Videgaray, a Delcy Rodr¨ªguez: ¡°Que le vaya bien¡±
La OEA cierra su asamblea sin ninguna menci¨®n a la situaci¨®n de Venezuela, cuya canciller deja el cargo para incorporarse a la Asamblea Constituyente
Si hay un organismo que se ha mostrado activo en tratar la crisis institucional y humanitaria que vive Venezuela ha sido en los ¨²ltimos a?os la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA). Su secretario general, Luis Almagro, se ha erigido en una suerte de diplom¨¢tico activista que no ha cesado de criticar la deriva del Gobierno de Nicol¨¢s Maduro. El empe?o, sin embargo, es inversamente proporcional al resultado obtenido. La OEA cerr¨® su Asamblea General sin lograr ninguna menci¨®n a la situaci¨®n de Venezuela. La protagonista de la ¨²ltima jornada volvi¨® a ser la canciller, Delcy Rodr¨ªguez, quien anunci¨® que dejaba su cargo para participar en la Asamblea Constituyente. "Que le vaya bien", le solt¨®, no sin sorna, su hom¨®logo mexicano, Luis Videgaray.
El enredo diplom¨¢tico en torno a la crisis de Venezuela no se diluy¨® hasta el ¨²ltimo momento. El grupo de pa¨ªses liderado por M¨¦xico negoci¨® hasta el ¨²ltimo momento la forma para incluir una declaraci¨®n que fuese cr¨ªtica contra el Gobierno de Venezuela, despu¨¦s del fallido intento del lunes de lograr una que pidiese reconsiderar la celebraci¨®n de la Asamblea Constituyente. Las dos opciones que se barajaban eran que se aprobase como una declaraci¨®n individual, como se han hecho otras tantas en el ¨²ltimo mes, o bien dentro del texto relativo a los derechos humanos de la resoluci¨®n final. Para incluir una menci¨®n se necesitaban 24 votos ¨Cdos tercios de los Estados miembros-, aunque para aprobarla solo se requer¨ªan 18, la mayor¨ªa.

La sensaci¨®n de fracaso que sobrevol¨® el centro de convenciones de Canc¨²n donde se celebr¨® el encuentro llev¨® incluso a que un grupo de opositores venezolanos interrumpiese la sesi¨®n, este mi¨¦rcoles por la tarde y protestase ante la incapacidad de lograr una condena. El grupo, en el que se encontraban algunos diputados del ala m¨¢s conservadora de la oposici¨®n, los miembros de Voluntad Popular, el partido del preso pol¨ªtico Leopoldo L¨®pez, critic¨® la falta de solidaridad de los pa¨ªses que se abstuvieron. "Si la OEA no lo consigue, ?qui¨¦n lo va a lograr? No podemos esperar m¨¢s", critic¨® Carlos Vecchio, miembro del partido de L¨®pez exiliado en Estados Unidos.
Poco despu¨¦s, volvi¨® a escena Delcy Rodr¨ªguez, ausente de la sesi¨®n durante todo el d¨ªa. Solo se incorpor¨® para el cierre de la Asamblea y aprovech¨® su intervenci¨®n para reiterar la salida de su pa¨ªs de la OEA y reivindicar la celebraci¨®n de la Asamblea Constituyente en su pa¨ªs. En el momento de su intervenci¨®n, Rodr¨ªguez ya no era canciller. El presidente, Nicol¨¢s Maduro, hab¨ªa comunicado poco antes el cambio ¨Cser¨¢ sustituida por Samuel Moncada, hasta ahora embajador ante la OEA-, que se enmarca dentro del proceso por el que altos cargos del chavismo dejan su cargo para integrar la Asamblea Constituyente que, de realizarse, redactar¨¢ una nueva Constituci¨®n y asumir¨¢ competencias absolutas. El canciller mexicano, Luis Videgaray, aprovech¨® su posici¨®n de presidente de la Asamblea para despedir a Rodr¨ªguez, con quien ha mantenido agrias pol¨¦micas en los ¨²ltimos meses. "Que le vaya bien", espet¨® Videgaray.
El ¨²nico traspi¨¦ que sufri¨® el Gobierno de Venezuela en la OEA era esperado. Los pa¨ªses liderados por M¨¦xico rechazaron los 10 proyectos de resoluci¨®n que la delegaci¨®n chavista hab¨ªa presentado en el ¨²ltimo momento. Entre los proyectos presentados se encontraba uno sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (M¨¦xico) en 2014 y otra sobre el muro que Estados Unidos pretende construir en la frontera con su vecino del sur, pero tambi¨¦n exig¨ªa la protecci¨®n de los Estados ante los medios o una cr¨ªtica al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La delegaci¨®n que ha presidido Delcy Rodr¨ªguez ¨Cque en abril anunci¨® que Venezuela iniciar¨ªa la salida de la OEA- registr¨® las propuestas cuatro minutos antes de que se cerrase el plazo, el lunes a las 11.00 de la ma?ana, seg¨²n coinciden al menos tres fuentes diplom¨¢ticas. La forma en que se fueron presentadas provoc¨® el enfado de muchas de las delegaciones, especialmente la de M¨¦xico, el pa¨ªs anfitri¨®n. Por lo general, las resoluciones a estudio son presentadas con meses de antelaci¨®n, y es en el seno de la Asamblea General cuando se terminan de concretar las m¨¢s problem¨¢ticas.
M¨¢s all¨¢ de los aspectos formales, se encuentra el trasfondo pol¨ªtico y la intenci¨®n del Gobierno de Nicol¨¢s Maduro de alterar el contenido del debate en Canc¨²n. La canciller Rodr¨ªguez hab¨ªa anunciado en abril que su pa¨ªs iniciar¨ªa su proceso de salida de la OEA. Durante los meses previos al encuentro en el Caribe mexicano la relaci¨®n con el pa¨ªs anfitri¨®n se enturbi¨®. Si M¨¦xico quer¨ªa erigirse como el baluarte de la regi¨®n ante la crisis de Venezuela con una resoluci¨®n contundente, que finalmente no se logr¨®, el Gobierno de Maduro lleg¨® a Canc¨²n con la intenci¨®n de boicotear los planes del anfitri¨®n y sacar a relucir uno de los temas m¨¢s controvertidos en materia de derechos humanos para el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto, como es la desaparici¨®n de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La Comisi¨®n General, donde se eval¨²an las propuestas que se elevan al pleno de la Asamblea para su consideraci¨®n final, rechaz¨® las propuestas el martes en la noche sin tomarlas en consideraci¨®n. El grupo de pa¨ªses encabezado por M¨¦xico mostr¨® su malestar ante Venezuela al considerar que los textos llevar¨ªan mucho tiempo de debate y no ten¨ªan la urgencia necesaria como para haber sido presentadas en el ¨²ltimo momento. Seg¨²n las fuentes consultadas, el representante de Venezuela, como hizo Delcy Rodr¨ªguez en la sesi¨®n del lunes y del martes, se retir¨® de la sala. Solo Bolivia y Nicaragua respaldaron la posici¨®n venezolana, ante el silencio de muchos de los pa¨ªses caribe?os. El embajador de M¨¦xico ante la OEA, Luis Alfonso de Alba, aprovech¨® la circunstancia para, ante la ausencia, del promotor, dar a entender que las propuestas eran rechazadas por unanimidad, sin llegar a votarse. Nadie se opuso, aunque al menos Ecuador, El Salvador y Belice tomaron la palabra para aclarar que si hubiese habido votaci¨®n ellos se hubiesen abstenido, seg¨²n coinciden las mismas fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.