Centro Griego para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (KEELPNO, en sus siglas griegas) ha registrado 65, de los que la inmensa mayor¨ªa (61) corresponde a casos importados del subcontinente asi¨¢tico y ?frica, donde la enfermedad es end¨¦mica. Medio centenar fueron tra¨ªdos por inmigrantes, mientras que los otros 11 corresponden a viajeros a zonas afectadas.
Seg¨²n el centro de control epidemiol¨®gico, que ha adoptado la prohibici¨®n conjuntamente con el Centro Nacional de Donaciones de Sangre, el n¨²mero de casos registrados hasta mediados de agosto representa un notable incremento con respecto al a?o pasado, en el que se contabilizaron un total de 85. Los 12 municipios afectados se hallan en Grecia central, el Peloponeso, la isla de Eubea (al norte del ?tica), el ?tica, regi¨®n que concentra casi la mitad de la poblaci¨®n del pa¨ªs, y la regi¨®n de Sal¨®nica, segunda ciudad del pa¨ªs. Ninguna de las islas m¨¢s tur¨ªsticas se ha visto afectada; Eubea es un tradicional destino del turismo dom¨¦stico.
La malaria se erradic¨® casi totalmente en el pa¨ªs a mediados de los a?os setenta del siglo pasado, aunque reapareci¨® en 2009, con el inicio de la crisis econ¨®mica. Seis a?os de recesi¨®n, con draconianos recortes a los servicios de salud y prevenci¨®n ¨Cincluida la fumigaci¨®n de focos de mosquitos-, han hecho aflorar en el pa¨ªs enfermedades pr¨¢cticamente erradicadas en el mundo desarrollado, como la tuberculosis o la malaria, por no hablar de un repunte de infecciones por el virus del sida.
La malaria est¨¢ causada por un par¨¢sito del g¨¦nero plasmodium que inicialmente se oculta en el h¨ªgado hasta que pasa al torrente sangu¨ªneo e infecta los gl¨®bulos rojos, encargados de transportar el ox¨ªgeno. El par¨¢sito se reproduce desde los gl¨®bulos rojos cada 48-72 horas, y cada uno de estos brotes se acompa?a de un cuadro sintom¨¢tico con fiebre, escalofr¨ªos y sudoraci¨®n, informa la BBC. El par¨¢sito se difunde entre las personas mediante la picadura de mosquitos que chupan sangre infectada: una simple picadura de mosquito es suficiente para diseminar la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.