Dos socios al descubierto
Samark L¨®pez, el empresario socio del vicepresidente Tareck El Aissami, se hizo millonario tras ser director de Planificaci¨®n del Gobierno de M¨¦rida

Era un secreto a voces en Venezuela hasta que este lunes una dependencia oficial ha confirmado la relaci¨®n entre el vicepresidente Tareck El Aissami y el empresario Samarck Jos¨¦ L¨®pez Bello, quien ha sido incluido junto al funcionario venezolano en la lista negra de la Oficina de Control de Recursos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en ingl¨¦s) -una dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos-, por sus supuesta relaci¨®n con el narcotr¨¢fico y pr¨¢cticas de lavado de dinero.
Una nota de prensa de la OFAC afirma que L¨®pez, nacido en julio de 1974, ¡°ha proporcionado asistencia material y financiera en bienes y servicios para apoyar en las actividades de tr¨¢fico de sustancias ilegales actuando por o en nombre de El Aissami¡±. Economista y empresario venezolano del sector alimentario y de la construcci¨®n, L¨®pez trabaj¨® como director de Planificaci¨®n del Gobierno de M¨¦rida (oeste de Venezuela), la provincia de donde es oriundo el vicepresidente. A partir de ese momento forj¨® un espectacular ascenso que lo convirti¨® en un hombre poderoso. Hasta hoy de ¨¦l solo se hablaba en susurros.
L¨®pez, siempre seg¨²n la OFAC, supervisa una red internacional, compuesta por compa?¨ªas de petr¨®leo, distribuci¨®n, ingenier¨ªa, telecomunicaciones y compa?¨ªas de activos, que tiene contratos con el Gobierno venezolano. 13 de ellas han sido bloqueadas tras la medida anunciada por Washington.
Su nombre se dio a conocer por primera vez en Venezuela en el a?o 2009, cuando una concejala de la provincia denunci¨® que una de sus empresas, Grupo Sahect, era la responsable de que caducaran toneladas de alimentos b¨¢sicos importados por la estatal Pdval. L¨®pez sobrevivi¨® a ese esc¨¢ndalo, aunque comenz¨® a ser se?alado por la prensa local. Todos apuntaban a una idea que hoy suscribe la OFAC: el empresario era utilizado como testaferro por el vicepresidente para amasar una fortuna. ¡°Tambi¨¦n maneja los arreglos comerciales y financieros que generan beneficios significativos a El Aissami¡±, afirma esta dependencia del Departamento del Tesoro.
La p¨¢gina web Poderopedia asegura que L¨®pez es el responsable de la compra de la Cadena Capriles (hoy Grupo ?ltimas Noticias), que hasta que fue vendido pose¨ªa tres exitosas cabeceras period¨ªsticas: los diarios populares ?ltimas Noticias y L¨ªder en Deportes y el econ¨®mico El Mundo. Esta adquisici¨®n fue la primera de una serie de operaciones que acabaron con el poder de la prensa tradicional en Venezuela y se coloc¨® al servicio del r¨¦gimen bolivariano.
Fue la primera compra de un gran medio que se vincula al vicepresidente. Desde que lleg¨® al Gobierno del Estado de Aragua, en 2012, El Aissami se propuso invertir en el negocio de la televisi¨®n para procurarse una imagen de pol¨ªtico exitoso. En los ¨²ltimos tiempos, a trav¨¦s del productor de televisi¨®n Esteban Trapiello, mejor¨® la red estatal de medios audiovisuales?e invirti¨® en un poderoso canal, llamado La Tele Tuya, que hoy transmite en exclusiva los grandes eventos deportivos de Venezuela.
En la base de datos del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Samarck L¨®pez aparece como empleado de Profit Corporation, una empresa de ingenier¨ªa, que ha obtenido contratos en el ¨¢rea de hidrocarburos y el sector el¨¦ctrico y que es una de las 13 sancionadas por la OFAC. Seg¨²n el organismo cobra un salario de 46.890,17 bol¨ªvares mensuales (unos 12 d¨®lares, seg¨²n la tasa de cambio del mercado negro). La informaci¨®n oficial trata de desviar la atenci¨®n sobre el verdadero poder acumulado por L¨®pez, hijo de una pareja de educadores que trabajaron en el Estado de Delta Amacuro, en el extremo oriente de Venezuela, uno de los m¨¢s pobres del pa¨ªs. Su ascenso, en cualquier caso, tambi¨¦n coincide con el poder creciente que ha acumulado el vicepresidente luego de la muerte de Hugo Ch¨¢vez. Se las ha arreglado para ser el escudero de Maduro en medio de la peor crisis econ¨®mica de la historia republicana de Venezuela.
El largo camino que desemboc¨® en las sanciones anunciadas por Washington contra El Aissami empez¨® en 2010, seg¨²n fuentes consultadas por este diario. Poco antes, en agosto de 2009, fue capturado el narcotraficante venezolano Walid Makled en la frontera con Colombia. Makled asegur¨®, en entrevistas concedidas a la prensa colombiana tras su detenci¨®n, que los cargamentos pasaron sin supervisi¨®n por Venezuela hacia su destino final gracias a un pacto con El Aissami, entonces viceministro del Interior.
Se desconoce si esas afirmaciones fueron ratificadas en el juicio, que se celebr¨® sin presencia de p¨²blico, y culmin¨® en una condena de 15 a?os de prisi¨®n para el capo. El alto funcionario neg¨® una y otra vez esas acusaciones calific¨¢ndolas de infamias y de ser en realidad una represalia contra Venezuela por expulsar a la DEA en 2005. Pero el Departamento del Tesoro dice tener pruebas de que el hoy vicepresidente facilit¨® el traslado de m¨¢s de 1.000 kilos de droga en varias ocasiones desde Venezuela hacia Estados Unidos y M¨¦xico, que iban destinadas al c¨¢rtel de Los Zetas. Adem¨¢s tambi¨¦n asegura que brind¨® protecci¨®n a otros dos narcotraficantes. En su defensa, El Aissami ha dicho que durante su gesti¨®n como responsable de la seguridad del Estado venezolano se captur¨® a m¨¢s narcotraficantes que en ninguna otra ¨¦poca.
El Gobierno de Venezuela no hab¨ªa respondido a la decisi¨®n estadounidense entrada la noche de este lunes. Quien s¨ª lo hizo fue Samark L¨®pez a trav¨¦s de su p¨¢gina web, donde asegura ser un empresario ¡°que trae dignidad a la gente¡±. ¡°El listado no contiene ninguna evidencia f¨¢ctica o justificaci¨®n legal respecto de la raz¨®n por la cual Samark L¨®pez debe ser colocado en ese listado, m¨¢s all¨¢ de que Samark Lopez y Tareck El Aissami se conocen personalmente. El listado parece estar motivado pol¨ªticamente (¡) Samark Lopez ejercer¨¢ todos los recursos legales, administrativos y judiciales posibles¡±, dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.