Salvar a los chimpanc¨¦s del Congo
Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall en ?frica, denuncia que la carne de estos primates se vende como producto de lujo

La idea de dar a los chimpanc¨¦s la libertad fue la premisa que empuj¨® a Rebeca Atencia a mudarse a la Rep¨²blica del Congo hace 12 a?os. "Quiero darles algo m¨¢s. Quiero darles la selva", era el mensaje que se repet¨ªa esta veterinaria gallega antes de hacer las maletas.
En su primera experiencia profesional en Espa?a hab¨ªa conocido a los primates en cautividad, desde el otro lado de los barrotes de sus jaulas. En ?frica tuvo la oportunidad de que se convirtieran en sus amigos. Ahora tiene 39 a?os y es la directora del Instituto Jane Goodall en este pa¨ªs africano. El centro rescata chimpanc¨¦s, los rehabilita y el nuevo reto que enfrenta es la reintroducci¨®n de una comunidad entera, de unos 30 primates, en la selva abierta.
En el centro de rehabilitaci¨®n de Tchimpounga tienen 150 chimpanc¨¦s. Muchos de estos llegan de beb¨¦s despu¨¦s de que los cazadores furtivos hayan matado a sus madres. Su carne se vende en el mercado como producto de lujo. "Matan a las madres delante de sus cr¨ªas. Las despedazan y ah¨²man. Es una experiencia traum¨¢tica para los beb¨¦s y a muchos los marca de por vida. Cuando llegamos a rescatarlos nos odian. Rechazan a los hombres porque hemos matado a su madre", explica la veterinaria. Para que superen el shock hay que darles cari?o, "son como los ni?os que han sufrido alg¨²n maltrato". Las cr¨ªas no son independientes hasta los siete a?os y sin protecci¨®n se mueren. El trabajo de rehabilitaci¨®n empieza ah¨ª y es un largo proceso antes de la reintroducci¨®n.
El nuevo reto de la instituci¨®n que lidera Atencia es devolver a la selva a un grupo de 30 chimpanc¨¦s. Todos a la vez, para que se defiendan entre ellos. Estos primates son muy territoriales y es dif¨ªcil la integraci¨®n de un individuo desconocido para la comunidad. "Si es macho no lo aceptan y cuando les introduces en solitario terminan volviendo", explica.
La experimentada veterinaria realiz¨® reintroducciones de estos primates con la ONG Help Congo, la primera organizaci¨®n con la que colabor¨® en el pa¨ªs. Apenas un a?o despu¨¦s de llegar, Jane Goodall, la reputada primat¨®loga brit¨¢nica, fue a buscarla para pedirle ayuda. "En esa ¨¦poca llegaban unos 15 chimpanc¨¦s al a?o. No d¨¢bamos abasto. Jane ten¨ªa el centro masificado y quer¨ªa que le ayudara a encontrar soluciones". La situaci¨®n ha cambiado por la labor educativa, en la que su centro ha participado, para concienciar sobre la ilegalidad de cazar estos animales. En los ¨²ltimos dos a?os han recibido solo un ejemplar. El Ministerio de Medio Ambiente del pa¨ªs les avisa cuando encuentran cr¨ªas hu¨¦rfanas para que asuman su cuidado.
Pero no se puede ayudar a los chimpanc¨¦s y proteger la selva cuando la gente de alrededor se muere de hambre. Por eso, otra de las ramas del proyecto busca el desarrollo de la econom¨ªa local. Los 700 kilos de fruta que consumen cada d¨ªa los animales del santuario se los compran a los productores locales. Organizan mercadillos dos veces por semana. "Las viejecitas, con sus ropas de colores, nos venden los frutos de su banano y con las monedas que sacan van ahorrando por si enferman", cuenta Atencia.
La joven veterinaria que lleg¨® con su microscopio en 2004, que salvaba chimpanc¨¦s a destajo en cualquier sitio de la selva, no ha perdido el hambre insaciable de ayudarles. Aunque la vida, despu¨¦s de 12 a?os en el Cono Sur, le ha cambiado bastante. Vive con su marido, Fernando Turmo, en una casa con agua y electricidad, y sus dos hijos de cinco a?os. "Si yo estoy aqu¨ª ?por qu¨¦ no van a estar ellos? Adem¨¢s, no quiero que mi vida cambie completamente por ellos". Atencia estar¨¢ el pr¨®ximo 7 de enero en La Casa Encendida (Madrid) a las 19 horas para explicar su labor de conservaci¨®n, educaci¨®n ambiental y desarrollo sostenible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.