Los grandes empresarios dejan plantado a Trump por su tibieza con el racismo
El presidente desmantela abruptamente dos consejos asesores de altos directivos tras la desbandada de los ¨²ltimos d¨ªas por su reacci¨®n ante los supremacistas blancos
Antes de sufrir una humillaci¨®n mayor, Donald Trump decidi¨® este mi¨¦rcoles atajar por lo sano la sangr¨ªa de grandes empresarios que abandonaban los ¨®rganos asesores que cre¨®. El presidente estadounidense desmantel¨® dos consejos que estaban al borde del colapso ante la desbandada de directivos como protesta por la t¨ªmida respuesta del republicano a los disturbios racistas del fin de semana en Charlottesville (Virginia). Trump, que prometi¨® llevar a la Casa Blanca sus dotes en los negocios, ya estaba aislado pol¨ªticamente y ahora tambi¨¦n empresarialmente.
Los consejos econ¨®micos tienen sobre todo una funci¨®n ceremonial que permite a los directivos tener una interlocuci¨®n con la Casa Blanca. Con sus reuniones que vest¨ªa de parafernalia con altos ejecutivos, Trump trataba de proyectar la imagen de presidente empresario que trae puestos de trabajo a Estados Unidos. La econom¨ªa es la principal baza del republicano en las encuestas y ¨¦l se atribuye la buena marcha del mercado laboral y burs¨¢til. Pero los consejos asesores han acabado naufragado por la acuciante polarizaci¨®n que despierta el magnate inmobiliario. Su reacci¨®n inicial a las deserciones fue enfrentarse a los empresarios y humillarlos p¨²blicamente.
¡°En vez de poner presi¨®n a los empresarios del consejo industrial y el foro de estrategia y pol¨ªtica, estoy acabando con los dos. Gracias a todos¡±, anunci¨® Trump en Twitter
El mensaje del presidente trataba de dar a entender que la iniciativa fue suya. Pero los miembros del foro de estrategia explicaron en una nota posterior que el debate de los ¨²ltimos d¨ªas sobre su participaci¨®n en estos grupos se estaba convirtiendo en una "distracci¨®n" en las discusiones que mantienen con la Casa Blanca para impulsar la econom¨ªa y el empleo. Para ellos se hizo imposible defender antes sus empleados y clientes la ret¨®rica de confrontaci¨®n del presidente. Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan Chase, Mary Barra, de General Motors, y Jeff Immelt, presidente de General Electric, consideran que la labor del presidente es "unir a la gente".
Rather than putting pressure on the businesspeople of the Manufacturing Council & Strategy & Policy Forum, I am ending both. Thank you all!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 16, 2017
Al menos ocho de los 28 directivos que integran el consejo industrial hab¨ªan anunciado su dimisi¨®n en protesta por la reacci¨®n equidistante de Trump a la violencia en Charlottesville, donde un neonazi mat¨® en un atropello incendiado a una manifestante antisfascista. Y poco antes del anuncio de desmantelamiento de Trump, el segundo consejo, de asuntos estrat¨¦gicos, estaba a punto de sufrir la dimisi¨®n masiva de sus 19 integrantes.
Los constantes exabruptos del mandatario colocaban ante un dilema a los grandes empresarios que le asesoraban: ?Qu¨¦ es m¨¢s importante tener cercan¨ªa al hombre m¨¢s poderoso del planeta y poder influir en sus decisiones o quedar manchados por su ret¨®rica? Como dicen en Wall Street, es uno de los momentos m¨¢s dif¨ªciles para la ¡°conciencia¡± de los consejos de administraci¨®n a la hora de proteger la imagen de sus marcas y evitar adentrarse en la pelea pol¨ªtica.
Entre las empresas que asesoraban a Trump, estaban algunas de las m¨¢s importantes del mundo, como Walmart, Boeing, Ford o Blackrock. En una muestra de la creciente impaciencia, el consejero delegado de Walmart, la mayor cadena minorista del mundo y el mayor empleador privado de EE UU, lament¨® el martes que el presidente perdiera ¡°una oportunidad cr¨ªtica¡± para unificar el pa¨ªs. En una carta a sus 1,5 millones de empleados, Douglas McMillon pidi¨® a Trump ¡°claridad y consistencia¡±.
¡°La desbandada har¨¢ m¨¢s dif¨ªcil para Trump movilizar a los empresarios y sus votantes en el futuro, y manda la se?al al aparato del Partido Republicano de que el comportamiento de Trump es inaceptable¡±, sostiene George C. Edwards, profesor de Ciencias Pol¨ªticas en la Universidad Texas A&M y experto en estudios presidenciales.
Una brecha creciente
La brecha entre el presidente y los empresarios se ha acentuado con Charlottesville, pero no es nueva. Las primeras dimisiones llegaron en junio, cuando Trump anunci¨® que Estados Unidos abandonaba el acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico. Entonces se descolgaron del consejo de asuntos estrat¨¦gicos Elon Musk, consejero delegado del fabricante de coches el¨¦ctricos Tesla, y el responsable del grupo de entretenimiento Disney. Consideraron que la decisi¨®n iba en contra de sus principios.
Tras Charlottesville, el primer asesor en dimitir fue Kenneth Fraizer, consejero delegado de la farmac¨¦utica Merck y que es afroamericano. ¡°Es una cuesti¨®n de conciencia personal¡±, esgrimi¨®.
La reacci¨®n de Trump fue reveladora. En Twitter, acus¨® a Merck de elevar precios y de exportar empleos. Seg¨²n crec¨ªa el n¨²mero de empresarios que abandonaba el ¨®rgano asesor, el presidente redobl¨® el martes el desaf¨ªo. Primero, en un tuit, los llam¨® ¡°fanfarrones¡± y dijo que ten¨ªa a muchos sustitutos. Y luego en una rueda de prensa, en que volvi¨® a minimizar la violencia de la extrema derecha, les reproch¨® que no se tomaran ¡°en serio¡± el trabajo y que se iban por ¡°verg¨¹enza¡±. A su lado, en el vest¨ªbulo de la Torre Trump de Nueva York, ten¨ªan caras de circunstancias Gary Cohn y Steve Mnuchin, dos altos ejecutivos que ahora integran el Gobierno del republicano.
Tras la salida de Fraizer del consejo industrial, le siguieron los directivos de la marca de indumentaria deportiva Under Armour y el fabricante de procesadores Intel. El martes renunciaron el presidente de la Alianza para la Industria Americana y dos ejecutivos del sindicato AFL-CIO, Richard Trumka y Thea Lee. Y este mi¨¦rcoles lo hicieron la manufacturera 3M y la empresa de sopas Campbell.
Las dimisiones no eran f¨¢ciles. La Alianza para la Industria representa a empresas del sector del acero, del que m¨¢s se puede beneficiar de la agenda proteccionista de Trump. Lo mismo ocurre con el sindicato, que ha alabado la oposici¨®n del presidente al libre comercio. Y grandes empresas automovil¨ªsticas y de fabricaci¨®n militar, que ten¨ªan mucho a ganar con Trump, hab¨ªan decidido inicialmente seguir en los consejos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.