Una Alemania de parlamentos fragmentados y gobiernos de coalici¨®n
La fragmentaci¨®n ideol¨®gica en el Bundestag, sin apenas grandes mayor¨ªas, ha propiciado hist¨®ricamente las coaliciones de Gobierno
Este domingo se renuevan los 631 esca?os del Bundestag, el Parlamento federal alem¨¢n. Desde la creaci¨®n de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) en 1949, la dieta se ha renovado en 18 ocasiones. Con independencia de los escoramientos a izquierda y derecha, en la historia del pa¨ªs se consolid¨® desde el principio una constante: los gobiernos alemanes solo entienden de coaliciones. De los 25 gabinetes que han ejercido en el pa¨ªs en los ¨²ltimos 68 a?os, solo uno no estuvo integrado por una coalici¨®n poselectoral. Este es un recorrido breve por la historia reciente del pa¨ªs m¨¢s rico de Europa, marcada por numerosos pactos entre fuerzas opositoras. El gr¨¢fico de arriba muestra el peso en la C¨¢mara alemana, en cada legislatura, de cada familia ideol¨®gica.
Las Alemanias que nacen tras la guerra
El primer canciller tras la guerra, Konrad Adenauer, inaugura la RFA en una etapa marcada por la hegemon¨ªa de los Partidos de la Uni¨®n (CDU+CSU), aunque con apoyos de otras fuerzas en seis de sus siete mandatos. En esta ¨¦poca inicial, la RFA experimenta un gran crecimiento. Es el Wirtschaftswunder, el milagro econ¨®mico alem¨¢n. El pa¨ªs entra en la OTAN en 1955 (la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana, RDA, se sumar¨¢ al Pacto de Varsovia un a?o despu¨¦s) y sella heridas de la Segunda Guerra Mundial con sus vecinos europeos con la fundaci¨®n de la Comunidad Econ¨®mica Europea en 1957. En Berl¨ªn, el levantamiento del muro en 1961 separar¨¢ durante muchos a?os los distritos occidentales del Mitte, el controlado por los sovi¨¦ticos. El ¨²ltimo gabinete de los democristianos de la CDU nace de una gran coalici¨®n con sus adversarios socialdem¨®cratas del SPD.

Los socialdem¨®cratas llevan las riendas
El SPD de Willy Brandt, exministro de Asuntos Exteriores y exvicecanciller en el anterior gobierno, gana las elecciones en 1969. Brandt sumar¨¢ dos mandatos, siempre con el apoyo de los liberales del FDP, un partido presente en 17 de los 25 ejecutivos de la RFA y la Alemania reunificada. Con el socialdem¨®crata se produce un giro al Este y un acercamiento de la pol¨ªtica de la Alemania federal al bloque sovi¨¦tico y la RDA. Tras conocerse un caso de espionaje para los sovi¨¦ticos de uno de sus asistentes, Brandt dimite como canciller. Lo suceden brevemente Scheel y despu¨¦s Helmut Schmidt, que encadenar¨¢n tres mandatos, siempre con la muleta del FDP. En 1973 la RFA y la RDA entran en la ONU.

La CDU y la reunificaci¨®n
Las elecciones de 1982 a¨²pan al poder al democristiano Helmut Kohl, que permanecer¨¢ 16 a?os en la canciller¨ªa y renovar¨¢ cinco veces su mandato. Dos hitos marcan la d¨¦cada de los ochenta: el encuentro en 1987 con el l¨ªder de la RDA Erich Honecker y, sobre todo, la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn en 1989. Ambos preceden primero a las ¨²nicas elecciones libres de la Rep¨²blica Democr¨¢tica y, el 3 de octubre de 1990, a la reunificaci¨®n de Alemania. En 1994 las tropas sovi¨¦ticas dejan Berl¨ªn 49 a?os despu¨¦s de su llegada. En el 1998, una victoria del SPD acaba con el mandato m¨¢s largo de un canciller en la historia reciente del pa¨ªs.

La izquierda de socialdem¨®cratas y verdes
El socialdem¨®crata Gerhard Schr?der, apoyado en coalici¨®n por los Verdes, llega al poder en 1998. Tres a?os m¨¢s tarde supera una moci¨®n de confianza tras aprobarse el despliegue de tropas en Afganist¨¢n, el mayor del pa¨ªs en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial. El fin del marco alem¨¢n y la entrada del euro llegan el mismo a?o en que renueva en el poder la coalici¨®n gubernamental, en 2002. A partir de 2004, las reformas laborales impulsan manifestaciones contra el Ejecutivo que le infligen un gran desgaste.

La era Merkel
En noviembre de 2005 resulta elegida la primera canciller mujer de la historia de Alemania: Angela Merkel, de la CDU, se coaliga con los socialdem¨®cratas del SPD en su primer y tercer mandato, y se apoya en el FDP en el segundo. El paro marca m¨ªnimos al poco de su llegada al poder, pero en 2008 el pa¨ªs entra en recesi¨®n. La crisis de Grecia y el euro marcan buena parte de la agenda pol¨ªtica, a la que se suma, a partir de 2013, el problema de los inmigrantes y, m¨¢s recientemente, del yihadismo terrorista en suelo alem¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.