Londres 2005-2017: la doble sacudida de los atentados
La capital brit¨¢nica descubri¨® hace casi 12 a?os que brit¨¢nicos de nacimiento eran capaces de perpetrar grandes matanzas contra sus compatriotas


Londres sufri¨® dos sacudidas terribles en julio de 2005: la primera cuando cuatro suicidas asesinaron a 56 personas en el sistema de transporte p¨²blico de la capital brit¨¢nica. La segunda, cuando se descubri¨® que tres de los cuatro terroristas hab¨ªan nacido y crecido en Beeston, un barrio obrero de Leeds, una de las principales ciudades industriales del norte del pa¨ªs. Los atentados contra Londres tuvieron lugar en la ma?ana del 7 de julio. Justo una semana despu¨¦s, tras pasar varios d¨ªas analizando las im¨¢genes de las c¨¢maras urbanas de seguridad, la polic¨ªa sigui¨® el rastro de los yihadistas hasta aquel barrio, que parec¨ªa sacado de una pel¨ªcula de Ken Loach.
"Es imposible describir lo que sentimos. Seguramente nuestra familia ya no tenga futuro aqu¨ª. ?C¨®mo nos van a respetar en la comunidad? No sabemos lo que vamos a hacer", declar¨® entonces el t¨ªo de uno de los suicidas a un grupo de periodistas internacionales, que durante varios d¨ªas invadieron aquel suburbio, en el que viv¨ªan entonces unas 16.000 personas y se hablaban 20 lenguas diferentes. "No me lo puedo creer, alguien tiene que haber teledirigido sus movimientos. Amaba su comunidad y amaba su pa¨ªs. Se sent¨ªa muy cercano a su madre y a su padre. Ahora estamos todos destrozados, nuestras vidas se han roto. No es f¨¢cil aceptar que algo tan terrible haya ocurrido en tu familia", prosigui¨® aquel hombre, extremadamente educado.
El shock de aquel familiar era, en cierta medida, el de todo un pa¨ªs, el mismo que sufre desde ayer Reino Unido despu¨¦s del asesinato de tres personas en el coraz¨®n pol¨ªtico de Londres por Khalid Masood, nacido hace 52 a?os en el condado de Kent, sin antecedentes por terrorismo pero s¨ª por delitos comunes.?La matanza ha sido asumida por el Estado Isl¨¢mico (ISIS). El mundo ya hab¨ªa sufrido los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington y los del 11 de marzo de 2004 contra Madrid ¡ªque sigue siendo hasta ahora los m¨¢s sangrientos que ha padecido Europa¡ª. El ataque contra Londres sigui¨® un patr¨®n parecido: varias explosiones simult¨¢neas en la red de transporte p¨²blico, tres en el metro y una en un autob¨²s. El ¨²nico objetivo era hacer da?o, dejando la muerte al azar. Pero la diferencia es que los autores se hab¨ªan fanatizado sobre el terreno, eran descendientes de inmigrantes que hab¨ªan llegado buscando trabajo medio siglo antes.
El jefe del comando era Mohamed Sidique Khan, de 30 a?os. Hab¨ªa nacido en Leeds, era el mayor del grupo, acaba de tener un ni?o y trabajaba en una escuela. Shehzad Tanweer, de 22 a?os, viv¨ªa con sus padres y trabajaba el Fish and chips de su familia. Pertenec¨ªa a una de las familias m¨¢s acomodadas del barrio. Hasib Mir Hussain, de 18 a?os, tambi¨¦n viv¨ªa con sus padres. Asesin¨® a 13 personas en Tavistok Square, pese a que acababa de cumplir la mayor¨ªa de edad. El ¨²nico que no proven¨ªa de aquel barrio de Leeds era Germaine Lindsay. Tambi¨¦n era el ¨²nico que hab¨ªa nacido fuera del Reino Unido, en Jamaica. Ten¨ªa 19 a?os y su mujer estaba embarazada.
"Nunca conoceremos sus motivos porque s¨®lo ellos tienen la respuesta. Por eso esta comunidad se encuentra conmocionada", afirm¨® entonces el ministro brit¨¢nico de Desarrollo Internacional, Hilary Benn, diputado laborista por este distrito de Leeds, que pas¨® varios d¨ªas en las calles de Beeston hablando con las familias. "?Qu¨¦ lleva a alguien a llenar una mochila de explosivos, viajar hasta Londres con ella y matarse y matar a muchas personas haci¨¦ndola explotar en el metro? Para hacer algo as¨ª tienes que tener una mirada sobre el mundo que soy incapaz de entender".
Todo eso ocurri¨® antes del ISIS, pero cuando Europa ya hab¨ªa descubierto que ten¨ªa un creciente problema de radicalizaci¨®n, que se centraba sobre todo en la segunda y tercera generaci¨®n. Una d¨¦cada despu¨¦s, tras los atentados de Par¨ªs y Bruselas, las preguntas que resonaban entonces en las calles de Beeston siguen sin respuesta. ?Qu¨¦ lleva a alguien a cometer esa atrocidad? ?Cu¨¢les son los mecanismos de la radicalizaci¨®n?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
