Costa Rica invertir¨¢ 16.000 millones en un canal terrestre entre el Atl¨¢ntico y el Pac¨ªfico
La obra se convertir¨¢ en alternativa y competencia al consolidado Canal de Panam¨¢
Media Am¨¦rica Central quiere su propio canal interoce¨¢nico. La posibilidad de servir de paso entre los oc¨¦anos Pac¨ªfico y Atl¨¢ntico ha llevado esta semana a Costa Rica a presentar oficialmente el megaproyecto de construcci¨®n de un canal seco que costar¨¢, aproximadamente, 16.000 millones de d¨®lares y que se convertir¨¢ en alternativa ¡ªy competencia¡ª al consolidado Canal de Panam¨¢ y a los fara¨®nicos planes del Gobierno de Nicaragua recientemente concesionados a un cuestionado empresario chino.
El Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes costarricense dispuso plazos y montos a un proyecto que, seg¨²n los planes oficiales, desarrollar¨ªa un grupo de empresarios privados a lo largo del pr¨®ximo quinquenio con el respaldo inicial del sector empresarial y acad¨¦mico. En los planos hay 315 kil¨®metros de una carretera de 10 carriles con dos l¨ªneas f¨¦rreas paralelas, adem¨¢s de tres aeropuertos internacionales, una treintena de plantas hidroel¨¦ctricas y dos nuevos puertos mar¨ªtimos en la costa pac¨ªfica (bah¨ªa de Santa Elena) y en el mar Caribe (Parismina), seg¨²n explic¨® a la prensa Andrea Lineros, la coordinadora del proyecto.
El plan de las autoridades costarricenses es construir un sistema capaz de descargar las mercanc¨ªas, transportarlas y volverlas a cargar en menos de 30 horas, expuso la secretaria del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) tico, Silvia Jim¨¦nez. Esta entidad incluy¨® el expediente en su cartera de proyectos, un paso con el que comienza el procedimiento formal que deber¨¢ incluir un plan de factibilidad del proponente y una licitaci¨®n posterior. La empresa Cansec de Costa Rica ya tiene a los inversionistas extranjeros que financiar¨¢n los 16.000 millones de d¨®lares, seg¨²n dijo a la prensa Luc¨ªa D'Ambrosio, la presidenta ejecutiva de Cansec, sin identificarlos de manera p¨²blica.
¡°Hay ventajas en la coyuntura internacional, como las bajas tasas de inter¨¦s que hacen atractivo invertir en este proyecto¡±, apunt¨® Jim¨¦nez a EL PA?S. ¡°Costa Rica est¨¢ muy cerca de las rutas navieras, tiene una topograf¨ªa ideal en sus llanuras del norte. Adem¨¢s, al ser un canal seco, permitir¨ªa atender buques muy grandes que ahora mismo no pasan por Panam¨¢ a pesar de su reciente ampliaci¨®n. Y reducir¨ªa los tiempos de espera, pues solo deben descargar o cargar, y esto es una enorme diferencia en sus costos¡±, a?adi¨® la secretaria del CNC.
Las autoridades ticas evitaron en todo momento referirse al proyecto como una competencia al canal de Panam¨¢, reci¨¦n remodelado, y consideran ambos complementarios. En el otro pa¨ªs colindante con Costa Rica, Nicaragua, sigue en pie el plan de construir un canal h¨²medo entre ambos oc¨¦anos mediante un proyecto encargado en condiciones controvertidas al empresario chino Wang Jing.
El coste de este ¨²ltimo asciende a 50.000 millones de d¨®lares, aunque hasta ahora no ha habido se?ales del inicio de las obras. El proyecto, adem¨¢s, se ha visto envuelto en la pol¨¦mica y las cr¨ªticas individuales y colectivas de ind¨ªgenas y ecologistas. Un poco m¨¢s al norte, el Ejecutivo hondure?o pretende inaugurar en 2017 un canal seco que consistir¨¢ en una carretera de 400 kil¨®metros y que pretende erigirse en una alternativa frente a las dudas que rodean al proyecto nicarag¨¹ense.
La idea en costarricense ronda los despachos privados y p¨²blicos desde la d¨¦cada de los ochenta, pero ahora parece haber cogido forma. Todo, a pesar del escepticismo que suscitan los planes de infraestructura vial en el pa¨ªs, dadas las dificultades de las ¨²ltimas d¨¦cadas para atender las necesidades en este sector. De ellos es consciente Jim¨¦nez: ¡°Lo bueno es que esta iniciativa viene del sector privado y las instancias p¨²blicas haremos un acompa?amiento y control. Ellos llevar¨ªan la batuta¡±, zanja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.