Guillier: ¡°Chile es un pa¨ªs de centroizquierda, pero no quiere cambios bruscos¡±
El candidato de centroizquierda cree que el derechista Sebasti¨¢n Pi?era es favorito por los errores de la presidenta Bachelet: ¡°Los Gobiernos no hacen ganar elecciones, pero las pueden hacer perder"

Tras la renuncia del expresidente Ricardo Lagos, la campa?a chilena para las elecciones de noviembre es cosa de dos: el periodista Alejandro Guillier (La Serena, 1953), la figura m¨¢s cre¨ªble de la televisi¨®n de este pa¨ªs en los a?os noventa y los 2000, que ser¨¢ el candidato del centroizquierda, y el expresidente Sebasti¨¢n Pi?era, que representar¨¢ al centroderecha. EL PA?S ha entrevistado a las dos figuras clave de una campa?a imprevisible. Guillier es la gran sorpresa, un senador independiente con poco recorrido pol¨ªtico, pero un gran apoyo popular, precisamente porque se ve como algo ajeno a la pol¨ªtica tradicional en crisis. Aun as¨ª, no es el favorito. De acuerdo con la ¨²ltima encuesta, Guillier tiene un 17% frente al 23% de Pi?era. Pero la campa?a acaba de empezar y el senador cercano al socialismo ya ha demostrado su capacidad de crecer con muy pocos medios.
Pregunta. ?Qu¨¦ ha pasado en Chile para que alguien como usted llegue a ser candidato y acabe con la carrera de Ricardo Lagos, con mucha m¨¢s trayectoria?
Respuesta. Es un cambio de ¨¦poca. Chile, como todos los pa¨ªses, est¨¢ viviendo cambios acelerad¨ªsimos y las ¨¦lites no se han percatado a tiempo.
P. ?Qu¨¦ buscan en usted?
R. No me ven contaminado con la corrupci¨®n pol¨ªtica ni desgastado por las pr¨¢cticas cupulares. Pol¨ªticos antiguos que no est¨¢n tocados por la corrupci¨®n, como Lagos, pertenecen a un Estado que ya pas¨®. La sociedad comienza a buscar otros liderazgos en los medios de comunicaci¨®n, que ve todos los d¨ªas. Yo trabaj¨¦ desde 1991 en televisi¨®n y todos los d¨ªas me ve¨ªan al despertar.
"Empezaron a decir que Guillier no tiene programa, es populista. Todo eso me ha causado da?o".
P. ?Explota la antipol¨ªtica?
R. Nunca he sido antipol¨ªtico. En torno a m¨ª hay muchos fantasmas. La gente me identifica como una persona de centroizquierda. Pero empezaron a decir que Guillier no tiene programa, es populista. Todo eso cal¨®, me ha causado da?o. Sobre todo el fuego amigo. Hay sectores que sienten que si yo gano viene un recambio generacional, donde muchos de estos personajes que han copado la pol¨ªtica chilena por 40 o 50 a?os van quedando fuera. Los populistas proponen cosas irrealizables, ninguna de las cosas que yo he dicho lo son. Son perfectamente l¨®gicas y est¨¢n en la l¨ªnea de las reformas que la OCDE le recomend¨® a Chile.
P. Usted ha dicho que est¨¢ tan distante de la Administraci¨®n de Trump como del Gobierno de Venezuela, pero al mismo tiempo ha tenido un discurso fuerte contra los grupos empresariales.
R. Una cosa es decir que est¨¢ mal que se coludan y otra distinta es hablar contra los empresarios. En Chile el nivel de colusi¨®n [acuerdos de precios] de los grandes grupos econ¨®micos es esc¨¢ndalo de todas las semanas. Y que yo diga que haya que poner fin a la colusi¨®n no es poner fin a la propiedad privada. Es decir: ¡°Se?ores, respeten las reglas del juego¡±. No soy revolucionario ni populista.
"Los Gobiernos de izquierda de Am¨¦rica Latina no tuvieron un proyecto de desarrollo sustentable".
P. ?Por qu¨¦ el centroizquierda chileno, que ha gobernado tantos a?os, no ha conseguido cambiar uno de los pa¨ªses m¨¢s desiguales y liberales de Am¨¦rica?
R. En los a?os noventa, cuando se produce la transici¨®n a la democracia, la izquierda no ten¨ªa un discurso distinto, contestatario, contracultural frente al neoliberalismo que campeaba en todas partes. Empezaron a descubrir los beneficios del poder y a pasar de un lado para otro, y hoy d¨ªa es ministro el que ma?ana se va a transformar en ejecutivo de una empresa. Se fue haciendo insostenible. Si t¨² eres un socialista, t¨² representa a tu gente y vive como tu gente.
P. Si gana Pi?era, el giro hacia la derecha ser¨¢ casi total en la regi¨®n. ?Cree que la izquierda latinoamericana desaprovech¨® los a?os buenos de las commodities?
