Macron enfatiza con un viaje al Sahel la lucha de Francia contra el yihadismo
El presidente franc¨¦s visita Mal¨ª en su primer viaje fuera de Europa, a la que pide que haga m¨¢s contra el terrorismo

En su primera semana como presidente de Francia, Emmanuel Macron eligi¨® este viernes Mal¨ª, centro de operaciones franc¨¦s de la lucha contra el yihadismo, como destino de su segundo viaje internacional, el primero fuera de Europa. Un desplazamiento que le permiti¨® enviar varios mensajes. El principal, que con ¨¦l Francia seguir¨¢ liderando en la regi¨®n la lucha contra el terrorismo internacional del que ha sido, los ¨²ltimos a?os, una de sus principales v¨ªctimas. Pero, tambi¨¦n, que Europa debe aportar m¨¢s a ese combate.

¡°Francia est¨¢ desde el principio a vuestro lado y lo que he venido a decir de manera muy clara es que seguir¨¢ est¨¢ndolo de la misma forma¡±, asegur¨® Macron en una breve rueda de prensa en la base militar de Gao, en el norte del pa¨ªs, junto al presidente de Mal¨ª, Ibrahim Boubacar Ke?ta.
Nada m¨¢s asumir la presidencia, el socialista Fran?ois Hollande retir¨® las tropas francesas de Afganist¨¢n. Su sucesor en el El¨ªseo ha querido enviar un mensaje diferente, visitando uno de los lugares donde m¨¢s militares tiene desplegados Francia: unos 4.000 en toda la zona del Sahel, de ellos 1.600 en la norte?a base Gao de Mali, la mayor base francesa en el extranjero.
Pero si bien este gesto busca tranquilizar a los aliados internacionales, estos tambi¨¦n deber¨ªan considerarlo como un toque de atenci¨®n. Francia lleva a?os presionando para que Europa, especialmente Alemania, asuma un papel m¨¢s fuerte en operaciones internacionales, sobre todo en ?frica.
¡°Alemania sabe que lo que se juega aqu¨ª es una parte de la seguridad de Europa y de nuestro futuro¡±, dijo Macron, que ya trat¨® este tema con la canciller alemana, Angela Merkel, cuando el lunes viaj¨® a Berl¨ªn. ¡°Que el terrorismo islamista prospere en la zona del Sahel es, evidentemente, un riesgo para Europa¡± y por ello, continu¨®, aunque Alemania no contribuya necesariamente en el plan militar, s¨ª puede hacer m¨¢s en otros campos. ¡°Francia garantiza (militarmente) la seguridad europea en Mal¨ª y en otros teatros de operaciones, pero otros pa¨ªses europeos pueden hacer m¨¢s en t¨¦rminos de misiones de apoyo, de desarrollo, de equipamiento¡±, se?al¨® Macron. ¡°Espero que la participaci¨®n alemana, que ya es perceptible, se intensifique¡±, insisti¨®. Berl¨ªn es el principal contribuyente a la misi¨®n de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Mali (Minusma), que cuenta con 12.000 efectivos, en su mayor¨ªa tropas africanas.
Significativo en este sentido es el equipo que viaj¨® con Macron hasta Mali: su nueva ministra de los Ej¨¦rcitos (Defensa), Sylvie Goulard, pero tambi¨¦n el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian. ?l fue adem¨¢s el gran impulsor, como ministro de Defensa en el gabinete anterior de Hollande, de la intervenci¨®n militar en Mali que comenz¨® en enero de 2013 bajo el nombre de Operaci¨®n Serval y que contin¨²a, ampliada a la regi¨®n del Sahel (Mali, Burkina-Faso, Mauritania, N¨ªger y Chad) bajo el nombre de Operaci¨®n Barkhane desde agosto de 2014.
Presi¨®n militar acompa?ada de ayuda al desarrollo
El tercer alto cargo a bordo del avi¨®n presidencial era el director general de la Agencia francesa de Desarrollo, R¨¦my Rioux. Macron ha dado la raz¨®n a los que, como Human Rights Watch (HRW), sostienen que ¡°la soluci¨®n al problema de Mali no puede limitarse a una respuesta militar contra los yihadistas¡± y que requiere de un plan para mejorar las condiciones de vida como otro combate a la radicalizaci¨®n.
¡°El terrorismo prospera sobre la miseria, sobre la desintegraci¨®n de la seguridad¡±, coincidi¨® desde Gao Macron, para quien unas mejores condiciones de vida son ¡°el mejor ant¨ªdoto ante el terrorismo islamista¡±.
Aunque en su alocuci¨®n no mencion¨® ninguna medida nueva, asegur¨® que la lucha militar contra el yihadismo va de la mano con el desarrollo. ¡°Todo lo que se haga sobre el terreno ser¨¢ ef¨ªmero si, al mismo tiempo, no invertimos de forma decidida en infraestructuras, en educaci¨®n, en salud¡±, dijo.
Antes de reunirse con las tropas francesas, Macron se entrevist¨® durante casi una hora con Ke?ta, que se desplaz¨® hasta la base militar. Adem¨¢s de la lucha contra el terrorismo, ambos discutieron sobre la lenta aplicaci¨®n del acuerdo de paz de Argel firmado en 2015 con parte de los grupos armados del norte del pa¨ªs y con el que se busca aislar a los elementos yihadistas.
Una zona todav¨ªa inestable
Hollande orden¨® la intervenci¨®n francesa en?Mal¨ª, la denominada Operaci¨®n Serval, a comienzos de 2013 con el objetivo de ayudar a las tropas malienses y expulsar a los grupos yihadistas que controlaban el norte de Mal¨ª y amenazaban el sur del pa¨ªs, incluida la capital, Bamako. En agosto de 2014 fue reemplazada por la Operaci¨®n Barkhane. La zona entre S¨¢hara y Sahel es donde operan los grupos yihadistas que componen Al Qaeda en el Magreb Isl¨¢mico (AQMI), la organizaci¨®n m¨¢s fuerte del ¨¢rea y que tiene como principal objetivo a Francia y los franceses.
Pese a las operaciones militares internacionales, los expertos han denunciado un progresivo deterioro de la seguridad desde 2015, especialmente en el centro y sur del pa¨ªs. El jefe de mantenimiento de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, anunci¨® esta semana el despliegue de una ¡°fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida¡± de cascos azules senegaleses en el centro de Mal¨ª, ¡°en vista de la situaci¨®n de seguridad¡± en el pa¨ªs.
El coste de una inseguridad ¡°sin precedentes¡± en Mali
La presencia de tropas internacionales en Mal¨ª no ha logrado frenar una violencia que, desde 2015, est¨¢ incluso remontando. Seg¨²n la Federaci¨®n Internacional de las Ligas de Derechos el Hombre (FIDH), en 2016 se registraron al menos 385 ataques que costaron la vida a 332 personas, 207 de ellas civiles. Y el primer trimestre de 2017 "confirma la tendencia observada en 2015 y 2016 de un agravamiento continuo y sin precedentes de la violencia en Mal¨ª". En enero, al menos 77 personas murieron en Gao, en un atentado suicida dirigido contra los grupos armados que firmaron el acuerdo de paz. Desde que Francia lanz¨® la primera operaci¨®n en Mal¨ª en 2013, 19 militares galos han perdido la vida, el ¨²ltimo en abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
