Trump se inclina por retirar a EE UU del acuerdo mundial contra el cambio clim¨¢tico
La medida, apuntada por medios estadounidenses y no confirmada por la Casa Blanca, supondr¨ªa un paso de gigante del aislacionismo y el triunfo del ala m¨¢s radical
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
La balanza empieza a inclinarse. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, est¨¢ decidido, seg¨²n fuentes oficiales, a retirar a su pa¨ªs del Acuerdo de Par¨ªs sobre Cambio Clim¨¢tico. La medida, que no ha sido confirmada por la Casa Blanca y a¨²n puede ser modificada, implicar¨ªa mucho m¨¢s que la ruptura de un pacto o la disoluci¨®n del legado de Barack Obama; la salida representar¨ªa el mayor triunfo obtenido hasta ahora del ala m¨¢s radical de la Casa Blanca. Un avance del aislacionismo a ultranza.
La decisi¨®n final ha quedado en manos de Trump. Sus altos cargos, seg¨²n medios estadounidenses, se?alan que la retirada ya est¨¢ pr¨¢cticamente lista, pero la imprevisibilidad del presidente y su innata capacidad para los giros inesperados dejan abierta la puerta a una sorpresa de ¨²ltima hora. El propio mandatario pareci¨® jugar al suspense cuando hoy en un tuit indic¨® que su conclusi¨®n se conocer¨ªa ¡°en los pr¨®ximos d¨ªas¡±.
Esta contrarreloj aviva la batalla interna que sacude la Casa Blanca. Los sectores m¨¢s radicales, encabezados por el estratega jefe, Stephen Bannon, y el director de la Agencia de Protecci¨®n Ambiental, Scott Pruitt, han apostado desde el inicio por la ruptura. A ellos se oponen los secretarios de Estado y Comercio, as¨ª como la hija predilecta del presidente, Ivanka, y su marido, el influyente consejero Jared Kushner. Aunque cuentan con el apoyo de las potencias europeas y la comunidad cient¨ªfica, nunca han logrado convencer del todo al presidente.
El rechazo ha sido siempre la opci¨®n de Trump. Durante a?os, se ha mostrado renuente a aceptar el acuerdo del cambio clim¨¢tico. No s¨®lo ha cuestionado que el aumento de las temperaturas se deba al hombre, sino que considera que se trata de un pacto contrario a los intereses estadounidenses y que da ventaja competitiva a China e India. Por ello, si finalmente opta por abandonarlo, como apuntan los medios estadounidenses, la se?al que enviar¨ªa es inequ¨ªvoca. Estados Unidos habr¨ªa consumado su giro aislacionista y dejar¨ªa en el aire el destino de otros acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte. Un texto que ahora mismo est¨¢ siendo negociado con M¨¦xico y Canad¨¢ bajo la espada de Damocles de su denuncia por la Administraci¨®n Trump.
El impacto de una eventual retirada tardar¨¢ meses o a?os en establecerse. El Acuerdo de Par¨ªs es b¨¢sicamente consensual. No contiene sanciones ni medidas coercitivas. Es una expresi¨®n de voluntad de 195 naciones. Su objetivo es evitar que a finales de siglo la temperatura mundial supere en dos grados el nivel preindustrial (ahora mismo ya ha aumentado 1,1?). Para lograrlo propone limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Obama firm¨® el pacto en 2016 y ofreci¨® recortar las emisiones entre un 26% y 28% para 2025 respecto a los niveles de 2005. Con este fin, despleg¨® una ingente bater¨ªa de medidas legales que Trump se ha apresurado a bloquear, dando v¨ªa libre a la industria del carb¨®n y retirando restricciones a sectores altamente contaminantes.
La meta de Trump es beneficiar a esos sectores deprimidos del antiguo cintur¨®n industrial que le dieron el voto. Para la narrativa presidencial, su presunta mejora responde al ¡°inter¨¦s nacional¡± y queda por encima de sus devastadores efectos ecol¨®gicos y sociales, e incluso de los planes estrat¨¦gicos de grandes energ¨¦ticas, como Exxon, que en los ¨²ltimos a?os han realizado enormes inversiones para alcanzar registros m¨¢s limpios.
Pero la eventual ruptura va mucho m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites de Estados Unidos. La decisi¨®n enviar¨ªa un mensaje devastador al mundo. Al igual que ocurriera en 2001, cuando George W. Bush abandon¨® el Protocolo de Kioto, la medida animar¨ªa a otros pa¨ªses a seguir sus pasos. Paralelamente, Washington estar¨ªa abandonando a sus socios m¨¢s firmes, los europeos, y dejando su lugar a China, el mayor emisor mundial. De un golpe, una iniciativa lograda tras d¨¦cadas de esfuerzo perder¨ªa el sost¨¦n de la econom¨ªa m¨¢s potente del planeta. Y la ciencia ver¨ªa c¨®mo, ante uno de los desaf¨ªos m¨¢s inquietantes de la humanidad, su principal instrumento de actuaci¨®n se diluye por las tribulaciones aislacionistas de un antiguo tibur¨®n inmobiliario. El planeta contiene la respiraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Donald Trump
- Emisi¨®n gases
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Efecto invernadero
- Cumbre del clima
- Estados Unidos
- Calentamiento global
- Cumbres internacionales
- Cmnucc
- Norteam¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- ONU
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Jared Kushner