M¨¢s de 220 muertos por un fuerte terremoto en M¨¦xico
El se¨ªsmo, de magnitud 7,1, sacudi¨® con fuerza la capital del pa¨ªs y otros cuatro Estados

M¨¦xico volvi¨® a temblar con fuerza por segunda vez en dos semanas. Un sismo de magnitud 7,1 sacudi¨® este martes el centro del pa¨ªs. Al menos 225 personas han fallecido en diferentes zonas ¡ªque se sepa: 94 de ellas en la capital, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de M¨¦xico, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca¡ª, seg¨²n la Agencia de Protecci¨®n Civil, aunque la cifra incrementa con el paso de las horas. El se¨ªsmo se ha producido el d¨ªa en que se cumpl¨ªan 32 a?os de la peor tragedia que ha vivido el pa¨ªs: el terremoto que caus¨® cerca de 10.000 muertos en 1985.
A las 13.14 hora local (20.14 hora peninsular espa?ola) el suelo volvi¨® a retumbar en M¨¦xico, apenas 10 d¨ªas despu¨¦s del terremoto de mayor magnitud (8,2) en 85 a?os. El de este martes, con epicentro en los l¨ªmites de Morelos y Puebla, fue menor, de 7,1, pero su proximidad a la capital ha provocado que los da?os sean mucho mayores. El caos y el p¨¢nico se apoderaron de la ciudad. M¨¢s de 40 edificios se vinieron abajo, entre ellos dos escuelas. En una de ellas, Rebsamen, el presidente del pa¨ªs, Enrique Pe?a Nieto, confirm¨® pasadas las diez de la noche que hab¨ªan muerto al menos 21 ni?os y otros 30 segu¨ªan desaparecidos. A ¨²ltima hora de la noche del martes, la ciudad segu¨ªa herida, pero no cesaban los trabajos de rescate para tratar de sacar supervivientes de los escombros. La solidaridad de los ciudadanos, que se echaron a las calles para colaborar con los damnificados, fue imparable.
¡°Es el terremoto que m¨¢s he sentido¡±, era un de los comentarios m¨¢s repetidos entre los vecinos de la capital, acostumbrados como est¨¢n a sentir los temblores, aunque nunca tan violentos. En los barrios de Roma y Condesa, la zona m¨¢s cenagosa de la ciudad y que sufri¨® como pocas la tragedia de 1985, el temblor golpe¨® con dureza. La Avenida ?msterdam, una calle circular de Condesa, era, a ¨²ltima hora de la tarde, una cadena humana continua que trataba de colaborar con los afectados por el colapso de varios edificios. En la esquina con la calle Laredo, la gente se afanaba por retirar los escombros como pod¨ªa. Viviana Ortiz, vecina de la calle de Monterrey, vio venirse abajo su vivienda. "El bloque se desplom¨® de forma horrible, por completo. Se levant¨® una enorme nube de humo y se escuch¨® un trueno escalofriante".
La capital amaneci¨® con el recuerdo del terremoto de hace m¨¢s de tres d¨¦cadas. Y como suele ser habitual cada 19 de septiembre, se realiz¨® un simulacro de evacuaci¨®n en Ciudad de M¨¦xico. Dos horas despu¨¦s del ensayo, las alarmas s¨ªsmicas no saltaron, a diferencia de lo que ocurri¨® hace dos semanas. La mayor parte de los sensores est¨¢n situados en zonas costeras, no en el interior del pa¨ªs. Y el epicentro del temblor ha estado en Morelos, en pleno centro de M¨¦xico y a solo 100 kil¨®metros de distancia de la capital mexicana. No hubo fallo t¨¦cnico, seg¨²n fuentes oficiales: el temblor no se pudo detectar a tiempo para que la poblaci¨®n abandonase el lugar en el que se encontraba para ponerse a salvo.

Tras el se¨ªsmo, se produjeron cortes en el servicio de luz ¡ª3,8 millones de personas resultaron afectadas¡ª y en el de telefon¨ªa, lo que aument¨® la tensi¨®n ante la imposibilidad de localizar a la gente. Con el paso de las horas, Telmex, la mayor empresa de telefon¨ªa del pa¨ªs, abr¨ªa su WiFi en la capital. Las operaciones en el aeropuerto estuvieron suspendidas durante unas horas, despu¨¦s de que una de las terminales se viese afectada por el temblor.
La autopista a Acapulco, en el estado de Morelos (M¨¦xico). La foto es de la polic¨ªa federal https://t.co/aZ4HjlzWd4 pic.twitter.com/6Qj5Aa2xpJ
— EL PA?S (@el_pais) September 19, 2017
"?No fumen! ?Hay fugas de gas!", gritaban los miembros de Protecci¨®n Civil socorristas mientras corr¨ªan por la calle poco despu¨¦s del terremoto: casi un minuto que result¨® una eternidad.
El epicentro del se¨ªsmo se ha localizado a 12 kil¨®metros al sureste de Axochiapan, situada en el central Estado de Morelos, a una profundidad 57 kil¨®metros, seg¨²n el Servicio Sismol¨®gico Nacional. El organismo ha informado a trav¨¦s de Twitter de un movimiento tel¨²rico de magnitud 7,1, al hacer una actualizaci¨®n de un primer reporte en el que hab¨ªa fijado la magnitud en 6,8.
En el central Estado de Puebla se ha informado de la ca¨ªda de las torres de la Iglesia de Cholula. En el Estado de Morelos tambi¨¦n se han reportado da?os, y el gobernador, Graco Ram¨ªrez, ha anunciado la activaci¨®n de los servicios de emergencia. Decenas de edificios han ca¨ªdo en la Ciudad de M¨¦xico, con algunos derrumbes grabados en v¨ªdeo y difundidos por las redes sociales.
Pe?a Nieto, que se encontraba camino de Oaxaca en el momento del temblor, convoc¨® o al Comit¨¦ Nacional de Emergencias para evaluar la situaci¨®n y coordinar las acciones. El presidente ha anunciado el despliegue de 3.000 militares en la capital.
God bless the people of Mexico City. We are with you and will be there for you.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 19, 2017
La magnitud del se¨ªsmo ha derivado en mensajes de apoyo por parte de l¨ªderes internacionales como el colombiano, Juan Manuel Santos, que ha expresado su "solidaridad" con el Gobierno y el pueblo mexicano. Tambi¨¦n se ha pronunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "Dios bendiga al pueblo de Ciudad de M¨¦xico. Estamos con vosotros".
El presidente del Gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, ha trasladado su apoyo y su solidaridad a M¨¦xico y ha dicho seguir "con atenci¨®n" la informaci¨®n sobre los da?os materiales y humanos que el potente terremoto ha causado, seg¨²n ha escrito en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
