Rusia despliega nuevas bater¨ªas de misiles antia¨¦reos en Siria
La maniobra coincide con la ruptura del di¨¢logo con EE UU para alcanzar un alto el fuego


Rusia confirm¨® el martes que ha instalado sistemas de misiles antia¨¦reos S-300 en su base naval de Tartus en Siria. Los misiles se suman a otros m¨¢s potentes, los S-400, con los que Mosc¨² reforz¨® su despliegue b¨¦lico en aquel pa¨ªs de Oriente Pr¨®ximo tras el incidente ocurrido en noviembre de 2015 cuando un caza ruso fue abatido en la frontera con Turqu¨ªa.
?Del env¨ªo de los misiles inform¨® el ministerio de Defensa ruso un d¨ªa despu¨¦s de que Washington decidiera interrumpir la colaboraci¨®n con Mosc¨², alegando que los rusos no cumplen con sus compromisos en el marco de la tregua. Sobre el tel¨®n de fondo del deterioro de la relaci¨®n con EEUU, Rusia se implica cada vez m¨¢s en Siria, al tiempo que protagoniza arriesgados gestos simb¨®licos. Medios especializados en desarme consideran que el despliegue de los sistemas S-300 constituye una advertencia destinada a proteger a las tropas de Bachar el Asad contra posibles ataques directos de la aviaci¨®n norteamericana.
?A fines de septiembre de 2015, cuando Rusia intervino oficialmente en la guerra de Siria, los dirigentes rusos confiaban en que su presencia militar proporcionar¨ªa a Mosc¨² un objetivo com¨²n con EEUU (la lucha con el fundamentalismo isl¨¢mico y el terrorismo internacional) y ayudar¨ªa a articular una nueva confianza internacional. Por entonces, los analistas rusos esperaban sinergias e intercambios mutuamente ventajosos que, se supon¨ªa, llevar¨ªan a los norteamericanos a ver desde otras perspectivas globales las discrepancias que se hicieron irreconciliables en 2014 en Ucrania.
Los deseos no se han cumplido. Hoy, al frente de Ucrania¡ª no extinguido, aunque s¨ª algo sofocado por los acuerdos de Minsk-- se ha sumado el frente de Siria. En ambos casos, la pol¨ªtica exterior rusa y su componente militar se han justificado en nombre de supuestos peligros para la seguridad nacional que empujan a Mosc¨² a defenderse en territorio ajeno. En Siria, el Kremlin aleg¨® que prefer¨ªa combatir fuera del territorio ruso a los islamistas radicales procedentes de Rusia y de los pa¨ªses ex sovi¨¦ticos.
Tras una fren¨¦tica campa?a en la que alarde¨® de utilizar sofisticadas armas por v¨ªa a¨¦rea y mar¨ªtima, en marzo de 2016 Mosc¨² dio por finalizada la operaci¨®n militar siria y anunci¨® que el grueso de sus tropas regresaba a casa, aunque un contingente militar iba a seguir sobre el terreno. Aquella retirada parcial se present¨® como una misi¨®n cumplida que hab¨ªa logrado reducir la influencia del Estado isl¨¢mico y mejorar la actuaci¨®n de las tropas de Bashar el Assad. Muchos respiraron aliviados, pues hab¨ªan llegado a temer que Siria se convirtiera en un segundo Afganist¨¢n. Seg¨²n encuestas realizadas por el centro Levada, los rusos apoyaron la retirada de Siria en mayor medida que el comienzo de la campa?a. Con el comienzo de la operaci¨®n estuvieron de acuerdo un 68% % y con la retirada, un 81%
Ahora, quienes respiraron aliviados no est¨¢n seguros de que Mosc¨² realmente haya logrado evitar empantanarse en Oriente Pr¨®ximo. El contingente militar ruso que ha permanecido en Siria consta de varios miles de personas. Seg¨²n datos de la Comisi¨®n Electoral Central, 4.571 ciudadanos rusos desplazados en Siria votaron en los comicios legislativos del 18 de septiembre (en las urnas instaladas en la embajada y en la base militar de Jmeinim). En buena l¨®gica, la inmensa mayor¨ªa de estos votantes son militares, aunque oficialmente la cifra del contingente es secreta.
La Duma Estatal (c¨¢mara baja del parlamento) podr¨ªa ratificar el 7 de octubre un acuerdo intergubernamental con Siria que contempla el estacionamiento de un grupo de aviaci¨®n ruso en ese pa¨ªs, seg¨²n informan las agencias rusas. Se trata de un acuerdo firmado en agosto de 2015, antes del inicio de la operaci¨®n rusa, que fue divulgado en enero de 2016. El acuerdo da a Rusia la posibilidad de emplazar un grupo a¨¦reo en el aeropuerto de Jmeimim, en la provincia de Latakia, por tiempo indefinido y sin contrapartidas econ¨®micas. El senador Konstantin Kosachev dijo a la agencia Interfax que se trataba de un documento ¨²nico, porque la Federaci¨®n Rusa no ten¨ªa otras bases en el extranjero, tras haber cerrado las antiguas bases sovi¨¦ticas en Cuba y Vietnam. Por otra parte, el presupuesto estatal ruso correspondiente a 2016 ha sido enmendado por el ministerio de Finanzas para reorientar los gastos en provecho del sector militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
