El tribunal de justicia de la ONU urge a Rusia a no discriminar a los t¨¢rtaros de Crimea
Los jueces rechazan las medidas cauterales demandadas por Kiev sobre la presunta financiaci¨®n de los separatistas por Mosc¨²


El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU orden¨® este mi¨¦rcoles a Rusia que se abstenga de imponer limitaciones a la comunidad t¨¢rtara de Crimea para la conservaci¨®n de sus instituciones, una medida provisional que Mosc¨² deber¨¢ acatar mientras dure el litigio legal que mantiene con Ucrania.?Los jueces del alto tribunal internacional tambi¨¦n reclamaron a Rusia que asegure en la pen¨ªnsula anexionada la disponibilidad de la educaci¨®n en lengua ucraniana y pidieron tanto a Kiev como a Mosc¨² que se abstengan de tomar medidas que puedan agravar o extender el conflicto en el este de Ucrania.?Por otro lado, los magistrados descartaron la exigencia presentada en la demanda interpuesta por Ucrania de que el alto tribunal de la ONU tome otras medidas cautelares contra Rusia por la financiaci¨®n y apoyo que supuestamente Mosc¨² brinda a los rebeldes prorrusos del Donb¨¢s¡ª la cuenca minera que agrupa las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk¡ª. El tribunal considera que es competente y el caso seguir¨¢ su curso.
Ucrania sostiene que Mosc¨² patrocina el terrorismo y financia a las tropas separatistas prorrusas que operan en el este de su pa¨ªs, y por eso interpuso la demanda en enero de 2017. Para justificarla, se apoy¨® en dos textos esenciales: la violaci¨®n de la Convenci¨®n Internacional sobre la Eliminaci¨®n de todas las formas de Discriminaci¨®n Racial y el Convenio Internacional para la Represi¨®n de la Financiaci¨®n del Terrorismo. La Federaci¨®n Rusa, su nombre oficial, forma parte de Naciones Unidas pero no reconoce la competencia de sus jueces en este caso. De ah¨ª que Kiev subrayara en su recurso original las ¡°presiones e intimidaci¨®n¡± sufridas desde la Revoluci¨®n Naranja (2004), que para 2014 ¡°hab¨ªan derivado ya en la intervenci¨®n militar rusa en suelo ucranio, la financiaci¨®n de actos terroristas y la violaci¨®n de los derechos humanos de millones de ciudadanos ucranios, incluido el derecho a la vida¡±.
La demanda a?ad¨ªa que en la Rep¨²blica Aut¨®noma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, ¡°la Federaci¨®n Rusa desafi¨® la Carta de la ONU haci¨¦ndose con una parte del territorio soberano de Ucrania por la fuerza de las armas¡±. ¡°En un intento de legitimar dicha agresi¨®n, organiz¨® despu¨¦s un refer¨¦ndum ilegal llevado a cabo en un clima de violencia e intimidaci¨®n dirigidas contra los grupos ¨¦tnicos que no son de ascendencia turca [en particular los t¨¢rtaros]¡±, concluye el texto.
El atentado denunciado por Ucrania ante el Tribunal de Justicia de Naciones Unidas es el derribo del vuelo MH17. Ocurrido el 17 de julio de 2014, el aparato cubr¨ªa la ruta entre ?msterdam y Kuala Lumpur y fue abatido por un misil Buk de fabricaci¨®n rusa. Perecieron sus 298 ocupantes y fue uno de los sucesos m¨¢s sangrientos registrados en Europa desde la Guerra de los Balcanes. Llevado desde Rusia y disparado desde el este de Ucrania, seg¨²n concluy¨® en 2016 el Equipo Internacional de Investigaci¨®n que estudio durante dos a?os la tragedia, Kiev quiere que Mosc¨² compense a los familiares de las v¨ªctimas. Las autoridades rusas, sin embargo, niegan su participaci¨®n en los hechos y han vetado la creaci¨®n de un tribunal especial para este caso. En julio de 2015, su delegaci¨®n fue la ¨²nica que ejerci¨® para ello el derecho a veto en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Los gobiernos de Malasia, Australia, B¨¦lgica, Ucrania y Holanda (que perdi¨® a 196 ciudadanos), todos ellos con compatriotas muertos, impulsan esta corte. El presidente ruso Putin la considera ¡°prematura y contraproducente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.