Pence pide a Chile, Brasil, M¨¦xico y Per¨² que rompan relaciones con Corea del Norte
¡°Chile no apoyar¨¢ ni golpes de Estado ni intervenciones militares", asegura la presidenta Michelle Bachelet al vicepresidente de EE UU


En una comparecencia conjunta en La Moneda con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, en el marco de su gira latinoamericana solicit¨® formalmente a Chile, Argentina, Per¨² y Brasil que corte relaciones econ¨®micas y pol¨ªticas con Corea del Norte: "Estados Unidos da suma importancia al aislamiento diplom¨¢tico del r¨¦gimen de Kim Jong Un e instamos a Chile, Brasil, M¨¦xico y Per¨² a romper todos sus lazos econ¨®micos y pol¨ªticos con Corea del Norte", se?al¨® el n¨²mero dos de Donald Trump en medio de la fuerte escalada de amenazas entre Estados Unidos y Corea del Norte.
El vicepresidente estadounidense lleg¨® a las pasadas las 11 de la ma?ana (hora local) a Santiago de Chile, proveniente de Argentina. De inmediato, su comitiva se traslad¨® al Palacio de Gobierno, en el centro de la capital, donde sostuvo una reuni¨®n con Bachelet y otras autoridades de ambos pa¨ªses, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Mu?oz. "Es un momento positivo para las relaciones bilaterales como ha sido el caso durante varios a?os y cuando hay un gobierno en la Casa Blanca con el cual tenemos acuerdos y algunas diferencias sustantivas en materias internacionales", explica Mu?oz. "Se abordaron asuntos bilaterales, regionales y globales. Hubo una buena evaluaci¨®n del rumbo bilateral", agrega el canciller.
En la conferencia conjunta entre Pence y Bachelet, donde intervino primero la presidenta chilena, la jefa de Estado se refiri¨® a Corea del Norte. "Chile ha expresado en diversos foros ¨Cen la Asamblea General, en el Consejo de Seguridad y en la OIA¨C su preocupaci¨®n por el programa de armas nucleares de Corea del Norte. Asimismo, respalda todos los llamados a renovar todos los esfuerzos diplom¨¢ticos, incluidas las conversacione entre Corea del Norte, Jap¨®n, Corea del Sur, China, Estados Unidos y la Federaci¨®n Rusa apuntadas a consagrar con v¨ªas pac¨ªficas una pen¨ªnsula coreana sin programas nucleares", indic¨® Bachelet, antes de que Pence pidiera a su pa¨ªs y a Brasil, M¨¦xico y Per¨² que rompa relaciones econ¨®micas y pol¨ªticas con el r¨¦gimen de Kim Jong Un.
La situaci¨®n venezolana tambi¨¦n marc¨® el encuentro bilateral. D¨ªas despu¨¦s de que Trump amenazara con intervenir militarmente en Venezuela, Bachelet se?al¨® que "Chile har¨¢ todo lo posible por apoyar a los venezolanos a encontrar el camino pac¨ªfico para restaurar su democracia". Pero la socialista tambi¨¦n aclar¨®: "Chile no apoyar¨¢ ni golpes de Estado ni intervenciones militares. En el caso de las sanciones, apoyaremos las que sean aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
Bachelet record¨® que al igual que 11 pa¨ªses de la regi¨®n, Chile suscribi¨® la declaraci¨®n de Lima hace una semana, la que manifiesta la disposici¨®n de los firmantes "para explorar formas de contribuir a la restauraci¨®n de la democracia en Venezuela a trav¨¦s de una salida pac¨ªfica y negociada".
Pence indic¨® que Estados Unidos va a usar toda su fuerza econ¨®mica y diplom¨¢tica hasta que se restaure la democracia en Venezuela. Pero tal como lo hizo en Argentina, reiter¨® que una intervenci¨®n se acordar¨¢ con Latinoam¨¦rica: "El presidente Trump dijo hace algunos d¨ªas que Estados Unidos tiene muchas opciones para Venezuela, pero ¨¦l tambi¨¦n conf¨ªa en que trabajando con nuestros aliados en toda Am¨¦rica Latina podemos llegar a una soluci¨®n pac¨ªfica a la crisis. Lo que nosotros hagamos en Venezuela lo vamos a hacer juntos, porque todos vivimos en el mismo vecindario".
Chile y Corea del Norte tienen relaciones desde noviembre de 1970, durante el Gobierno del socialista Salvador Allende. Despu¨¦s del golpe de Estado de 1973, Augusto Pinochet las rompi¨®. Con la llegada de la democracia, en 1992 se restablecieron los v¨ªnculos, aunque Chile no abri¨® Embajada en Pyongyang y encarg¨® a la delegaci¨®n diplom¨¢tica en China para que asuma el papel de recurrente.
Luego de visitar Colombia, Argentina y Chile, Pence viajar¨¢ este jueves a Panam¨¢, donde finalizar¨¢ con su gira latinoamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
