Woodlands, el oasis de los millonarios mexicanos
Un suburbio de lujo al norte de Houston acoge a miles de ricos que disfrutan de seguridad y servicios y trabajan en M¨¦xico

El extremo por arriba de la inmigraci¨®n mexicana cualificada se puede encontrar en Woodlands, una urbanizaci¨®n en el norte de Houston. Woodlands es el colmo del modo de vida de suburbio. Casas entre 200.000 d¨®lares y 16 millones de d¨®lares en peque?os grupos residenciales, con zonas comerciales de lujo entre medias, todo tapado por bosques. A menos de dos horas de avi¨®n de M¨¦xico DF, Woodlands es el oasis de los millonarios mexicanos y de profesionales de alto nivel en Texas.

¡°Esto es una fortaleza econ¨®mica¡±, dice Iv¨¢n Arjona, un experto agente inmobiliario de Woodlands, que lo compara con las residencias para profesionales extranjeros en Oriente Medio. Junto a su esposa, Natalia Arjona, lleva una oficina inmobiliaria de ¨¦xito y ha ayudado a instalarse a muchos mexicanos. ¡°Aqu¨ª encuentran d¨®nde invertir los que tienen dinero¡±. La casa tipo tiene cuatro habitaciones y de tres a cinco ba?os, el 60% de ellas con piscina. La fortaleza del cliente mexicano se ha visto en los ¨²ltimos diez a?os, explica Arjona. Al principio eran inversiones de fin de semana, ¡°cuando M¨¦xico se hizo m¨¢s inestable empezaron a quedarse a vivir¡±.
En Market Street, el centro comercial de tiendas de lujo de Woodlands, pr¨¢cticamente solo se oye hablar espa?ol. ¡°Cada vez que abren una tienda nueva les digo que tienen que contratar a gente que hable espa?ol¡±, asegura Noemi Gonzalez, directora de marketing de esta zona comercial. ¡°Esta es una comunidad acomodada y todo el mundo sabe que la gente latina que vive aqu¨ª tiene dinero. Es dinero nuevo, no es gente que venga de familias ricas sino profesionales que han trabajado duro. Woodlands rompe el estereotipo del latino¡±.
Jorge Cadena, editor de la revista Viva Woodlands, que se edita en espa?ol para esta comunidad de ricos, vino hace ocho a?os como sus clientes. Se dedicaba a la publicidad en M¨¦xico, vio aqu¨ª una posibilidad de negocio y se qued¨®. Bromea con que esta es ¡°la comunidad m¨¢s segura de Ciudad de M¨¦xico¡±. A trav¨¦s de su revista mantiene al d¨ªa a esta comunidad latina donde tambi¨¦n abundan venezolanos y espa?oles. ¡°Queremos fomentar que el hispano sea visto de otra manera¡±, dice Cadena, ¡°que el hombre de negocios de Houston entienda qui¨¦n es este mexicano que ha venido a ser su vecino¡±.
Hay m¨¢s de una docena de vuelos diarios de Houston a DF. Muchos mexicanos de Woodlands tienen aqu¨ª a su familia y trabaja en M¨¦xico, donde mantienen sus empresas. ¡°Toman el avi¨®n del lunes por la ma?ana y vuelven el jueves o el viernes, ese es un trayecto que hace much¨ªsima gente¡±, explica Cadena. Donald Trump no est¨¢ pensando en Woodlands cuando hace generalizaciones grotescas sobre los inmigrantes mexicanos. ¡°Compramos casas y pagamos impuestos. Somos ciudadanos modelo¡±, protesta Cadena.
Aunque no es la raz¨®n principal para mudarse a Woodlands, algunos lo hacen por la inseguridad de M¨¦xico. ¡°Les ense?an una casa y piensan ¡®mi casa en M¨¦xico es m¨¢s bonita que esta¡¯. Les ense?an el campo de golf y piensan, ¡®mi golf en M¨¦xico es mejor que este¡¯. Les ense?an el colegio y piensan ¡®el colegio privado de mis hijos en M¨¦xico es mejor que este¡¯. Pero entonces ven a unos ni?os jugando a la pelota en la calle. Ah¨ª es cuando dicen: ¡®Quiero vivir aqu¨ª¡¯. Eso es lo que no tienen en M¨¦xico¡±, explica Cadena. La raz¨®n de esta ¨¦lite mexicana para venir a Woodlands es la calidad de vida, una forma de gastar el dinero y lucir su lujo que no se pueden permitir en M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
