Israel planea despenalizar el consumo de marihuana
Fumar porros en p¨²blico acarrear¨¢ una multa, pero habr¨¢ sanci¨®n penal en caso de reincidencia
El Gobierno israel¨ª ha anunciado la pr¨®xima despenalizaci¨®n del uso de marihuana. El Estado hebreo se dispone a adaptar su legislaci¨®n sobre drogas a la realidad social de un pa¨ªs donde un 9% de sus 8,5 millones de habitantes consumen cannabis, seg¨²n la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Fumar un porro en p¨²blico ya no ser¨¢ delito, pero estar¨¢ sancionado con una multa. Solo conllevar¨¢ una sanci¨®n penal en caso de reiterada reincidencia.
¡°La polic¨ªa va a poder derivar medios y recursos que ahora se emplean en combatir el uso personal [de drogas blandas] en lugar de a la lucha contra sustancias m¨¢s peligrosas¡±, asegur¨® el ministro de Seguridad Interior, Gilad Erdan, al anunciar el jueves una reforma legal que prev¨¦ que entr¨¦ en vigor dentro de tres meses para equiparar a Israel a varios pa¨ªses europeos y Estados norteamericanos. Erdan ¨Cconsiderado un duro en el seno del Gabinete del primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu¨C, se hab¨ªa opuesto hasta ahora a la despenalizaci¨®n.
La ministra de Justicia israel¨ª, Ayelet Shaked, ya hab¨ªa anticipado el giro del Gobierno en un informe de 120 p¨¢ginas presentado dos d¨ªas antes en la Knesset (Parlamento), en el que se recomendaba que el uso de hach¨ªs dejara de estar perseguido penalmente para ser controlado mediante multas administrativas. ¡°Cientos de miles de personas no pueden ser consideradas delincuentes¡±, reconoci¨® la ministra al presentar el documento.
En el texto se admite el peligro de que el consumo pueda aumentar tras la reforma legal, especialmente entre los menores de edad, as¨ª como los accidentes de tr¨¢fico, y que la despenalizaci¨®n puede incrementar el riesgo de pasar a usar estupefacientes m¨¢s t¨®xicos que el cannabis. Pero los expertos que lo han redactado defienden finalmente la conveniencia de abordar la cuesti¨®n de las drogas blandas por un enfoque de salud p¨²blica en lugar del actual modelo de represi¨®n policial.
Seg¨²n los datos presentados ante la Knesset a finales de diciembre por el Ministerio de Seguridad Interior, el n¨²mero de casos abiertos por las fuerzas de seguridad por consumo de marihuana ha ca¨ªdo un 30% desde 2010. Fueron archivados el 58% de los casos de adultos y el 60% de los de menores. El Ministerio de Justicia confirm¨® tambi¨¦n que en 2015 solo fueron arrestadas 188 personas en Israel por fumar porros, un 56% menos que hace siete a?os.
El equipo que ha dise?ado el nuevo sistema legal sobre drogas blandas prev¨¦ la imposici¨®n de multas de unos 1.000 shequels (unos 250 euros) ¡ªque no se registrar¨¢n en los antecedentes penales¡ª en caso de ser hallado por la polic¨ªa consumiendo marihuana en p¨²blico por primera vez. Las sanciones pecuniarias se ir¨¢n multiplicando por dos y por tres si una misma persona es sorprendida sucesivamente por la polic¨ªa.
La diputada laborista Shelly Yacimovich ha expresado el apoyo de la oposici¨®n a la reforma. ¡°El consumo de cannabis entra dentro del espacio de las libertades individuales en el que el Estado no debe intervenir si no se causa da?o a nadie¡±, dijo al diario Haaretz. Pero a la cuarta ir¨¢ la vencida y pondr¨¢n abrirse diligencias penales por consumo de hierba. A los menores de edad solo se les podr¨¢ llevar ante el juez en caso de que rechacen sometiese a un programa tratamiento de deshabituaci¨®n.
El Ej¨¦rcito israel¨ª se ha adelantado desde el inicio del a?o a la revisi¨®n de los mecanismos de lucha contra la drogadicci¨®n. Los soldados de permiso que d¨¦ una calada a un canuto se libran ahora, salvo los reincidentes m¨²ltiples, del calabozo y el consejo de guerra si aceptan someterse a programa de rehabilitaci¨®n durante su permanencia en filas.
Israel es precisamente uno de los l¨ªderes mundiales en el cultivo y administraci¨®n de marihuana para uso m¨¦dico. M¨¢s de 25.000 personas, entre ellos muchos pacientes oncol¨®gicos, est¨¢n autorizados por el Ministerio de Sanidad a adquirir cannabis o uno de sus derivados en farmacias que cuentan con un permiso especial de venta. El Gobierno est¨¢ estudiando autorizar la exportaci¨®n de derivados del c¨¢?amo ¨ªndico para uso terap¨¦utico, siguiendo los pasos de Australia o Canad¨¢, seg¨²n el diario Yedioth Ahronoth. La mediada puede reportar unos ingresos de 250 millones de euros a las arcas p¨²blicas y contribuir a la creaci¨®n de miles de empleos.
El Ministerio de Sanidad tambi¨¦n prev¨¦ formar a un centenar de m¨¦dicos para que se sumen a los 36 que actualmente dispensan las recetas a los pacientes autorizados a consumir cannabis. El Ministerio de Agricultura prepara la creaci¨®n de un servicio especializado en la investigaci¨®n del cultivo del c¨¢?amo en el Instituto Volcani, centro puntero de que ha dirigido las reformas agrarias desde la fundaci¨®n del Estado de Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.