Los 77 d¨ªas del ¨²ltimo desaparecido argentino
Cronolog¨ªa del caso Santiago Maldonado, responsable de la peor crisis pol¨ªtica del gobierno de Macri
La desaparici¨®n, el 1 de agosto pasado, de Santiago Maldonado fue un asunto de Estado en Argentina. Durante 77 d¨ªas hubo decenas de rastrillajes en el territorio mapuche donde se lo vio por ¨²ltima vez; la Gendarmer¨ªa qued¨® en el centro de todas las sospechas; la familia del joven pidi¨® la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el juez que inici¨® las investigaciones fue apartado; y se realizaron multitudinarias marchas en todo el pa¨ªs pidiendo por su aparici¨®n con vida. Una cronolog¨ªa de los momentos m¨¢s importantes permite dibujar el mapa de una de las peores crisis pol¨ªticas que enfrent¨® el presidente Mauricio Macri.
1 de agosto: Gendarmes de El Bols¨®n y Esquel, en la provincia patag¨®nica de Chubut, entran al Pu Lof Resistencia Cushamen para despejar una protesta mapuche. El Movimiento Aut¨®nomo de Puel Mapu hab¨ªa cortado durante 24 horas la ruta 40, que recorre Argentina de norte a sur paralela a la cordillera de los Andes, para reclamar la propiedad ancestral de las tierras que desde 1991 pertenecen al grupo italiano Benetton. Santiago Maldonado, un artesano que hab¨ªa viajado desde Buenos Aires, desaparece tras el operativo de la Gendarmer¨ªa.
5 de agosto: Personal de la Prefectura Naval recorre el r¨ªo Chubut y encuentra una boina de Maldonado. Perros entrenados siguen, tres veces, un rastro hasta el mismo punto de la orilla.
6 de agosto: Un camionero asegura que llev¨® a Maldonado durante varios kil¨®metros en la provincia de Entre R¨ªos. No ser¨¢ el ¨²nico testimonio semejante. El 22 de agosto, una pareja asegura que levant¨® a un joven ¡°igual¡± a Maldonado en la ruta 40, m¨¢s de 2.200 kil¨®metros al sur del lugar donde el camionero dio su testimonio.
10 de agosto: Han pasado 10 d¨ªas de la desaparici¨®n de Maldonado. El juez Guido Otranto, a cargo de la investigaci¨®n, ordena peritajes en los veh¨ªculos utilizados por la gendarmer¨ªa durante el desalojo de los mapuches. Encuentra una soga, cabellos y manchas rojas que pueden ser de sangre. Las pruebas de laboratorio ser¨¢n negativas.
11 de agosto: Se realiza en Buenos Aires la primera gran marcha a Plaza de Mayo para pedir por la aparici¨®n con vida de Maldonado. La manifestaci¨®n re¨²ne a decenas de miles de personas.
11 y 15 de agosto: La Justicia recoge los primeros testimonios a los mapuches, que s¨®lo aceptan declarar como testigos protegidos por el temor a represalias por parte de la Gendarmer¨ªa.
16 de agosto: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, niega ante el Senado cualquier responsabilidad de la Gendarmer¨ªa en la desaparici¨®n de Maldonado. En su presentaci¨®n asegura que los mapuches no colaboran con la investigaci¨®n.
23 de agosto: La Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos pide al Estado argentino que ¡°adopte las medidas necesarias¡± para encontrar a Santiago y alerta sobre la gravedad y urgencia de la situaci¨®n¡±.
24 de agosto: La Fiscal¨ªa cambia la car¨¢tula de la causa Maldonado a ¡°Desaparici¨®n forzada de persona¡±, una decisi¨®n que implica que existen indicios suficientes para sospechar que hay responsabilidad de miembros del Estado.
1 de septiembre: A un mes de la desaparici¨®n de Santiago Maldonado, miles de personas marchan en se?al de protesta en Buenos Aires, Rosario, C¨®rdoba y otras ciudades argentinas. La manifestaci¨®n en Buenos Aires termin¨® con incidentes y 30 detenidos en los alrededores de la Plaza de Mayo. Los disturbios llaman la atenci¨®n de la prensa internacional. El tema Maldonado ya es la primera gran crisis pol¨ªtica que enfrenta el presidente Mauricio Macri.
4 de septiembre: Una prueba de ADN contradice la hip¨®tesis del Gobierno de que Maldonado muri¨® por las heridas recibidas durante el ataque mapuche a un puesto de la estancia del grupo Benetton. Macri env¨ªa a Esquel a su secretario de Derechos Humanos, Mario Avruj, para que transmita el apoyo oficial al juez Otranto. El Presidente hace su primera declaraci¨®n p¨²blica sobre la desaparici¨®n de Maldonado: ¡°Estamos trabajando y colaborando con la Justicia todo lo posible¡±.
5 de septiembre: Un mapuche declara ante el juez que vio con binoculares c¨®mo la Gendarmer¨ªa mete dentro de una camioneta a un hombre que llevaba la misma ropa que Maldonado.
6 de septiembre: El secretario Avruj dice por primera vez que el Gobierno no descarta que la Gendarmer¨ªa haya tenido alg¨²n tipo de responsabilidad en la desaparici¨®n de Maldonado.
17 de septiembre: El juez Otranto dice en una entrevista al diario La Naci¨®n que Maldonado pudo haberse ahogado en el r¨ªo Chubut cuando escapaba de la Gendarmer¨ªa. La familia de Maldonado recusa al juez por considerar que su declaraci¨®n adelanta conclusiones de una investigaci¨®n en marcha.
21 de septiembre: Los medios publican fragmentos de las conversaciones mantenidas por los gendarmes que participaron en el operativo del 1 de agosto contra los mapuches. En uno de ellos, un uniformado dice: ¡°Les dimos corchazos para que tengan¡±, una referencia a posibles disparos. A partir de ese momento se suceden las filtraciones a la prensa con grabaciones que comprometen a la Gendarmer¨ªa.
22 de septiembre: La C¨¢mara Federal acepta la recusaci¨®n contra el juez Guido Otranto y pone en su lugar al juez Gustavo Lleral.
1 de octubre: Se cumplen dos meses de la desaparici¨®n de Maldonado y decenas de miles de personas marchan en 140 ciudades de todo el pa¨ªs. Los hermanos de Santiago, Sergio y Germ¨¢n, leen en Plaza de Mayo un texto con cr¨ªticas al Gobierno nacional.
17 de octubre: Buzos de la Prefectura encuentran un cuerpo sumergido en el r¨ªo Chubut, atrapado en unas ramas de sauce a 1.000 metros aguas arriba de los anteriores rastrillajes. Las autoridades sospechan que puede ser de Santiago Maldonado
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.