M¨¦xico se une contra el dolor
La solidaridad de los mexicanos emerge con fuerza tras el terremoto de magnitud 7,1, que ha dejado m¨¢s de 230 muertos

El M¨¦xico bravo que afronta las adversidades emergi¨® con fuerza de nuevo un maldito 19 de septiembre. El mismo d¨ªa en que se cumpl¨ªan 32 a?os desde la mayor tragedia de la historia reciente del pa¨ªs, otro terremoto sacud¨ªa a la capital y a varios Estados cercanos. M¨¢s de 200 personas han muerto y decenas de edificios han quedado reducidos a escombros. Una macabra coincidencia, la de la fecha, a la que respondieron los ciudadanos con la misma entereza que ya exhibieron hace tres d¨¦cadas. Los momentos de p¨¢nico inicial tras la sacudida de magnitud 7,1 dejaron paso a un aluvi¨®n de solidaridad, una comuni¨®n espont¨¢nea con la que tratar de minimizar el dolor. La capital mexicana se ech¨® a la calle con un solo prop¨®sito: ayudar. Ayudarse.
Ciudad de M¨¦xico se top¨® el martes con su peor pesadilla. Un terremoto de magnitud 7,1 sacudi¨® al pa¨ªs pasada la una de la tarde.?Al menos 238 personas han fallecido en distintas zonas ¡ª108 en Ciudad de M¨¦xico, 69 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de M¨¦xico, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca¡ª, seg¨²n las autoridades, que no descartan que la cifra aumente con las horas. El sismo se produjo 12 d¨ªas despu¨¦s del de mayor magnitud (8,2) en 85 a?os y que provoc¨® la muerte de un centenar de personas en Chiapas y Oaxaca. El de este martes fue menor en intensidad, pero el hecho de que el epicentro estuviese m¨¢s pr¨®ximo a la capital ¡ªunos 100 kil¨®metros¡ª provoc¨® que los da?os sean mucho mayores. Los servicios de telefon¨ªa y electricidad, se colapsaron. Decenas de edificios se vinieron abajo, entre ellos dos escuelas. En uno de los colegios murieron al menos 32 ni?os y cinco adultos.
Como cada 19 de septiembre, Ciudad de M¨¦xico amaneci¨® con el recuerdo del terremoto de hace m¨¢s de tres d¨¦cadas. Y como suele ser habitual ese d¨ªa, se realiz¨® un simulacro de evacuaci¨®n en Ciudad de M¨¦xico. Dos horas despu¨¦s del ensayo, las alarmas s¨ªsmicas no saltaron. La mayor parte de los sensores est¨¢n situados en zonas costeras, no en el interior del pa¨ªs, donde se registr¨® el epicentro. No hubo fallo t¨¦cnico, seg¨²n fuentes oficiales: el temblor no se pudo detectar a tiempo para que la poblaci¨®n abandonase el lugar en el que se encontraba para ponerse a salvo.
Ciudad de M¨¦xico es ahora una ciudad herida que vibra con la solidaridad de sus vecinos. Si algo ha marcado a la capital mexicana fue el sismo de 1985, en el que murieron m¨¢s de 10.000 personas. Es constante escuchar hablar de la solidaridad de entonces, de c¨®mo la capital se volc¨® por buscar supervivientes, de ayudar a las v¨ªctimas. Lo hacen muchas veces como si se tratase de una reliquia del pasado, algo que no iba a volver ocurrir, no ya porque la ciudad no fuese a sufrir otro terremoto, sino porque las cosas, el pa¨ªs, hab¨ªan cambiado. Este martes, entre tanto escombro, M¨¦xico volvi¨® a dar, se volvi¨® a dar, una lecci¨®n. Fortaleci¨® la idea de que si este pa¨ªs no se va a ir al garete, por mucha corrupci¨®n e impunidad de sus autoridades o por la violencia que resquebraja al Estado a pasos agigantados, es por su gente, la que junta fuerzas para levantar de nuevo la ciudad, que es una forma de levantarse a ellos mismos.
Improvisaci¨®n efectiva
¡°Nos unimos en las adversidades¡±, aseguraba Claudia Garc¨ªa, de 28 a?os, mientras, apresurada, trataba de instalar una mesa con alimentos en la Avenida ?msterdam, en pleno coraz¨®n de La Condesa, uno de los barrios m¨¢s golpeados por el temblor al tratarse de una zona cenagosa. Exactamente igual que hace 32 a?os. A un paso de ah¨ª, un reguero de gente formaba una cadena humana que se prolongaba cientos de metros hasta llegar a la esquina de la calle Laredo, donde se derrumb¨® uno de los edificios. Cubos repletos de escombros se mov¨ªan en perfecta armon¨ªa. Nunca la improvisaci¨®n fue tan efectiva. A trav¨¦s de las redes sociales, por WhatsApp, en los centros de acopio instalados, los ciudadanos dieron una lecci¨®n a las autoridades al dar el primer paso. Sin esperar. No hab¨ªa tiempo.
El terremoto golpea al pa¨ªs cuando a¨²n no se ha recuperado del sismo de hace 12 d¨ªas. Las v¨ªctimas de los Estados de Chiapas y Oaxaca, dos de los m¨¢s pobres del pa¨ªs, a¨²n esperan que les llegue la ayuda prometida. El reto para el Estado se multiplica. El presidente, Enrique Pe?a Nieto, convoc¨® al Comit¨¦ Nacional de Emergencias y anunci¨® el despliegue de 3.000 militares en la capital.
La comunidad internacional se ha volcado en apoyo a M¨¦xico. Los mensajes de respaldo de los l¨ªderes mundiales no han cesado. Tampoco el del mandatario que m¨¢s ha humillado a los mexicanos en el ¨²ltimo a?o. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tard¨® tres d¨ªas en solidarizarse con M¨¦xico tras el terremoto de hace dos semanas, escribi¨® un tuit de apoyo el martes y habl¨® este mi¨¦rcoles con Pe?a Nieto por tel¨¦fono, seg¨²n confirm¨® la Casa Blanca. A la misma hora, ajenos a las derivas diplom¨¢ticas, los servicios de rescate se apuraban por encontrar supervivientes entre los escombros, que cargaban miles de vecinos.
Los gritos de ¨¢nimo solo se ve¨ªan silenciados cuando uno de los especialistas levantaba un pu?o. Es la se?al para que todos callen y poder escuchar si hay vida all¨¢ abajo. Una pausa a la que casi siempre acompa?a un estruendo generalizado: ¡°?Viva M¨¦xico, cabrones!¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
