La derrota del ISIS desata una carrera por sus feudos
El r¨¦gimen de El Asad y las milicias kurdas aliadas de EE UU se disputan el noreste sirio


Su derrota parece inminente. Apenas 300 yihadistas resisten a¨²n en un reducto del centro de Mosul, la capital del califato en el norte de Irak desde donde Abubaker al Bagdadi irradi¨® su poder. Millares de combatientes extranjeros del Estado Isl¨¢mico han quedado cercados esta misma semana junto a 100.000 civiles en Raqa, la ciudad del noreste sirio que fue cuartel general y centro de planificaci¨®n del terror. Los bandos en liza en la guerra de Siria pugnan ahora por apoderarse del territorio que el ISIS est¨¢ abandonando en un r¨¢pido declive.
Una coalici¨®n opositora encabezada por milicias kurdas de Siria ha cerrado en poco m¨¢s de tres semanas la tenaza en torno a Raqa, basti¨®n yihadista en el ?ufrates. Estados Unidos aporta apoyo a¨¦reo masivo a sus aliados, pero tambi¨¦n dirige con fuerzas especiales el avance terrestre.
Despu¨¦s haberse mantenido pr¨¢cticamente ausente durante m¨¢s de seis a?os de guerra en el frente del noreste, el Ej¨¦rcito del r¨¦gimen del presidente Bachar el Asad se ha movilizado tambi¨¦n en esa zona. Respaldado por la aviaci¨®n rusa y con milicianos chi¨ªes de Ir¨¢n, L¨ªbano e Irak en sus filas, trata de apoderarse de la regi¨®n de Deir al Zor y sus yacimientos de petr¨®leo.
La ca¨ªda del califato sun¨ª fundado hace ahora tres a?os a caballo entre Irak y Siria se aproxima. Eso no significa que el ISIS vaya a desaparecer de la noche a la ma?ana, pero dif¨ªcilmente esas siglas servir¨¢n ya para denominar a un Estado Isl¨¢mico sin territorio ni s¨²bditos.
¡°Mosul ha sido mucho m¨¢s importante que Raqa para el ISIS, lo que explica que haya convertido su defensa [desde octubre de 2016] en la batalla central¡±, destaca el profesor estadounidense Joshua Landis, analista experto en Oriente Pr¨®ximo. ¡°Es improbable que el asedio de Raqa dure tanto tiempo. El Estado Isl¨¢mico est¨¢ agotado y ha perdido a sus mejores combatientes en el frente de Mosul¡±.
El general norteamericano Stephen Townsend, al mando de la coalici¨®n internacional contra el ISIS, ha reconocido que la liberaci¨®n de Mosul y Raqa ¡°no supondr¨¢ la derrota del Estado Isl¨¢mico¡±. ¡°Son solo objetivos intermedios¡±, declar¨® a la BBC. La ca¨ªda del califato, del Estado Isl¨¢mico territorial, no implicar¨¢ la erradicaci¨®n del yihadismo, que podr¨¢ seguir contando con bases en los oasis de la des¨¦rtica frontera iraqu¨ª, ni el fin de la guerra en Siria.
El ISIS ha perdido el 60% del territorio que controlaba en su apogeo expansivo de junio de 2014 (90.000 kil¨®metros cuadrados) y el 80% de los ingresos que lleg¨® a acumular entonces (80 millones de d¨®lares al mes), asegura un estudio del gabinete de an¨¢lisis brit¨¢nico IHS Markit. ¡°La p¨¦rdida de territorio ha sido el principal factor de su declive, tanto en la densamente poblada Mosul como en las zonas petrol¨ªferas del este de Siria¡±, precisa el informe.
¡°Mientras el Estado Isl¨¢mico se desploma y se debilita de forma acelerada, las fuerzas en liza en Siria pugnan por conquistar sus territorios en el este de Siria¡±, sostiene el analista Landis, editor de la p¨¢gina web especializada Syria Comment. Entre las consecuencias que pueden derivarse del colapso del ISIS este experto apunta a una ¡°muy probable¡± correcci¨®n de la llamada l¨ªnea Sykes-Picot, el acuerdo franco-brit¨¢nico que fij¨® fronteras en Oriente Pr¨®ximo tras la Primera Guerra Mundial: ¡°Estamos asistiendo a la emergencia de Rojava [Kurdist¨¢n occidental], como los kurdos de Siria denominan a su futuro Estado. Todo depender¨¢ de si EEUU apoya sus aspiraciones nacionalistas o les da la espalda tras la derrota de las milicias del ISIS¡±.
