Krauze: ¡°La democracia mexicana est¨¢ en obra negra¡±
Pol¨ªticos e intelectuales mexicanos debaten en la Feria del libro de Guadalajara alrededor de la ¨²ltima obra del historiador mexicano


El historiador y escritor Enrique Krauze escribi¨® en los ochenta uno de sus ensayos m¨¢s rotundos: Democracia sin adjetivos. Eran a¨²n los a?os de un PRI hegem¨®nico encaramado a la cima de un sistema corporativista, vertical y tan solo formalmente democr¨¢tico. Si Krauze pudiera ahora volver atr¨¢s escribir¨ªa otro libro con otro t¨ªtulo: Justicia sin adjetivos. ¡°Fuimos muy ingenuos al pensar que tan solo con una democracia electiva llegar¨ªa la paz y la armon¨ªa. La democracia est¨¢ en obra negra en M¨¦xico. Qu¨¦ injusto, impune, corrupto y violento es nuestro pa¨ªs¡±.
Sentado a la mesa con relevantes nombres de la pol¨ªtica y la cultura mexicana, el historiador present¨® este domingo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara?los ¨²ltimos tomos de su m¨¢s reciente selecci¨®n de textos, Colecci¨®n Ensayista liberal (Debate), que recorren las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas de su pa¨ªs. Democracia en construcci¨®n, Presidencia imperial, El mes¨ªas tropical, La legislatura vergonzosa, El desaliento de M¨¦xico ¨Csu dura enmienda la gesti¨®n del presidente Pe?a Nieto¨C son algunos de los elocuentes t¨ªtulos que componen los tres vol¨²menes.
Con mirada comparativa, el historiador reconoci¨® tambi¨¦n ciertas virtudes a los m¨¢s de 70 a?os de Gobierno inalterable. ¡°Muchas cosas se construyeron, otras no. Propici¨® una gobernabilidad fuerte y estadistas con visi¨®n de Estado¡±. Sentado a su izquierda, Manlio Fabio Beltrones, uno de los viejos varones del PRI, relevado de la presidencia del partido hace pocos meses, ser¨ªa para Krauze la encarnaci¨®n de una de esas figuras. Desde la creaci¨®n a principios de los noventa de un instituto electoral que velara por el rigor de los procesos en las urnas, el porcentaje de votos que han obtenido los recientes presidentes mexicanos ha ido menguando de manera acusada. Desde el 50% de Carlos Salinas de Gortari en 1988, hasta el 35% de Enrique Pe?a Nieto.
Incidiendo en la senda declinante de apoyo electoral, el pol¨ªtico priista reconoci¨® que ¡°el sistema est¨¢ agotado¡± y que no le gustar¨ªa que en la cita de dentro de dos a?os se repitiera el caos institucional vivido en 2006, cuando Felipe Calder¨®n sali¨® vencedor por un dedo ante Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. El entonces candidato del PRD no reconoci¨® el resultado y durante la toma de posesi¨®n del panista se vivieron escenas delirantes en el Parlamento ¨Cempujones, gritos, insultos¨C entre las dos fuerzas pol¨ªticas. Beltrones record¨® que el expresidente estadounidense George H. W. Bush estaba presente y le dijo "?vuestro cambio de Gobierno es siempre as¨ª?¡±
Krauze lanz¨® un guante a la escena pol¨ªtica actual ¨C ¡°Hace falta un acuerdo pol¨ªtico que cree un nuevo marco de gobernabilidad¡±¨C que fue secundado por Santiago Creel, primer secretario de Gobernaci¨®n en el primer Gobierno del PAN en 2000. ¡°La transici¨®n produjo gobiernos d¨¦biles y partidos muy fragmentados, lo que ha provocado que poderes f¨¢cticos pseudolegales, como los monopolios, o directamente ilegales, como el narco, hayan ganado terreno¡±.
Ampliando el foco, el acad¨¦mico y columnista Jes¨²s Silva-Herzog M¨¢rquez envi¨® varios dardos sobre las muchas caras del liberalismo. ¡°Ha sido secuestrado por los economistas, que han implantado sus recetas del hombre racional como dogmas de fe. Se ha depreciado el compromiso con lo p¨²blico. La privatizaci¨®n ha terminado corroyendo el espacio p¨²blico¡±. La respuesta de Krauze fue una vuelta a los or¨ªgenes: ¡°El fr¨ªo, triste y limitado neoliberalismo ha manchado el noble liberalismo del siglo XIX y parte del XX¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