R. Lo que pasa es que yo creo que los Gobiernos de izquierda de Am¨¦rica Latina no tuvieron un proyecto de desarrollo sustentable que generara una nueva din¨¢mica pol¨ªtica y econ¨®mica, sino que aprovecharon los buenos precios del superciclo de las commodities y hubo m¨¢s gasto p¨²blico, pero sin transformar las estructuras sociales. Por lo tanto, quedaron endeudados, con altos compromisos, sin tener c¨®mo financiarlos. Eso s¨ª que tiene atisbos de populismo.
P. ?Por qu¨¦ Pi?era es favorito? ?Chile se est¨¢ derechizando?
"El duopolio de dos grandes coaliciones no era bueno para Chile".
R. Yo creo que es un castigo a que hemos tenido dificultades en la gesti¨®n del Gobierno de [Michelle] Bachelet. Chile es un pa¨ªs de centroizquierda, pero le gustan los cambios moderados, graduales, no quiere cambios bruscos. Los Gobiernos no hacen ganar elecciones, pero las pueden hacer perder. Y hemos tenido problemas en la gesti¨®n y en la gobernanza de las reformas.
P. ?Por qu¨¦ ni siquiera se puede en Chile tener pensiones p¨²blicas y educaci¨®n universitaria gratuita, por ejemplo, como reclaman miles de personas?
R. Hay un libro que dice Por qu¨¦ fracasan las naciones y te dice que los pa¨ªses que son basados en econom¨ªas primaria-exportadoras, su ¨¦lite est¨¢ conforme con ese modelo, y es dif¨ªcil que quieran abrir las estructuras econ¨®micas, la participaci¨®n social y pol¨ªtica, porque mueren en ese proceso. En Chile dar el salto hacia una econom¨ªa moderna, con cadenas de valor, con una sociedad m¨¢s libertaria y m¨¢s participativa, es destruir ese modelo que ellos controlan.
P. ?Chile vive a¨²n el modelo que dej¨® armado Pinochet?
"Sin buscarlo me encontr¨¦ como candidato por la falta de liderazgo dentro de la clase pol¨ªtica tradicional".
R. Pinochet dej¨® armada la parte m¨¢s radical, pero los Gobiernos progresistas creyeron que su papel era humanizar al capitalismo, administrar un modelo ajeno. No ten¨ªan una respuesta hacia el neoliberalismo.
P. Usted en la d¨¦cada pasada le hizo propaganda a las isapres, el sistema privado de salud, que ahora una parte de la poblaci¨®n critica en Chile. ?Se arrepiente de haberlo hecho?
R. Esa misma semana ped¨ª excusas p¨²blicas y dije que hab¨ªa sido un error de mi parte, aun cuando en ese momento no era tanto el rechazo a las isapres. Eso desenton¨® y fue un descriterio.
P. El gran pacto centroizquierda-centroderecha chileno, que muchos vieron como modelo en el mundo, ?ha sido un fracaso?
R. No es fracaso, es agotamiento de una etapa del desarrollo. Chile hizo lo que pod¨ªa hacer bajo un modelo de una econom¨ªa primaria-exportadora. Ahora hay que dar algo totalmente nuevo, imaginativo, entrar a la nueva econom¨ªa del siglo XXI, centrada en los servicios y en la digitalizaci¨®n de la informaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ opina de la creaci¨®n del Frente Amplio, la coalici¨®n al estilo uruguayo que se est¨¢ formando en la izquierda?
R. No creo que la competencia pol¨ªtica sea peligrosa, ayuda a renovar las clases pol¨ªticas. Ese duopolio de dos grandes coaliciones no era bueno.
"Soy un hombre de centroizquierda de acento socialista".
P. Parece tener m¨¢s dificultades para capturar a un electorado m¨¢s de centro que qued¨® hu¨¦rfano con la salida de Lagos de la competencia. Hay democristianos que han dicho que no votar¨¢n por usted.
R. Son lo que saben que se van a retiro por edad, porque ya pas¨® su cuarto de hora. Recuerdo cuando Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero gana en Espa?a, en un maravilloso discurso le dec¨ªa a toda la ¨¦lite del PSOE que muchas gracias por lo que aportaron, pero lleg¨® la hora y aqu¨ª llegamos nosotros.
P. ?Es un moderado?
R. Soy una persona de provincia, no pertenezco a la ¨¦lite de la sociedad chilena. Sin buscarlo me encontr¨¦ como candidato por la falta de liderazgo dentro de la clase pol¨ªtica tradicional. La gente te percibe como un chileno m¨¢s, que ha conocido el desempleo, las lagunas previsionales, que no siempre lleg¨® a fin de mes tranquilamente. Las sociedades recelan de las ¨¦lites, buscan alguien similar. Lo dice muy bien el expresidente uruguayo Pepe Mujica: no se puede representar a la gente si no vives como la gente. Yo soy un hombre de centroizquierda de acento socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.