De la misma forma que Irak qued¨® dividido de hecho tras las sucesivas derrotas del r¨¦gimen de Sadam Husein en 1991 y 2003, la ca¨ªda del Estado Isl¨¢mico puede acabar propiciando la partici¨®n formal de Siria. Rusia aspira a garantizar su presencia militar en la regi¨®n, con bases aeronavales en la costa siria, el feudo del r¨¦gimen. EE UU y Arabia Saud¨ª, aspiran impedir que Ir¨¢n consume el llamado arco creciente chi¨ª, con una ruta terrestre de comunicaci¨®n desde Teher¨¢n a Beirut pasando por Bagdad y Damasco.
Agenda diplom¨¢tica
Fiel a su talante, el mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, se muestra sin embargo optimista ante la reactivaci¨®n en el mes de julio de la agenda diplom¨¢tica para buscar una salida negociada a la guerra. La conferencia de Astan¨¢ (Kazajist¨¢n), donde los contendientes debaten sobre el alto el fuego en vigor apadrinado por Rusia y Turqu¨ªa, est¨¢ convocada a partir del lunes.
De Mistura ha anunciado que se desplazar¨¢ despu¨¦s a Hamburgo, donde los d¨ªas 7 y 8 se celebra la cumbre del G20, para tratar de obtener un compromiso de las grandes potencias en favor de una salida negociada a la guerra civil de Siria. Finalmente, el enviado de la ONU espera recibir el d¨ªa 10 en Ginebra a las delegaciones del r¨¦gimen y de la oposici¨®n en una nueva ronda de conversaciones de paz.
¡°El Daesh [acr¨®nimo ¨¢rabe de Estado Isl¨¢mico] pasar¨¢ a ocupar un papel residual en el conflicto actual [tras su derrota en Mosul y Raqa]. No obstante, su capacidad para golpear en territorio europeo sigue siendo notable¡±, advierte el profesor de Estudios ?rabes e Isl¨¢micos Ignacio Guti¨¦rrez de Ter¨¢n en su estudio El colapso del Daesh, publicado por la Fundaci¨®n Alternativas.
Retorno de los desplazados
Cerca de medio mill¨®n de sirios que se hab¨ªan visto desplazados por la guerra han regresado a sus hogares desde el inicio de este a?o, cuando comenz¨® el alto el fuego acordado tras la derrota de la oposici¨®n en el este de Alepo, inform¨® este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). M¨¢s de 440.000 de los retornados estaban considerados como desplazados internos. Otros 30.000 hab¨ªan buscado refugio en pa¨ªses vecinos, principalmente en Turqu¨ªa, L¨ªbano y Jordania.
La mayor¨ªa de los civiles han vuelto a sus casas, de acuerdo con la ONU, para poder reunirse con familiares y comprobar el estado de las propiedades que dejaron atr¨¢s a causa del conflicto. La mitad de los 22 millones de habitantes de Siria ha tenido que abandonar sus hogares desde que estall¨® la violencia, en marzo de 2011. De ellos, cinco millones se refugiaron en el exterior. A partir de 2015 los responsables de Acnur han constatado el paulatino retorno a Siria de m¨¢s de 250.000 exiliados forzosos ¡ªen especial a las provincias de Damasco, Homs y Alepo¡ª ante la ¡°percepci¨®n de que las condiciones de seguridad han mejorado en algunas regiones¡±.
El establecimiento de las denominadas zonas de seguridad, en las que no se permiten las operaciones militares, fue planteado el pasado mes de mayo en la ¨²ltima ronda de la conferencia de Astan¨¢, la capital de Kazajist¨¢n, patrocinada por Rusia e Ir¨¢n, aliados del r¨¦gimen de Damasco, y Turqu¨ªa, que apoya a la oposici¨®n. El cese de hostilidades en vigor no ampara a las filiales de Al Qaeda ni a las milicias del Estado Isl¨¢mico presentes en territorio sirio, consideradas organizaciones terroristas por Naciones Unidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
